DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Mirar Con Amor Transforma Tu Interior

Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. (Mt 5,9)

El abrir nuestros ojos cada mañana, es una nueva oportunidad para admirar la luz, que filtra el amanecer con la viva voz de Dios, en el canto de los pájaros, en las gotas húmedas de las flores y el girasol de las montañas que agradecidos elevan sus plegarias, por volver a amar y nacer.

Si así es tu despertar, con seguridad en tu corazón, habita la tranquila amistad del enamorado, por todo lo que hace y la felicidad de compartir con el prójimo; razón de ser de una vida en paz.  

Un viajero que estaba llegando a una ciudad, le pregunto a un anciano sabio que se encontraba descansando a un lado del camino, acompañado de uno de sus discípulos.

¿Cómo es la gente de esta ciudad? ¿Cómo era la gente del lugar de dónde vienes? – le pregunto a su vez el anciano. – Horrible, mezquina, egoísta, intratable. – Pronto descubrirás que así son también aquí.

Al rato, llegó otro viajero que le hizo al anciano la misma pregunta. De nuevo, en vez de responderle, volvió también a preguntarle cómo era la gente del lugar que acababa de dejar.

Eran personas maravillosas, honestas, muy trabajadoras. Lamento mucho por haber tenido que dejarlas. – No te preocupes – le respondió el anciano-. Vas a ver que también son así las personas de la ciudad a la que estas llegando.

Cuando se alejó el viajero, el discípulo le preguntó extrañado cómo era posible que, a una pregunta similar, hubiera dado dos respuestas contrarias. – Con frecuencia, no vemos las cosas como son –le respondió el maestro-. las vemos como somos nosotros. 

Aprendamos a reírnos de nosotros mismos y a considerar los problemas y dificultades como retos de crecimiento. Por lo general, los que se la pasan criticando y destruyendo son personas llenas de frustraciones, de heridas y de miedos. Miedo a hacer rechazado, a no ser querido, a fracasar, a sufrir, a mostrarse débil. Y tratan de ocultar sus miedos bajo la coraza de una desmedida agresividad. Todos enseñamos lo que somos. El que vive feliz, comunica felicidad; el amargado, amargura; el entusiasta, entusiasmo; el superficial, vaciedad. De ahí la necesidad de llenarnos de entusiasmo y vida, para poderlos comunicar a los demás (Esclarín, 2007, pág. 36-37)

Veamos en cada crisis, una opción para renovar la cotidianidad, y mostrar tu creatividad, para volar tan alto como quieras. El apóstol Pablo comunicaba el fuego encendido dentro de él: el amor a Cristo, la unión con Él, el afán de que todos lo conozcan y lo acepten por fe. “Para mí la vida es Cristo” (Filipenses 1, 21). Das lo que en tu corazón habita. Sí en él hay amor, amarás sin medida. Sí el odio, el resentimiento y la ambición, anidan en ti; esos serán tus sentimientos que hablarán por ti. Mirar con amor transforma tu interior. Ama a modo de Jesús, con humildad y sencillez de corazón, quizá la humildad no esté de moda, pero serás feliz y mirarás a los demás como Jesús los ve.      

Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Esclarín, A. P. (2007). Parábolas para vivir en plenitud. Bogotá: San Pablo.

01/noviembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Vuela Sobre Aquello Que Te Ata

Nuestro amor al Señor se verifica en el modo en que tratamos a las demás personas

Vivir una vida placentera de permanente cambio, es un reto al que no debemos renunciar. Por lo general, atamos nuestros sentimientos y pensamientos a personas, cosas, mascotas, bienes o recuerdos que, por el contrario de construir tu futuro, te cortan las alas para volar con libertad, al logro de tus metas, al amor de Dios y al encuentro con tu ser y propia identidad.

La capacidad del cerebro para guardar información es realmente asombrosa. En sus miles de ramificaciones nerviosas conectadas al sistema nervioso central puede almacenar millones de datos en cuestión de segundos, y en sus archivos especializados guarda sonidos, olores, imágenes e incluso sentimientos experimentados en el pasado que podemos evocar con poco esfuerzo. Es maravilloso cómo cualquier estímulo del entorno nos puede hacer revivir algo que sucedió hace mucho tiempo. Un paseo por nuestro pasado a través de los recuerdos puede ser gratificante cuando lo que evocamos son momentos felices. Sin embargo, el regreso constante a recuerdos tormentosos y a experiencias traumáticas puede resultar nocivo. (LUJAN, 2013)

Por esa razón el apóstol Pablo expresó: «Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta» (Fil. 3:13-14). Parece ser que en la mente del apóstol estaba la idea de que olvidar los malos momentos pasados es una buena estrategia para vivir el presente y proyectarnos en torno al futuro. Los malos recuerdos pueden transformarse en un instrumento de tortura si no sabemos cómo hacerles frente; hasta destruirnos, frenar nuestro desarrollo personal, y afectar nuestra salud física y mental.

