DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Como Perdonar Setenta Veces Siete

“El que obra la verdad se acerca a la luz… actúa como Dios quiere” (San Juan 3, 21)


Una de las mayores preocupaciones que confronta al Ser humano con su tranquilidad, es la capacidad de perdonar y con ello la intensidad de amar. ¿perdonas o anidas en tu corazón, telarañas que te carcomen tu progreso? Aprovecha cada tiempo y momento para detallar caminos de perdón, estos te abrirán puertas de paz y amor en la consolidación de tu proyecto de vida. Perdonar es tarea difícil, pero no imposible. Nuestra condición humana por lo general, nos empuja al orgullo, al desamor, al desquite, a los deseos de venganza, al odio, a la soberbia, a responder golpe con golpe, nos lleva hasta herir el amor propio. Sin embargo, es posible perdonar si contamos con la ayuda de Dios y colocamos una dosis de humildad. Busquemos en la oración la humildad de Jesús para perdonar. 

Un día, alguien hirió a Lamec, y él se vengó resentido, lo mató y dijo: “A un hombre maté por haberme herido, Sí siete veces será vengado Caín, Lamec lo será setenta veces siete” (Génesis 4, 23-24). La filosofía de Lamec era: “si me hieres, te hiero, y no sólo una vez sino setenta veces siete”. Este pasaje de la Biblia, nos refleja el acontecer diario de nuestra sociedad. Por cualquier circunstancia se promueven sentimientos de odio y venganza; apartando la justicia social, el perdón y la reconciliación. El espíritu de la venganza no se satisface nunca, es más: no funciona. Cuando la violencia desenfrenada se apodera de la vida, todo se deshace y la vida se desintegra.

Como Lamec, más de una vez, Pedro había sido herido por alguien cercano. Así que, se acercó a Jesús y le pregunto: “¿Señor, cuantas veces tengo que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces? Jesús le dijo: “No te digo hasta siete veces sino hasta setenta veces siete”. (Mateo 18, 21-22). Sencillamente Jesús nos enseña a perdonar siempre. El Padre Fabio Giraldo en homilía a este evangelio nos indica cinco aclaraciones para que logremos perdonar setenta veces siete.        

1.- Perdonar no significa olvidar. Es difícil olvidar algo que nos hicieron: un engaño, una traición, unas palabras duras e hirientes; los seres humanos tenemos buena memoria para recordar lo malo y pésima memoria para evocar lo bueno. Una clave para perdonar es recordar en paz. Si recuerdo en paz, la herida se cerró. Pero si recuerdo con dolor, rabia, indignación, la herida está abierta, todavía no hemos perdonado. Pide a Dios que puedas recordar en paz para afianzar el perdón en tu corazón.   

2.-  No traigas al presente lo que ya quedo atrás. Para que traer al presente ese impase ya superado. Por ejemplo, esa infidelidad de hace 15 años: ya la hablaron, la dialogaron, se pidieron perdón, ¿Por qué abrir la herida de nuevo? No vamos a cambiar un minuto de nuestro pasado ni a modificar una página de nuestro libro ya leído. Las heridas cuando se abren se infectan. Ama tu presente, el pasado es historia, recordémoslo en paz para no volver a caer en él.  

3.- El perdón necesita dos humildades. De quien lo pide y de quien lo da. Necesitamos humildad para agachar la cabeza y pedir perdón. Aunque la verdad es que nos baila la lengua para desquitarnos. En ocasiones perdonamos después de una cantaleta o un reproche. A veces pedimos perdón, pero silenciamos la mirada. Entonces, no estoy perdonando. Dios perdona tu pecado y listo, Él siempre te busca, aunque falles mil veces. Bajar la cabeza es de valientes, hazlo y el amor llegara a tu ventana.

4.- El amor verdadero se llama perdón: el límite del amor es el perdón. Es decir, uno ama hasta donde soy capaz de perdonar. Cuando ya no se es capaza de perdonar el amor inmediatamente se termina. Cuando perdemos la oportunidad de volver la amistad con esa amiga, hablar con el querido hermano o reconciliar con tu pareja, es porque excedimos el límite del amor y dejamos de perdonar. Dios no se cansa de amarnos, porque no se cansa de perdonarnos. Práctica el perdón y el amor caerá como el roció sobre la nieve. Y,   

