![]() |
CCO. Michele Onorato (2012). Venezuela. Escultura Bolívar. REcuperada de https://pixabay.com/es/photos/venezuela-estatua-plaza-escultura-142594/ |
En todo tiempo delante de ti una luz te ilumina, te acompaña y no te juzga. Te sacude
y te levanta; cuando avanzas por las calles de ignorancia, admiración, gozo y de aire te llenas. Es Jesús en cada hombre, quien lidera tu templanza, valor y te llama. Con Él sigue siendo ejemplo, persigue tu sueño y con coraje jamás traiciona tus principios e ideales.
Cava en la cizaña el respeto por tu patria y los colores que abrazas. Da gracias por el nuevo día, Bendiga a los de tu casa y ora por los que te
amenazan. Así la historia se escribe y espera otro aniversario de celebración
libertaria, la tuya y de la patria.
De un charco surgió un
arrogante chapetón, que enlodó la verde raza, el vestido de oro y el noble hilo
del corazón. Sin aliento el indio con azadón, valiente honor; sacude el
viento y como huracán herido, socava los cimientos de aquel intruso invasor.
Sellando en Boyacá los caminos de libertad. Hoy los héroes del
puente se agitan y reclaman, al sentir pisoteada el alma y su identidad. Después de doscientos años,
aún persiguen la verdadera epopeya de libertad Bolivariana.
Naces conquistando
batallas, para alcanzar la independencia de aquello que te ata. Sin abandonar
las armas solidarias, te caes, y levantas. Dejas para la historia
un legado de victorias, que afianzan las murallas, para que otros las agiten con más ganas. La conquista y reconstrucción se ha escrito con sangre, sudor, pasión y amor. En estas líneas el pensamiento de algunos valientes que la época conmemora, para
mostrar las victorias aunque al pueblo le cierren la puerta en la misma cuna de la libertad.
Según el historiador
Javier Ocampo López, "el nombre de Simón Bolívar está en la brisa, en los
páramos, en las campiñas y en la mentalidad colectiva de nuestro pueblo
Boyacense, como un Ángel de Luz que ésta velando por permanecía de la patria”.
Bolívar, el genio de la guerra, para la vida nació en Caracas y para la gloria
en Boyacá”. (Manoslava, 2019) . Un líder que vibra en el Espíritu emprendedor de cada Colombiano, que se anima a dejar huella de coraje y valor, para que la
familia y la tierrita vivan mejor.
En aquel momento de
independencia, “Nada sería posible sin la persuasión de aquellos locos que
perseveraron en el intento, por climas cuya temperatura embargaba los sentidos
y helaba el cuerpo, y de aquel Bolívar “a quien se veía firme en medio de los
contratiempos”. “reanimaba a las tropas con su presencia, con su ejemplo,
hablándoles de la gloria que les esperaba y de la abundancia que reinaba en el
país que marchaban a libertar. Los soldados lo oían con placer y redoblaban sus
esfuerzos. (Manosalva, 2019) . Animate constantemente, tus sueños se
realizan por encima de los tropiezos y dolores del camino.
Junto a ti una heroína, una mujer
que te soporta, te coge de la mano y camina sin mirar atrás, a descubrir lo
hermoso del cielo y de aquel paraíso terrenal. “En tasco, cuando llega el padre
Andrés María Gallo con el caballo de servicio de su madre, con otros caballos y
sus dos hermanos, Fernando y Manuel, que ella los envía para que presten el
servicio en el ejército, cómo contribución a la causa, el Libertador se pone de
pie y dice: “La mujer, antes se creía que era inferior al hombre y nosotros la
considerábamos como igual, pero ambos estábamos equivocados porque ella es
superior a nosotros, yo me descubro ante ella, porque ellas son las que han
realizado este milagro que palpamos de nuestra resurrección política y sin la
colaboración que nos han prestado, los españoles desde el primer encuentro nos
hubieran arreado como a una manada de corderos”. Mujer sigue siendo mujer y bastón del hombre
con el amor de madre y el corazón de
Dios.
Al hombre quemado por
el sol, que en tormenta saca la casta para alcanzar la paz y que, en momento desolado decide levantar la
mano para acallar el ultraje y recuperar su dignidad. “Bolívar, quien observa la
hecatombe, se azora al prever el desastre de la inminente derrota. Por su parte
Barreiro al lado de su lujosa y aperada caballería, al ver que el abanderado de
los Húsares clava su bandera en la cima del cerro, grita eufórico. “¡Viva
España! Ni Dios me quita la victoria”. Bolívar en medio de la desesperación
exclama “se nos vino la caballería y se perdió la batalla; el comandante de la
caballería Juan José rondón le replicó: ¿Cómo, se ha de perder si ni yo ni mis
jinetes hemos peleado?. Déjenos hacer una entrada” Bolívar desconcertado le
contesta: “haga lo que pueda salve, pues, Usted la patria coronel”.
“!Camaradas¡ “los que sean valientes síganme porque en este momento triunfamos”. Los lanceros caen sobre el enemigo
atropellando y desordenando sus filas. Del desánimo y del pesimismo patriota,
surge el coraje, que se oye en arengas de los comandantes de las tropas republicanas,
mientras en las filas realistas se apodera un sentimiento de derrota”. Aunque
estés en el lodo, en tu corazón late un tesoro, la luz de Dios, que jamás te
abandona y siempre te llama.
En esta turba de
victoria, “como hecho sobresaliente es la entrega a Bolívar de Barreiro, que
hace un niño de tan sólo trece años, llamado Pedro Pascasio Martínez, nacido en
Cerinza, quien no se deja sobornar por el comandante realista al ofrecerle su
forja de oro, para que lo deje escapar, dando a América y al mundo una lección
de honradez en este momento de la patria.
Que tu ejemplo impregne el corazón del que te rodea, por tu
responsabilidad, honradez, disciplina, humildad, respeto y por la entrega. Que
te recuerden porque amas lo que haces y no porque sobornas hasta con tus
palabras.
Amigo amiga, Egan
Bernal otro campeón de la vida y campeón de la vuelta a Francia nos ánima a
gritar como él: “Me siento orgulloso de ser colombiano, de ser Cundinamarqués y
de ser Zipaquireño. A recordar que la carretera pone a cada uno en su sitio. A
disfrutar el aquí y el ahora. A seguir disfrutando montar en bicicleta. A
disfrutar de la familia, a ir con calma y con los pies en la tierra. A seguir
siendo niños: “Si son niños porque no soñar. La sugerencia es a que sueñen.
Sean felices montando en bicicleta, que sean felices con ese sufrimiento que
uno tiene sobre la bicicleta. “ese sufrimiento uno se lo debe gozar”. “Los
resultados poco van a importar si son realmente felices. Así que disfruten. Que
disfruten el sufrimiento”. “Si nos caemos pues levantarnos otra vez y
levantarnos con más ganas, con más rabia”. (Bernal, 2019) . Disfruta y se feliz con lo que haces,
Dios y la vida te recompensa. Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel
Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
18/agosto/2019
La
comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Bibliografía
Bernal, E. (7 de Agosto de 2019). Emotivo discurso de
Egan Bernal en Zipaquirá. Obtenido de Noticias RCN: https://www.youtube.com/watch?v=JT5WQ9Rmc_8
Manosalva, E. R. (2019).
Batalla del Pantana de Vargas. Boyacá Bicentenaria, Corazón de América,
16.
Manoslava, E. R. (11 de
Agosto de 2019). Boyacá en la Campaña Libertadora. (P. Boyacense, Ed.) Boyacá
Bicentenaria. corazón de América, 1.