Tropezamos en nuestro propósito de vida, porque en ocasiones nos atamos a aquellas situaciones conocidas, en especial a esas experiencias que han robado tu tranquilidad y oportunidad de ser libre. Al pueblo Israelita le costó aceptar la libertad que Dios le dio y, deseaban volver por un mendrugo de esclavizado pan. Atrévete a desatar las cadenas del pasado y libera tu imaginación, aunque duela comprender porque eres libre.        

La técnica para domar al monumental elefante, es tan antigua como efectiva. Consiste en capturarlo, colocarle unas cadenas gruesísimas en las patas y sujetarlo a un poste que esté anclado a varios metros de profundidad.

El animal estará luchando denodadamente por soltarse durante tres días, al cabo de los cuales, jamás volverá a intentarlo. Por ello lo vemos en los circos atados a unas estacas clavadas a poca profundidad, con unas cadenas pequeñas, ambos elementos no lo podrían detener, si el elefante deseará escapar.

Tan arraigados están en su mente esos tres días de lucha continua y estéril, que queda incapacitado toda la vida para intentar escapar en casos de incendios en un circo o zoológico, si no lo sacan muere.

Estamos en un mundo de cambios trascendentales, dónde la misma naturaleza recupera espacios para oxigenar y renovar la inconsciente y desenfrenada modernidad que ata a lazos de poder e incapacita al hombre al derecho de amar. Recobra tu espacio y vuela sobre aquello que te ata, refrescando tu rutina diaria de apreciar la maravillosa creación. Aquí, y ahora es el momento de dar el paso. Asume, responsabilízate y enfrenta tu presente, el iluso ayer déjalo allá, te inmoviliza. Haz de tu estilo de vida un constante encuentro de obediencia con los mandamientos de Dios.

Jamás dejes de actuar por tus ideales, aunque cometas errores; pero perdónate y perdona tu pasado, de corazón y sin juicios. Vive tus propios duelos con valor y oración: la pérdida de un ser querido o de aquel amigo del que ya no tengo contacto; el cambio de rol en el trabajo o el forzado traslado de residencia, en fin, todo lo que te ata; empero si lo dejas ir aseguras tu libertad. Agradece cada experiencia de tu vida y da gracias por las personas. que han sido puente para que hoy vueles sin mirar la estaca que te ata.   

Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

LUJAN, J. C. (15 de 01 de 2013). ¿Estas atado al pasado? Obtenido de johnsotilonline.blogspot.com: https://johnsotilonline.blogspot.com/2013/01/estas-atado-al-pasado.html

18/octubre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Imita sin Perder la Capacidad de Asombro

“Que la Misericordia de Dios Te Acerque al Prójimo sin sentir pudor alguno”


Día tras día avanzamos en la búsqueda del mejor día. En aquel que, nos llevará a la plenitud y satisfecha ocasión del deber cumplido. Sin embargo, la vida nos va deparando nuevos retos, incluso imprevistos, y entonces, soltamos la rienda a la insatisfacción, al enojo, a la crítica desenfrenada, contra quienes de alguna manera han influido en la construcción del Ser que soy, hoy. Llego hasta a azotar sin piedad mis sentimientos, perdiendo la razón por los desaciertos que he acumulado en el afán de alcanzar el éxito que otros han logrado. Jamás debo olvidar que soy único e irrepetible y sujeto de cambio constante, en la medida, en que la madurez avanza, y aprecio los Dones y bienes que Dios ha dispuesto, para mi beneficio y el de la aldea común.

Es natural y de salud, el imitar el estilo de otras personas. Es un acto consciente o inconsciente, de ayuda mutua, que le permite innovar y cimentar en el corazón, el exclusivo ser que dejará una huella por emular. Por lo general, imitamos al Padre, madre, amigo o artista preferido, sobre todo, en los aspectos positivos y buenas costumbres que fortalecen la autoestima y abren caminos para servir efectivamente. La Real Academia de Lengua Española RAE, define el imitar como el “Hacer o esforzarse por hacer algo lo mismo que otro o según el estilo de otro”. Asimismo, San Pablo a los corintios, afirma “Sed mis imitadores como, lo soy de Cristo” (Corintios 11,1). Imita, y con ello encausa lo mejor de tu Ser, en especial mira a Jesús; pero sigue siendo tú mismo. 

Los discípulos discutían a qué persona deberían imitar para ser felices y alcanzar la plenitud. Yo pienso que, a los piadosos, que dedican su vida a cumplir la voluntad de Dios, defendía con tesón el más anciano de los discípulos. Yo creo que es preferible imitar a los estudiosos y cultos, que se esfuerzan por emprender los misterios de la existencia -dijo otro con aire de letrado. -Mejor imitar a los valientes -saltó con decisión un joven lleno de ímpetu.

