“Seamos felices y gocemos contigo. Celebremos tus amores más que el vino” (Cantar de los cantares 1, 4)
Hoy les comparto las palabras con las que di un nuevo comienzo, a mi vida de escritor y poeta y en las que la cultura y el libro, surcan el camino, en la plenitud de escribir. En el majestuoso templo del arte, “Teatro Sogamoso” presente mi obra poética, DESPERTAR ÍNTIMO: Poesía de la Vida al Arrullo del Viento, para ti que amas la vida y las letras. Gracias por todas las manifestaciones de cariño y amor expresados, son aliento para el artista y cimiento para dar lo mejor del ser.
Este maravilloso momento,
es el más cálido y alegre que marca mis sentidos y mueve a mi espíritu, a
presentarles esta obra poética que albergo en el ser interior. Emocionado,
levanto la voz de cariño y gratitud, al Dios de la vida que habita en el
corazón, como en cada silaba que teje un verso y hace realidad un poema.
Agradecido también, con quienes, en mi camino, son y han sido puente para
cruzar los abismos y, demostrarme que cuando se quiere, Dios abre las puertas,
si le permito que entre, y los sueños florecen con el arrullo del viento y en
el tiempo que Él dispone. Agradecer a mi familia que siempre me acompañan, y
parafraseando a Cervantes “son como escuderos sin mancha”; a Nayibe Jeannette,
María Paula, Carolina y Miguel Andrés; a la Fundación siembra, la Escuela de
Poesía Para AmArte y al Trino de la tarde; a los maestros Nolcy Armenta,
Rodrigo Siabatto y Francisco Lara. Pero, especial agradecimiento, a cada uno
de Ustedes que, hoy se dedicaron un valioso tiempo, para compartir poesía y
estimular al poeta, con la fragancia de un aplauso y lectura de su obra
poética.
Hospedar DESPERTAR ÍNTIMO:
Poesía de la vida al Arrullo del Viento, en el monumento nacional y centro
cultural del mundo, “Teatro Sogamoso”, es un acto de orgullo personal y luz
poética, como la que inspira este templo del arte que desde 1921, es faro,
donde las artes, se funden con la majestuosidad arquitectónica y el latir del
corazón de un ser hambriento de cultura y ansioso de llenar el alma, de serena
paz, libertad literaria y encontrar en cada expresión social, la belleza
profunda de la creación y del ser que habita en ella.
Como dijera Gabriel
García Márquez, al rescatar la cultura como un todo: “Se cree que la cultura
son solo las bellas artes. No. La cultura es eso, pero es también la cocina, la
moda, la educación, la ciencia, las religiones, el folclor, el medio ambiente,
el modo de amar, en fin, todo lo que el ser humano agrega o quita para mejorar
o perjudicar a la naturaleza.” (García, Gabriel, 1994). Entonces, la poesía
es éxtasis, al encontrar en ella misma, la divinidad de cada momento, en que el
hombre vive y se refresca. “Búscate en el libro que tu amor describe”. En el
DESPERTAR ÍNTIMO Poesía de la Vida al Arrullo del Viento, la cultura vibra, al
sentar en cada verso, las huellas que el poeta siembra en la vida.
El poeta Boyacense
Enrique Chaparro M. en su poemario “Los Códices Sagrados”, abre un interrogante
en uno de sus poemas, al cruzar fronteras entre dioses y poetas: “Así como
ellos fueron luz/nosotros fuimos canto. /O pasión o dolor/no hay una tercera
vía. /En esta época la inocencia no existe. /O dioses o poetas/ ¡elige! /.
Entonces, mis sentimientos se encontraron, y en los expectantes ojos abiertos,
sin cerrar la realidad que la vida nos muestra, me quede, con el poeta. En él
anida la palabra de Dios, y la naturaleza recupera su esplendor, aunque las
flores viajen secas y el polen, en el corazón se evapore. Vuelven al poeta,
las silabas, el instante, las huellas de incansable experiencia, y en cada
poema respira la conciencia, en el corazón del poeta que lee mis poemas.
Dioses, han surgido a lo largo de la historia, pero sus huellas han dejado luto
en los aires sin rumbo, nunca han visto la luz para quien escribe y solo brilla
el nefasto recuerdo, para no volver, a repetir la historia. En DESPERTAR
ÍNTIMO: Poesía de la Vida al Arrullo del viento, la poesía va de la mano del
poeta caminante y respira en su ser “el libre pájaro”, “despertando al niño que
en silencio ríe”
Federico García Lorca (5
de junio de 1898 - 18 de agosto de 1936), en su discurso “Dime que lees y te
diré quién eres” en la inauguración de la Biblioteca de Fuente Vaqueros, su
ciudad natal. Nos adentra en la esencial importancia de contar, andar y hablar
con un libro, quizá más que la de tener un pan para saciar el hambre. Hoy,
hay más necesidad de conocimiento puro, claro y transparente, para alimentar la
conciencia y despertar el intimo deseo de libertad, que ata los sentidos a un
pedazo de pan. Nos dice García Lorca.
Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la
calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí
violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin
nombrar jamás las reivindicaciones culturales, que es lo que los pueblos piden
a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres
sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario
es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos
de una terrible organización social. Yo tengo mucha más lástima de un hombre
que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento
puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero
un hombre que tiene ansia de saber y no tienen medios, sufre una terrible
agonía porque son libros, libros muchos libros los que necesita, ¿y dónde están
esos libros?¡Libros!, ¡libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir:
Amor, amor, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la
lluvia para sus sementeras.
Como Gracia Lorca, el
libro se ha convertido en esa arma que abrió mis ojos y deslizo la pluma, para
escribir un poema o adentrarme en la prosa, de historias que hablan de las
experiencias de la vida y los sentimientos que evocan. Con seguridad, Ustedes
amigos y amigas, ansían tener en sus manos libros y más libros, para explorar
lo desconocido y abrazar aquellas perlas escondidas que las palabras desnudan,
en sus propias realidades que, con disciplina y pasión liberan caminos, ante la
inmediatez y apresurada vida que a diario nos venden. DESPERTAR ÍNTIMO:
Poesía de la Vida al Arrullo del viento, lleva el sello de la paciencia que
solo Dios sabe dar, cuando la esperanza se afianza en Él. “vuela en el trino
del ave que al nido regresa”
La maestra y poeta Nolcy
Armenta en su libro “Y por qué le corres a la lluvia” nos llama a escudriñar el
talento que cada quien cultiva en su actuar y a renglón seguido… “Pocos
creen que los almendros también paren y que su semilla también alimenta a los
miles y en ese afán por llegar pierden el verdadero ritmo de la simiente
que debe trabajar en su propio bien, en su ser, en su propia casa para
descartar ambigüedades en el modo de vivir, de hacer.” Mi poesía es el
encuentro poético del universo, con el despertar de cada día y en los momentos
íntimos del poeta José Miguel Ángel Beltrán Gómez, “En el despertar íntimo,
saboreo la ternura del verso”. Este poemario lleva en la intimidad poética,
los poemas de mi vida, viajando en cada silaba conmigo, y en los profundos
caminos del Ser. Son las experiencias vividas, en lo personal, espiritual, la
naturaleza, el amor y lo social; Poesía de la vida al arrullo del viento, que
sacudió el talento en los agitados mares. Una vez más, mil y mil gracias por
estar aquí y compartir DESPERTAR ÍNTIMO: Poesía de la Vida al arrullo del
Viento. Dios Bendiga su misión.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
📕 Te invito a
conocer mi poemario, ya está disponible en Amazon.com, haciendo clic en este
enlace 👇