5.- Perdona sin excusas:  Llama la atención el actuar del hombre de hoy. Ante una ofensa, cada vez menos pedimos perdón, incluso cuando te reclaman.  Arreglamos todo con una disculpa o un lo siento y sacamos a relucir una buena excusa: es que el estrés, la pandemia, tengo muchas preocupaciones, la situación económica, los problemas que traigo de la calle o tuve un día muy difícil en el trabajo; en fin, arraigamos hábitos para eludir la bella experiencia de perdonar. Pedimos perdón porque nos duele lo causado al otro y no quiere que vuelva a suceder. Cuándo amas de verdad, te arrepientes y perdonas de corazón. Ponte en el lugar del otro y siente su dolor y si duele, jamás volverás a hacerle daño. El mejor regalo que puedes dar es el perdón. Sanas y te desinfectas de esos sentimientos malos y ofensivos que contaminan tu corazón. Tu mejor amigo y estabilidad emocional se beneficiarán, porque te sientes liviano y en paz. Pide a Dios la gracia de perdonar setenta veces siete, es decir, siempre.  Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

14/marzo/2021. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Imagen de Jeong Eun Lee en Pixabay (2017) 

Como Vivir la Cuaresma y Renovar en Semana Santa

“El precepto del Señor es fiel e instruye a los ignorantes” (Salmo 19 (18), 8 )


Durante el año, una buena parte de nuestra vida, concentra su atención al fortalecimiento de relaciones sociales y a renovar la amistad con Dios y los demás; manifestadas en actividades individuales, colectivas y propias de cada región. Estas pueden ser: festivales, actos culturales, encuentros familiares, acciones políticas, celebraciones religiosas, o sencillas motivaciones que mueven el espíritu a cimentar sus raíces y la fe. También, el sentir experiencias como la que experimento con la presencia en casa de una mascota de raza “Akita americana”, hace que nuestra atención se fije en ella, pero sin abstraernos del propósito de vida, amar y servir a Dios.     

En las dos últimas semanas una visita inesperada cambio el centro de atención en el hogar. La llegada de un cachorro, ¡quien lo pudiera imaginar!, si el tener uno, no era de gran necesidad.  Sin embargo, supero las expectativas y colmo un espacio de divertida enseñanza, para comprender el comportamiento y convivencia de la pequeña perrita, Zoe. Ha dado lecciones de amistad, amor, persistencia, lealtad y disfrute en la sencillez de la vida y sin preocupación; sobre todo con aquel objeto y amistad que la distrae. Comparta con tu mascota los mismos sentimientos que al hermano das, allí depositas la esperanza de transformar actos inestables que en su vida has podido encontrar.  

Como todos los acontecimientos y prácticas que dinamizan a la sociedad e involucran al hombre en la productividad y economía de una nación; también la cuaresma y la semana mayor son el centro litúrgico que la humanidad celebra con fervor y fe. La cuaresma, tiempo de conversión interior y de penitencia, comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. La Semana Santa desde el Domingo de Ramos hasta la Pascua, celebramos la redención de Cristo, la infinita misericordia y amor por el hombre. En este tiempo acompañemos a Jesús con la oración, sacrificios y arrepentimientos de nuestros pecados, para resucitar con Cristo. Vivamos la cuaresma y renovemos en Semana Santa acogiendo estas cuatro sugerencias:  

1.- Escucha a diario la palabra de Dios: En la cuaresma Cristo y la iglesia nos invitan a caminar con Jesucristo y a cambiar de vida, escuchando la palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Haz de las sagradas escrituras tu fuente de inspiración emprendedora y de conversión. 

2.- Practica el perdón y la reconciliación fraterna: En todo momento saquemos de nuestro corazón el odio, el rencor, la envida, los celos que se oponen al amor de Dios y al de los hermanos. Acercarnos al otro, incluso al que consideramos enemigo nos brinda la oportunidad de crecer en la diversidad.

3.- Posibilita espacios de escucha en medio de tanta indiferencia: el Papa Francisco nos recuerda que, “En la Cuaresma, estemos más atentos a ‘decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan’, en lugar de ‘palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian’. Regala una sonrisa y una palabra que estimule, pueden ser el desayuno del día. Y,  

4.- Celebra Semana Santa, imitando al Maestro: en medio de todos nuestros contratiempos: disgustos, problemas familiares, dificultades económicas, calumnias y cosas extraordinarias que se nos presentan; encontremos en ellas el sufrimiento y la pasión del Señor, para renacer en Él con el perdón, la paciencia, la comprensión y la generosidad para con nuestros semejantes. Muere con Cristo a la vida fácil, sensual, egoísta, soberbia y de avaricia; el pecado te quita la gracia de Dios.  