El maestro les escuchaba en silencio, sin decir nada. -¿Y que opina usted, maestro? -le preguntaron al rato. – Si quieren ser felices y vivir plenamente, imiten a los niños. -¿A los niños? Si no saben todavía nada…

Están muy equivocados -les dijo entre sonrisas sabias el maestro-. Los niños tienen tres cualidades que nunca deberíamos olvidar si queremos ser felices. En primer lugar, se asombran de cualquier cosa y están alegres sin motivo; en segundo lugar, tratan a todos por igual y no se consideran superiores a nadie; y por último, actúan con libertad, sin temor a hacer el ridículo.

Para vivir plenamente y devolverle el sentido a la vida, debemos empezar por recuperar la capacidad del asombro. Como decía Einstein, “podemos vivir como si no existiera el misterio, o vivir como si toto fuera misterio”. (esclarín, 2007)

Cada especie, cada individuo, cada órgano de él es otra cadena interminable de asombros: “El ojo es una maravillosa cámara fotográfica, capaz de tomar diez fotos por segundo, revelarlas al momento y conectarlas con el cerebro para que caigamos en la cuenta de lo que estamos viendo” (esclarín, 2007). Todo tu alrededor es una admirable obra de arte, si te detienes a contemplarla, te asombraras de la libertad que hay en ella, y así libérate de los yugos que te atan. Al abrir tus ojos en la mañana, verás la nueva luz que renueva el alma.  

A manera de los niños, admira, contempla y descubre los misterios que se ocultan en cada asunto, en cada flor, en cada individuo. Trata a los demás, como te gustaría que te trataran y en condición de igualdad sin pisotear sus derechos. Imita las buenas acciones y actúa con libertad, aunque parezca absurdo, volver al niño que llevas dentro. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

esclarín, A. P. (2007). Si no se hicieron como nuños. En A. P. Esclarín, Parábolas para vivir en plenitud (págs. 48-49). Bogotá: San Pablo.

Dios Te Transforma Si Le Entregas Tu Pecado

Vamos por las redes y el mundo, mostrando los valiosos tesoros que nos hacen sentir bien ante las demás personas, y por los que hasta la vida misma daríamos para ser felices. Sin embargo, esas joyas atesoradas no dejan ver la esencia que detrás de ellas hay, para darnos con amor al verdadero encuentro con la palabra de Dios y con el prójimo. La ausencia del auténtico valor por lo que nos hace ser hombres de bien, diluye en la soledad de la opulencia, la riqueza que hay en el corazón del incalculable patrimonio. 

El 30 de septiembre se conmemora un aniversario más del Presbítero y doctor de la Iglesia San Jerónimo, de quien se rescata esta célebre frase “El desconocimiento de las Escrituras es el desconocimiento de Dios”. En una oportunidad Jesucristo la pregunta "¿A qué religión pertenece? Él le respondió: "Soy cristiano – católico", y Jesús le dijo: "No es verdad". Que borren su nombre de la lista de los cristianos católicos. No es cristiano sino pagano, porque sus lecturas son todas paganas. Tiene tiempo para leer a Virgilio, Cicerón y Homero, pero no encuentra tiempo para leer las Sagradas Escrituras" (Aciprensa, 2020). Este sueño le motivo a leer y meditar libros sagrados, hasta que, por su dedicación, fue encargado de traducir las sagradas escrituras de los idiomas originales griego y hebreo al latín, lo que se conoció como la vulgata. Cuando leemos las sagradas escrituras, sabemos cuál es el corazón y el pensamiento de Dios para nuestra conversión de vida. Dedica tiempo a leer la Biblia, como dedicas tiempo a tu novela preferida.

De este Santo también se recuerda una bonita historia que me conmueve a vivir la vida, con el único afán de ofrecer a Dios todo aquello que me aparta de su infinito amor. Se cuenta que una noche de Navidad, después de que los fieles se fueron de la gruta de Belén, el santo se quedó allí solo rezando y le pareció que el Niño Jesús le decía: "Jerónimo ¿qué me vas a regalar en mi cumpleaños?". Él respondió: "Señor te regalo mi salud, mi fama, mi honor, para que dispongas de todo como mejor te parezca". El Niño Jesús añadió: "¿Y ya no me regalas nada más?". Oh mi amado Salvador, exclamó el anciano, por Ti repartí ya mis bienes entre los pobres. Por Ti he dedicado mi tiempo a estudiar las Sagradas Escrituras... ¿Qué más te puedo regalar? Si quisieras, te daría mi cuerpo para que lo quemaras en una hoguera y así poder desgastarme todo por Ti". El Divino Niño le dijo: "Jerónimo: regálame tus pecados para perdonártelos". El santo al oír esto se echó a llorar de emoción y exclamaba: "¡Loco tienes que estar de amor, cuando me pides esto!". Y se dio cuenta de que lo que más deseaba Dios que le ofrezcamos los pecadores es un corazón humillado y arrepentido, que le pide perdón por las faltas cometidas (Aciprensa, 2020) .

