“Hacedlo todo sin murmuraciones ni discusiones” (Filipenses 2, 14)
Quejarte puede ser una oportunidad para asumir un reto y superar una insatisfacción. Según la Real Academia Española RAE, la queja es una “expresión de disgusto, disconformidad o enfado”. En ocasiones va más allá de una simple actitud de crítica o excesivos derechos, bloqueando tu creatividad e innovación en tiempos aciagos. En habitualmente.com, la emprendedora y nutricionista Tania Sanz afirma que “Quejarte y amargarte la vida es un hábito dañino que afecta tus relaciones personales, tu autoestima, y tu bienestar. En cambio, lograr ser un crítico saludable te ayuda a superarte a ti mismo y ayudas a que los demás también mejoren”. De esta manera, recomienda tres estrategias que te ayudaran a dejar de lanzar quejas toxicas:
1.-
Ignora la fuente: las
cosas solo tienen poder en ti porque tú les estás regalando el poder de tu
atención. Puedes quejarte todo lo que quieras, pero, las cosas malas en la vida
van a seguir sucediendo. Una opción inteligente para evitar que te afecten es
simplemente ignorar la fuente (esto también aplica si vives rodeado de gente
quejica). Dirigir tu atención a otra cosa, evita que se desencadene el estrés,
el miedo o la ansiedad que afecta tu bienestar. Tu atención es limitada, no la
desperdicies en algo que te genera malestar o incomodidad
2.-
Cambia tu perspectiva: Se ha visto
que quejarte demasiado te pone en “modo alerta”, tu cerebro vigilante está en
la búsqueda de cualquier amenaza (real o imaginaria), y entonces las quejas
aparecen en espiral sin control y muchas veces sin sentido. Por eso,
encontrarle el lado bueno al asunto relaja a tu cerebro, te da tranquilidad, y
te pone de buenas. Encuentra el lado bueno y aprovéchalo a tu favor. Y,
3.- Crea
una queja ecológica: No todas las quejas son malas, a veces,
simplemente están disfrazadas de soluciones. Si algo te genera incomodidad,
enojo, o frustración, entonces lanza tu queja, pero, incluye una solución, una
idea para mejorar, una reflexión o una enseñanza. De esta forma tu queja es
ecológica: le aporta algo a la gente de tu alrededor (y no contaminas). Aporta
algo positivo con tu queja.
Aunque Job se quejó ante Dios, lo fructificó en la
prueba, porque comprendió al Señor y Oro por los que cuestionaban su situación.
Ora para templar tu carácter y tomar firmes decisiones, antes de quejarte.
Pablo Neruda, desnudando al hombre, nos seduce con el poema “No culpes a nadie”
para que descubras en tu ser, la respuesta a tus quejas.
Nunca te quejes de nadie, ni de nada, / porque
fundamentalmente tú has hecho/ lo que querías en tu vida. / Acepta la
dificultad de edificarte a ti / mismo y el valor de empezar corrigiéndote. / El
triunfo del verdadero hombre surge de/ las cenizas de su error. / Nunca te
quejes de tu soledad o de tu suerte, / enfréntala con valor y acéptala. / De
una manera u otra es el resultado de / tus actos y prueba que tú siempre / has
de ganar. / No te amargues de tu propio fracaso ni / se lo cargues a otro,
acéptate ahora o / seguirás justificándote como un niño. / Recuerda que
cualquier momento es / bueno para comenzar y que ninguno es / tan terrible para
claudicar. / No olvides que la causa de tu presente / es tu pasado, así como la
causa de tu / futuro será tu presente. / Aprende de los audaces, de los
fuertes, / de quien no acepta situaciones, / de quien vivirá a pesar de todo, /
piensa menos en tus problemas / y más en tu trabajo y tus problemas / sin
eliminarlos morirán. / Aprende a nacer desde el dolor y a ser / más grande que
el más grande de los obstáculos, / mírate en el espejo de ti mismo / y serás
libre y fuerte y dejarás de ser un / títere de las circunstancias porque tú / mismo
eres tu destino. / Levántate y mira el sol por las mañanas / y respira la luz
del amanecer. / Tú eres parte de la fuerza de tu vida, / ahora despiértate,
lucha, camina, / decídete y triunfarás en la vida; / nunca pienses en la
suerte, / porque la suerte es: / el pretexto de los fracasados… Dios te
Bendiga.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…