Concentrar la mirada en Dios, en la cuaresma y Semana mayor, es la alegría de vencer con responsabilidad, aquellas acciones que sabemos hacen mal al Espíritu, en lo personal y comunitario. Como gozas con esos eventos especiales o encuentro con tu mascota, contempla el misterio pascual y concreta tus propósitos, para vivir como verdadero cristiano, renovado y reconociendo que, en Cristo todo lo podemos.  Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

06/marzo/2021. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Tres Estrategias y un Poema para dejar de Quejarte

 “Hacedlo todo sin murmuraciones ni discusiones” (Filipenses 2, 14)


Quejarte puede ser una oportunidad para asumir un reto y superar una insatisfacción. Según la Real Academia Española RAE, la queja es una “expresión de disgusto, disconformidad o enfado”. En ocasiones va más allá de una simple actitud de crítica o excesivos derechos, bloqueando tu creatividad e innovación en tiempos aciagos. En habitualmente.com, la emprendedora y nutricionista Tania Sanz afirma que “Quejarte y amargarte la vida es un hábito dañino que afecta tus relaciones personales, tu autoestima, y tu bienestar. En cambio, lograr ser un crítico saludable te ayuda a superarte a ti mismo y ayudas a que los demás también mejoren”. De esta manera, recomienda tres estrategias que te ayudaran a dejar de lanzar quejas toxicas:

1.- Ignora la fuente: las cosas solo tienen poder en ti porque tú les estás regalando el poder de tu atención. Puedes quejarte todo lo que quieras, pero, las cosas malas en la vida van a seguir sucediendo. Una opción inteligente para evitar que te afecten es simplemente ignorar la fuente (esto también aplica si vives rodeado de gente quejica). Dirigir tu atención a otra cosa, evita que se desencadene el estrés, el miedo o la ansiedad que afecta tu bienestar. Tu atención es limitada, no la desperdicies en algo que te genera malestar o incomodidad

2.- Cambia tu perspectiva: Se ha visto que quejarte demasiado te pone en “modo alerta”, tu cerebro vigilante está en la búsqueda de cualquier amenaza (real o imaginaria), y entonces las quejas aparecen en espiral sin control y muchas veces sin sentido. Por eso, encontrarle el lado bueno al asunto relaja a tu cerebro, te da tranquilidad, y te pone de buenas. Encuentra el lado bueno y aprovéchalo a tu favor. Y,

3.- Crea una queja ecológica:  No todas las quejas son malas, a veces, simplemente están disfrazadas de soluciones. Si algo te genera incomodidad, enojo, o frustración, entonces lanza tu queja, pero, incluye una solución, una idea para mejorar, una reflexión o una enseñanza. De esta forma tu queja es ecológica: le aporta algo a la gente de tu alrededor (y no contaminas). Aporta algo positivo con tu queja.

Aunque Job se quejó ante Dios, lo fructificó en la prueba, porque comprendió al Señor y Oro por los que cuestionaban su situación. Ora para templar tu carácter y tomar firmes decisiones, antes de quejarte. Pablo Neruda, desnudando al hombre, nos seduce con el poema “No culpes a nadie” para que descubras en tu ser, la respuesta a tus quejas.

Nunca te quejes de nadie, ni de nada, / porque fundamentalmente tú has hecho/ lo que querías en tu vida. / Acepta la dificultad de edificarte a ti / mismo y el valor de empezar corrigiéndote. / El triunfo del verdadero hombre surge de/ las cenizas de su error. / Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, / enfréntala con valor y acéptala. / De una manera u otra es el resultado de / tus actos y prueba que tú siempre / has de ganar. / No te amargues de tu propio fracaso ni / se lo cargues a otro, acéptate ahora o / seguirás justificándote como un niño. / Recuerda que cualquier momento es / bueno para comenzar y que ninguno es / tan terrible para claudicar. / No olvides que la causa de tu presente / es tu pasado, así como la causa de tu / futuro será tu presente. / Aprende de los audaces, de los fuertes, / de quien no acepta situaciones, / de quien vivirá a pesar de todo, / piensa menos en tus problemas / y más en tu trabajo y tus problemas / sin eliminarlos morirán. / Aprende a nacer desde el dolor y a ser / más grande que el más grande de los obstáculos, / mírate en el espejo de ti mismo / y serás libre y fuerte y dejarás de ser un / títere de las circunstancias porque tú / mismo eres tu destino. / Levántate y mira el sol por las mañanas / y respira la luz del amanecer. / Tú eres parte de la fuerza de tu vida, / ahora despiértate, lucha, camina, / decídete y triunfarás en la vida; / nunca pienses en la suerte, / porque la suerte es: / el pretexto de los fracasados… Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

28/febrero/2021. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Como Iluminar el Año Para Alcanzar la Prosperidad

“Enséñame tus caminos, Señor, para que yo camine en la verdad” (Sal 86 (85), 11)


Cada nuevo año es una oportunidad para emprender, y buscar los caminos que iluminen tus acciones por senderos de prosperidad. ¿Al comenzar el año, relees tus logros y proyectas con metas claras y propósitos sinceros? Sin dejar de mirar atrás, da el paso adelante por tus sueños y deseos. Con seguridad, el año anterior te dejo experiencias de dolor, por la pérdida de un ser querido o una crisis económica: perdiste tu empleo o cerraste tu negocio; sin embargo, llegamos y aquí estamos, disfrutando de la existencia, porque la vida es un regalo y un don de Dios.