El llamado hoy, es a Revisar nuestro actuar, talvez brillamos por el poder y el tener; pero nuestro ser se ahoga en las lágrimas de un duro corazón y con ello hacer del pecado un hábito cotidiano. Date un minuto a pensar que puedo entregar a Dios: talvez su rabia, mal genio, la crítica malsana, el orgullo, la prepotencia o la falta de perdón; siempre hay algo que podemos entregar a Dios. Cuando entregamos con fe nuestro pecado, Dios lo transforma en una gracia especial y nos hace personas maravillosas y buenas. Si le decimos Señor yo ten entrego mi rabia, él te dará alegría, tranquilidad y paz; Señor yo te quiero entregar mi orgullo, entonces que nos devuelve el señor, la humildad, la sencillez. Anímate al encuentro con la Sagrada Escritura, nos abre los ojos para que entreguemos nuestro pecado, nuestra miseria y así Dios la pueda transformar. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Aciprensa. (03 de 10 de 2020). aciprensa.com. Obtenido de Biografía de San Jerónimo: https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-3423

 

04/octubre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Ser Mejor Caminando Juntos

Esta mañana desperté con el sentimiento de ser mejor. A renglón seguido las preguntas afloraron: ¿Por qué el más destacado? ¿para qué ser superior? ¿a quién beneficiaré con los aires de hombre sobresaliente? Estas inquietudes cavilaron en mi mente, incluso durante la Oración acostumbrada de la mañana. Con respuestas y sin ellas, la vida continuó; pero con la seguridad de haber dado un paso a la persona querida por Dios. Como la invitación que me hace el Señor, en Ezequiel 18, 28: “Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá”.  

Es natural, evaluar nuestro quehacer diario. Observar, si nuestro caminar para alcanzar la plenitud de mejores hombres, está encaminada a superar los egos que vanaglorian el prestigio social o por el contrario, busco avasallar con el poder, el capital y la autoridad el bien común, en beneficio propio. El covid – 19, ha llamado a superar las desigualdades, en la huella dejada en cada uno de los estratos socioeconómicos, y consolida una postura de trabajo comunitario, que debemos afianzar para prevenir futuros desequilibrios y rupturas humanas. Que la competitividad, es decir, esa “capacidad de competir” (Española, 2020), sea un eslabón para unir fuerzas tras un objetivo conjunto y en favor de los derechos colectivos de una sociedad que prospera, porque ve crecer a sus hijos con dignidad, libres y con amor; no como simples pordioseros que mendigan al gobernante de turno, el favor de un plato de comida en medio de una mesa llena.       

Esta historia “Ubuntu africano: una visión solidaria del mundo” tomado del blog “ciudadredonda” que a continuación transcribo, nos invita a reconocernos como hermanos y a estrechar la amistad para disfrutar de los premios como sí los ganase un solo hombre.

" Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

 

UBUNTU, en la cultura Xhosa y zulú significa: "Yo soy porque nosotros somos". Es una “conexión universal de compartir que conecta a toda la humanidad”, es decir: Yo no soy si tú no eres, si los demás no son. “Soy porque ustedes son”.

Una persona con Ubuntu es aquella que se alegra cuando el otro es bueno en algo, cuando tiene destreza porque piensan que todos se benefician con esto, todos son más. Muchos africanos piensan que cada persona decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos." (López, 2018)

Animémonos a preguntarnos cada día, cada minuto, cada semana, ¿Cuál ha de ser mi marca en el tránsito por la vida terrenal y cuál es la que llevo ante la presencia de Dios? Miremos nuestro gozo personal, talvez llena la felicidad esperada, porque guardo lo que desee tener y ostenta mi condición de ser. ¿Pero mañana estaré para ver otra vez, la caja que guarda las joyas que nunca me pondré? Es tiempo de dar un poco de esa satisfacción alcanzada, a quien golpea mi puerta, puede ser el que me rodea y que por mi impulsiva ceguera de tener, no le puedo ver. Como los niños africanos compitamos unidos y de las frutas del paraíso comamos porque somos uno en los que esperan de nosotros. Acojamos el llamado de San Pablo en su carta a los Filipenses 2, 1-11: “si participamos de un mismo espíritu, si nos une la compasión y la misericordia, hagan que mi alegría sea completa, viviendo todos en concordia, animados por un mismo amor, unánimes, con iguales sentimientos, no haciendo nada por envidia o vanidad. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Española, R. A. (26 de 09 de 2020). Competitividad. Obtenido de dle.rae.es: https://dle.rae.es/competitividad

López, E. F. (18 de 12 de 2018). Ubuntu africano: una visión solidaria del mundo. Obtenido de Ciudadredonda.org: https://www.ciudadredonda.org/articulo/ubuntu-africano-una-vision-solidaria-del-mundo

 

27/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

 

Amor y Amistad Un Puente de Felicidad

Este tiempo de aislamiento y distanciamiento, nos permitió encontrarnos, aunque estuviéramos distantes. Llevo a lo mas profundo del corazón, el deseo necesario de sentir: la afectuosa mano del verdadero amigo, de la persona amada y del sincero encuentro.  Afianzó los sentimientos de amistad y amor, al descubrir en familia los talentos del otro, y el incalculable valor por la presencia. Abrió caminos de comprensión ante las heridas que has abierto o por las que te han llenado de dolor. Amplio la imaginación a nuevos retos e innovamos en el rutinario construir del proyecto de vida. Reconocimos en la fuente misericordiosa del Padre, el acto sublime de perdonar, orar y agradecer por cada pan que a mi mesa llena. A ver en las miradas: del amigo, del padre, la madre, del abuelo, hijos y hermanos, la bondad, aún de sus diferencias y fraternales acciones de corrección. A dar ahora y a disfrutar el momento aquí y con lo que Dios te provee, porque mañana puede ser tarde.  

En este tiempo traje a mi memoria un relato titulado “Una pequeña pero verdadera historia de amistad” que leí de la Web Revista Neo Stuff. Impacta su sincero transitar por la amistad y el amor con que reconoce que, aunque estuvo ahí falto un paso más para saciar la verdadera amistad. Sigue así esta significativa descripción:

Un pequeño relato que escribí hace mucho tiempo, no había querido compartirlo con nadie porque nos narra una historia sobre una amistad, lo que la mayoría de veces sucede, algo que las películas y los libros nunca nos cuentan porque no tiene un final feliz…

Recuerdo cuando éramos jóvenes, unos niños, prometimos que siempre íbamos a estar juntos, nunca nos íbamos a alejar a pesar de la distancia o los acontecimientos, en ese tiempo creía que así iba a ser. Imaginamos nuestro futuro y los dos estábamos en él.

El tiempo paso, pero no nos dimos cuenta que encontramos el amor, cada quien escogió su camino y eran distintos, por cuestiones de la vida y el azar, no nos cruzábamos en él.

En año nuevo intente llamarte, pero ese ya no era tu número, nos perdimos la pista. Nos cruzamos en la calle y pasamos de largo, los mejores amigos ahora eran casi desconocidos. Yo tenía mi vida, tu tenías la tuya claramente y era mejor así. 

Un día escarbando en cosas viejas y olvidadas como lo era nuestra amistad encontré una caja, cientos de fotos de tu cara y la mía, con ellas vinieron los recuerdos junto con un tornado de emociones, una lagrima corrió por mi mejilla, decidí dejarlo y seguir con mi vida.

Recuerdo perfectamente esa tarde de octubre, claro que sí, era una bella tarde de otoño, el teléfono sonó, era tu madre diciendo que tú ya no estabas. Y esta, fue la pequeña pero verdadera historia de nuestra amistad. (Stuff, 2020)

En este tiempo haz del amor y la amistad un puente de felicidad. No como una receta sino abriendo el corazón, para acoger a la persona tal como es, con sus virtudes y propia identidad. A revivir en nuestras vidas el pasaje del salomo 145, 8-9 “El señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus creaturas”, acercarnos a esta enseñanza, es signo de amor y amistad. Nunca dejes de mirar la necesidad del hermano, cuando menos crees, hay una oportunidad para recoger, lo que sembraste hoy. Recuerde “si uno cae, lo levantará su compañero; pero ¡ay del solo que cae!, que no tiene quien lo levante. (Eclesiastés 4, 10) 

La felicidad se adquiere cuando la amistad y el amor se alinean, para darte la satisfacción de un estar fructífero, en el bienestar del otro, aunque pases por senderos espinosos. Demuestra con tus hechos que estás dispuesto ahora a entregarte por tu felicidad y la del amigo, en el futuro quizá no se encuentren. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Stuff, N. (10 de 09 de 2020). Una pequeña pero verdadera historia de amistad. Obtenido de neostuf.net: https://www.neostuff.net/una-pequena-pero-verdadera-historia-de-amistad/

 

20/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

La Biblia Tu Auténtico Camino a Dios


Septiembre se destaca por celebrar el mes de la sagrada Biblia y del amor y la amistad. Dos hechos que dignifican la presencia de Dios en el corazón del hombre, al reconocer en la palabra, el camino cristiano de verdadero afecto por el otro y el saborear la belleza de la naturaleza.