Mira atrás y encontrarás en el año que termino, que obtuviste más Bendiciones que situaciones negativas. Deja de darle vueltas, a esos momentos críticos y problemáticos y reconoce con mayor énfasis, aquellos recuerdos positivos, en los que recibiste la solidaridad y amor de otros; como también, en las que tú, te diste sin medida a quien requirió de tu ayuda. Recuerdo ahora a mi querida madre, en medio de los grandes inconvenientes, luego de la pérdida de nuestro señor padre. Ella, sin renegar; pero agradecida con Dios para asumir la rienda del brioso hogar y la oportunidad de evangelizar en las dificultades; nos mostró que la felicidad esta en las cosas sencillas, cuando comprendemos que Dios todo lo dispone para el bien del otro. Éramos felices con los pocos bienes que recibíamos, porque llegaban con amor y fruto de la oración constante de mamá.   

Hay que ser grandes y fuertes en las tribulaciones. Con la ayuda y confianza en Dios, toda acción termina bien. Tienes una mente brillante e inteligente que guarda lo bueno y desecha lo malo. Aprovéchala para cultivar en ella, esas cosas buenas y momentos felices que, te sirven de coraza para superar la adversidad. El año que paso, ya se fue, y aunque hemos pasado instantes trágicos, debemos realizar un inventario de los sucesos buenos y dar gracias a Dios por todos los bellos detalles que él nos dio; aportan a nuestros objetivos y progreso de la familia y del país. El padre Roberto Sipols, en la voz de Jesús, recomienda unos ejercicios que, si los sigues lograrás iluminar el año para alcanzar la prosperidad:

Un primer paso que ilumina, es darte cuenta que estas vivo y Bendecido por Dios, para continuar trabajando, en tus proyectos. Confía en la Providencia de Dios, él te guía y sabe lo que necesitas.

Una segunda acción: realiza un inventario de todas las cosas positivas y buenas que recibiste. Ellas serán soporte para buscar las salidas en los nuevos objetivos.

Un tercer hecho, Realiza un presupuesto de tus ingresos y egresos, como también, hazlo con tus esfuerzos y dones. Dios provee, como viste a las flores del campo.

Un cuarto acto, ponte metas: afectivas, profesionales y familiares. Sueña para ti, para los demás y tu país. Sueña para hacer feliz a los otros o lograr el viaje de tu vida. A Dios le encanta la gente que sueña y proyecta. 

Y un quinto episodio, dedícate a la sanación: perdona todo lo que tengas que perdonar. Comienza tu año sin ningún odio ni resentimiento. Restaura tus relaciones, perdonando en tu interior y dejando de tener rencor, esta se logra en el momento que Bendices. Di siempre, Dios te Bendiga, las veces que sean necesarias y sanará tu corazón. Cuando pasas del yo te perdono al yo Te Bendigo, dejaras de hablar mal de esa persona que te hizo daño.

Deja de darle vuelta a las cosas tristes. Pasa la hoja, y concéntrate en los actos buenos que te da la vida y los tuyos, en este nuevo año. Conserva en el corazón lo bueno, te recrea y restaura. Recuerda la promesa del Señor, “Las misericordias de Dios, nuevas son cada mañana” (Lamentaciones 3, 22-23), y disfruta de un buen año con un corazón de niño. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

21/febrero/2021. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.


Como Vivir un Año en el Espíritu y Amor de Dios

“Amar al prójimo como así mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios” (Mc 12, 33)


Al comenzar un nuevo año dedicamos un tiempo para balancear, reflexionar y meditar sobre los logros, frente a los deseos y expectativas del año anterior. En medio de un agresivo y mortal virus, según los científicos, COVID-19; sin duda, tus resultados son de amplios aprendizajes que, te mueven a sentir el ahora y el aquí de manera más tranquila y apreciando a tus seres queridos. Para muchos fue la ocasión para adoptar nuevas formas de hacer las cosas y recuperar espacios olvidados, en la carrera de sobrevivencia. Tus conclusiones con seguridad te llevarán a revisar los caminos que desviaron tus objetivos y a reforzar aquellos que dan verdadero valor y sentido para vivir un año próspero y con el amor de Dios.