La Biblia nos da la sabiduría y señala los senderos correctos para conocer a Dios y encontrarlo en el libre momento del respirar y del amar la cruz; como en el cuento de “Alicia busca a Dios”, que lo encontró en sus sentimientos y en la creación.

Un día, una niña llamada Alicia pensó: “Quisiera conocer a Dios. ¿Dónde lo podré encontrar?”.

Dios escuchó su pregunta y a la mañana siguiente le regaló un bello amanecer. Pero Alicia no le dio importancia. En el colegio, le preguntó a la profesora de religión y ella le respondió:

– Dedica todos los días unos minutos a estar en silencio y sentirás a Dios.

Alicia lo intentó, pero no lo consiguió, pues le gustaba mucho hablar.

Dios deseaba que Alicia lo encontrara así que siguió enviándole señales de su presencia. Una tarde, unos pajaritos se posaron en su ventana y comenzaron a piar una bella melodía, pero Alicia estaba tan distraída jugando que no los oyó.

Salió a pasear al parque y entró en una iglesia. Pero allí sólo vio imágenes inmóviles que no hablaban, y se marchó de allí.

Cuando llegó a su casa, su madre se acercó y le dio un beso. Alicia no se dio cuenta; estaba muy ensimismada pensando en cómo podía encontrar a Dios.

Esa misma noche se acostó muy triste porque le parecía que era imposible encontrarse con Dios. Pero mientras dormía, Dios le dijo en sueños:

– Alicia, hoy te he enviado muchas señales: el bello amanecer, los pajaritos, la iglesia y el beso de tu mamá. Todos son regalos para que te puedas encontrar conmigo.

Al día siguiente, Alicia sintió un cambio muy importante en su interior. Al fin lo había encontrado. Sintió que Dios estaba en su corazón, en las personas cercanas y en la naturaleza. (Anaya, 2012)

En 2 Timoteo 3,16 dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia” En la familiaridad asidua con la Biblia, es donde el hombre de Dios nutre su fe y su celo apostólico. Los sagrados textos nos descubren el mensaje vivo de Dios para nuestra vida personal, la familia y la comunidad. Atrévete a saciar tu sed con la fuente inagotable del amor de Cristo y el diario compartir de la palabra de Dios.

La Biblia está compuesta por una colección inspirada de 73 libros, 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, por la que los cristianos seguimos liberando los pasos al Reino de Dios. Que la palabra de Dios abra tus ojos, cimente tu fe y te encamine por la senda de la verdad, la paz y la vida. Somos instrumentos para que el Señor brille, en tus buenas acciones de caridad, amor y en el obrar la voluntad de Dios, en el rescate de nuestra dignidad.

Desde hoy haz un habito diario de leer un texto Bíblico, él te acercará al amor del Padre y te conduce por cañadas de conversión. Ora con los salmos, en ellos las puertas se abren a nuestras alegrías, abatimientos, a la esperanza de justicia y nos aproxima al Dios de la Vida. Comparte en la Eucaristía y en comunidad la palabra orante, es la fuerza que nos alienta para avivar el Espíritu en tu corazón, en tus seres queridos y en la naturaleza. La Biblia tu auténtico camino a Dios. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

13/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

 

Bibliografía

Anaya, E. (31 de 10 de 2012). Cuento – Alicia busca a Dios. Obtenido de Blog de los Recursos de JESUS MARIA: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jmhergare/2012/10/31/cuento-alicia-busca-a-dios/

 

Cuento El Leñador y Su Hacha

Hace unos días termine satisfactoriamente un Diplomado sobre Desarrollo Empresarial Solidario y Sostenible. Una magnifica experiencia que nos llevó a 26 asociados de la cooperativa COASMEDAS, a reconocer los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, adoptados el 25 de septiembre de 2015 por los líderes del mundo para erradicar la pobreza, proteger el plantea y asegurar la prosperidad para todos. De este valioso recorrido surgieron proyectos que nos comprometen, como sociedad civil y personas responsables, a dar un paso a las metas de la ODS y de los que ya se ven resultados al asumirlos como cooperativa en cada uno de sus asociados. Dentro del marco del aniversario de la ciudad de Sogamoso y de su creación como villa Republicana en 1810, comparto las palabras que después del brindis dirigí a los graduados del diplomado y que también pueden tocar tu corazón si amolar el hacha te conviene.     

Felicidades líderes COASMEDAS, tu paso es firme, en desarrollo empresarial solidario y sostenible. Hoy recuerdo una historia que en mi conciencia cabalga. Tal vez, a tu memoria taladre, como la gota de agua que a la roca traspasa. El Cuento que al estribo golpea, es de un “leñador y su hacha”. Esta noche, ronde tus sábanas y de vez en cuando, detén la marcha, y a tu organización oigas.

Dicen que una vez un leñador muy trabajador se presentó a una oferta de empleo en un bosque. Viendo su motivación y su energía, le contrataron enseguida. El jefe le dio un hacha y le mando a cortar árboles.

 Cuando acabó el primer día, el dedicado leñador había conseguido traer 18 árboles, una cifra impresionante. Pero el hombre era muy trabajador y quería demostrar que podía hacerlo todavía mejor, y el día siguiente salió a batir su récord. Sin embargo, al finalizar el día, solo pudo volver con 15 troncos.

Conforme iban pasando los días el leñador se esforzaba por superarse, pero pese a gastar tanta energía, cada vez volvía con menos árboles. Estaba desesperado.

 Fue a hablar con su jefe y le explicó la situación.

– No lo entiendo. Por más que me esfuerce, cada día corto menos árboles.

El hombre que le había contratado le miró y preguntó:

– ¿Cuánto haces que no afilas el hacha?

– ¿Afilar? No tengo tiempo para afilar. Estoy muy ocupado cortando árboles.

El sol filtra la mañana de invierno, en la dirección del fuerte campo. Los esfuerzos se doblan, pero en ocasiones, la cosecha se ahoga. Es de sabios mirar al líder que orienta, y así, no perder la prospectiva. En equipo, afila tu hacha y si de emprender se trata, cada día fija una meta. Planea hasta la estrategia y afianza en la base la participación organizada. Visiona tu sentir social y construye con el ahorro una acción solidaria. Un proyecto te aguarda para sentar cabeza y fundar en él, un puente de ayuda mutua. De maravillosos Dones y Talentos Dios te dotó, con ellos, influenciar a otros, es tu misión; como irradiar de amor y servir con valor, y principio cooperativo. Reflexiona y afina tu hacha. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

06/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Las Sandalias Negras

En estos días por una red social, un buen amigo me hizo llegar esta sencilla reflexión que movió las fibras sanguíneas por dos motivos: 1.- Que la vida es maravillosa y solo hay un momento para disfrutarla, gozando de los bienes y personas que nos da: ¡ese instante es hoy! ¡Vívelo a plenitud!, mañana puede ser tarde. 2.- Reconocer en el cuento “las sandalias negras” el compromiso literario para cuestionar la realidad del diario acontecer y la oportunidad de preguntar, una vez más. Escrita por la Puertorriqueña de Aguadilla, Marisel Hilerio Rivera”. Vive la palabra, para amar como Dios nos ama.

La última vez que le regalé unos zapatos a mi madre, fueron unas sandalias negras. Se las estrenó ese mismo día. Cuando se las vi ¡hasta me sorprendí!... Se las había comprado para “un día especial” y le pregunté: ¿por qué las has estrenado tan rápido? Y me contestó... “¿Ajá, y si me muero mañana?... se las va a estrenar otra. ¡No mijo, estás son para estrenarse hoy mismo!” Dos meses después mi madre falleció.

Hoy volví a recordar las sandalias negras de mamá -algo desgastadas- Y recordando me pregunto: ¿Qué estamos esperando para estrenar? ¿Qué es realmente un día especial?... cuando la vida se vive una sola vez. Así pasamos la vida... esperando el momento adecuado, el momento preciso, el día especial para estrenar aquello que nos hará sentir mejor.

¿Cuánta gente llegó aquí sin decir lo que quiso, sin ponerse lo que quería, sin regresar a algún lugar o sin pedir perdón? ¿Los amores que jamás fueron... por esperar un poco a decirlo? ¿Los matrimonios que se rompieron porque el otro... no dijo "perdón" primero?. ¿Los amigos que dejaron de hablarse... por un mal entendido?. ¿La familia que jamás volvió a reunirse... porque no encontraban un día?. ¿Los sueños que se quedaron en sueños... por esperar la oportunidad?. ¿La gente honesta que perdimos... porque fue sincera y nos dolió?.

¿Y si no llega mañana...? ¿Qué dejaste sin estrenar... para que otro estrenara? ¿A quién dejaste... para que otro amara? ¿Qué palabras dejaste sin pronunciar? ¿Con qué perdón en el pecho te quedaste? ¿A quién le debes una explicación? ¿A quién debiste darle una oportunidad? ¿A quién debiste cerrar la puerta, sin jamás mirar atrás? ¿Qué aventura dejaste sin hacer? "Guardamos sin estrenar palabras, compañía, sentimientos, sueños... solo por miedo a fracasar, por vergüenza o peor aún ¡por orgullo!"

Y así vamos calmando los latidos del corazón, sin darnos cuenta que nos quedamos inertes ante la vida, por esperar a mañana. "EL MAÑANA no existe... es solo una esperanza, una idea que tal vez no llega, solo nos queda... HOY" Hay que estrenarse los zapatos antes que otro... Luchar por lo que amas, luchar por tus sueños y VIVIR INTENTÁNDOLO antes que otro se atreva a la mejor hazaña. Recuérdalo: ¡VIVE LA VIDA! Y cada mañana, cuando abrimos los ojos en esta tierra de “locos”, es la manera en que Dios nos está diciendo: ¡Ándale!... ¡Daleee!...Atrévete a intentarlo, Arriésgate... Quizás éste sea el día, si fallas no te preocupes... Yo estaré aquí y si vences... también.