Hoy valoramos las herramientas tecnológicas, porque nos han permitido acercarnos para reunirnos y formarnos profesionalmente, aun del distanciamiento y protocolos de seguridad para evitar contagios. Comprendimos que el consumismo y desenfrenado acumular bienes, no rescatan nuestra salud mental, física y emocional. Aprendimos que la resiliencia, el perdonar, la solidaridad, la caridad y el amar; despiertan la conciencia, por encima de las ideologías que separan al ser humano de la vida.

En este refrescar la memoria, y designar derroteros, para afianzar tus propósitos al servicio de un mundo necesitado de justicia y vida digna. Les dejo unos consejos que el Padre Valentín Aparicio, conocido como el “Cura de Toledo” participa para sobrevivir el año. Quizá no pasen por tu mente, a la hora de decidir metas para el año, pero con seguridad, aportan a tu vida Espiritual y material. Con alegría los comparto porque me identifican y apropio en cada momento de mi vida, en las acciones que me acercan al prójimo y a Dios.  

1.  Encomienda a la Virgen María tus proyectos: Antes de comenzar cualquier actividad, encomienda tus acciones a la Virgen María. San Juan Bosco, quien andaba metido en muchas obras de caridad, no comenzaba a hacer nunca nada si antes no se lo encomendaba a la virgen María. Entonces, comienza un nuevo año, encomendando a los pies de la Virgen María tus proyectos, propósitos y actividades. 

2.  Vive día a día, minuto a minuto. La fuente de nuestras preocupaciones y que vivamos agobiados, es porque pretendemos resolver todos los problemas de nuestra vida de una vez. Lo que debemos resolver es el problema que tenemos ahora y no todos los que ni siquiera se han venido encima. Vive día a día, disfrutando cada momento, disfrutando del amor de Dios que se te da en el presente. Aquello que te inquieta déjalo en las manos de Dios y confía en Él. Vive día a día, momento a momento, llenándolo del amor de Dios y el futuro déjalo en las manos providentes de Dios que se encarga de ti.  

 3.      Haz de la Misa tu centro: Si te es posible, asiste a la Eucaristía diaria. Es la experiencia Espiritual que ha transformado mi vida y contribuido en la compresión, y logro de los objetivos. Es la que más te ayuda al encuentro diario con Cristo. Para ti que estas abatido, el mejor relax, es la participación diaria en la misa, te ayuda al encuentro diario con Cristo, tu ser y el prójimo.

4.  Lectura Espiritual: ¿Cuánto tiempo dedicas viendo Instagram, Facebook, YouTube o redes sociales? ¿Has cogido un buen libro entre tus manos? ¿Lees la Biblia? Porque no te lees historia de un alma de Santa Teresita del Niño Jesús o meditaciones sobre la fe, del Padre Tadeusz Dajczer. Porque no te lees una buena biografía de los santos, por ejemplo, la Biografía del Padre San Pío de Pietrelcina o libros fantásticos, un libro como el de María Vallejo-Nágera, Eliecer Sálesman o un buen libro de poemas. Pasamos más tiempo curioseando o leyendo periódicos o noticias que no nos aportan nada, porque nos secan Espiritualmente. Dedica 10 minutos o media hora diaria de buena lectura espiritual, incluso antes de dormir. No te duermas viendo las redes sociales sino con la luz de tu mesita de noche leyendo ese buen libro que te inspira, alimenta y ayuda a crecer en tu proceso de conversión Espiritual.

 5.      Reza el rosario: tardas 20 minutos en rezar un rosario. Lo puedes hacer camino al trabajo, antes de la misa o al final del día, junto a la imagen de la virgen que tienes en tu casa. Es el método de oración más poderoso para hidratar tu cabeza ante las múltiples preocupaciones que te dan vuelta. Cuando cuentas a tu madre tus problemas, ella te abraza y tú, te vas feliz. El rosario es colocar tus inquietudes a los pies de la Virgen María, y rezando despacio, el rosario se vuelve en un descanso completo en los brazos de tu madre, como el de tus padres cuando algo te inquieta.

Ofrezcamos cada día al Dios de la vida nuestros proyectos, sueños, objetivos y metas. Caminemos junto a Jesús, para que cada problema sea una oportunidad de cambio y acercamiento a quienes necesitan ayuda. Pide al Espíritu Santo para que te de sabiduría y goces de un año en el amor y Espíritu de Dios. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

14/febrero/2021. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.


Entradas Populares