Hoy estuve en el mismo lugar donde está su cuerpo, en silencio y con lágrimas en mis ojos me acordé de sus sandalias negras... Y recordé que yo quería estrenarme unos mocasines de colores y por miedo a que se mojaran... ¡no me los puse! ¿Y qué si se mojan?... que se sequen. ¿Y qué si se rompen?... los usé. ¿Y qué si no funciona?... ¡lo intenté! ~Ahora, ya aquí pensando: HOY es un buen día para estrenar zapatos...Para comenzar a hacer tus sueños realidad" ¿Aún tienes algo sin estrenar? ¿Y SI FUERA TU ULTIMA VEZ? ¡VE Y ESTRÉNALO! VIVE EL MOMENTO. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

30/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

¿Águila o Pato?…Tú decisión.

Cada ser humano es único en el mundo e irrepetible; con amplias alas para volar tan alto como considere que puede o quiere volar. Es tu decisión, liberar las cargas negativas que frustran, el disfrutar de una sonrisa o sentirte feliz porque tu servicio suaviza la cruz de otros. Cree siempre en ti, en tus competencias y da gracias a Dios por cada situación que la vida te depara, por difícil que sea, ella te dará la oportunidad de renovarte y flexibilizar tus vuelos. 

En esta época pandémica en que la innovación y los sistemas económicos, replantearon nuestros estilos de vida y formas de ejercer nuestras profesiones, la siguiente historia “Pato o águila? Una reflexión para los taxistas”, nos mueve a reinventarnos sin culpar las nuevas iniciativas de negocio, que surgen por descuidar la riqueza que hay en el rutinario trabajo.            

Me disponía a tomar un taxi, cuando un taxista se acercó, lo primero que noté fue un taxi limpio y brillante. El chofer bien vestido, camisa blanca, corbata, pantalones bien planchados.

El taxista salió y me abrió la puerta y me dijo: «Yo soy Willy, su chofer. Mientras guardo su maleta me gustaría que lea en este cartón cual es mi Misión. Leí la tarjeta: Misión de Willy, llevar a mis clientes a su destino final de la manera rápida, segura y económica brindándole un ambiente amigable

¡Quedé impactado! el interior del taxi estaba igual de limpio. Willy me dijo, «Le gustaría un café? Tengo un termo con café.» Bromeando le dije: «No, prefiero un refresco» «No hay problema tengo una hielera con refresco regular y dietética, agua y jugo». También me dijo «Si desea algo para leer, tengo el periódico de hoy y revistas «Al comenzar el viaje, Willy me dice: «Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si quiere escuchar la radio» Y como si esto no fuera demasiado, Willy me preguntó si la temperatura del aire estaba bien.

Luego me avisó cual sería la mejor ruta a su destino y me preguntó si estaría contento de conversar con él o, si prefería que no interrumpiera mis meditaciones. Le pregunté: «Siempre has atendido a tus clientes así?» «No, no siempre. Solamente los dos últimos años. Mis primeros años manejando los gasté la mayor parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas. Un día escuché a un doctor especialista en desarrollo personal. Escribió un libro llamado «Lo que tú eres hace la diferencia.» Decía:Si tú te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás. DEJA DE QUEJARTE. Sé diferente No seas un pato. Sé un ÁGUILA. Los patos solo hacen ruido y se quejan, las ÁGUILAS se elevan por encima del grupo.»Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud y ser un ÁGUILA.

Miré otros taxis y choferes… los taxis sucios, los choferes poco amigables y los clientes descontentos. Decidí hacer unos cambios. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios. Mi primer año de ÁGUILA dupliqué mis ingresos.

Este año los cuadrupliqué. Ud tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes. Si yo no puedo, consigo un amigo taxista ÁGUILA, confiable, para que haga el servicio».

Willy era fenomenal hacía el servicio de una limusina en un taxi normal. Willy el taxista, decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima del grupo como las águilas.

No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, un servidor público, político, ejecutivo, empleado o profesional, o eres un servidor de Dios. Lo importante no es lo que haces sino como lo haces, eso es lo que hace la diferencia. ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por encima de los otros? Recuerda: ES TU DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA CAMBIAR. ¡¡Solo tú decides que quieres ser!!»

“Se tiene tiempo para lo que se quiera” decía el padre Ignacio Larrañaga, por tanto, dedica un tiempo para Orar, agradece cada día y como las águilas haz un alto en el camino y renueva el pico. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Entradas Populares