DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Persevera en Tu Objetivo con Fe

“Crece en tus objetivos, dando tu mano a los demás”


Caminamos por la vida, de un lado a otro sin detenernos, con una constante; alcanzar y fructificar en nuestros objetivos y metas. Sin embargo, hay momentos en que flaqueamos, sobre todo, cuando los obstáculos, la ansiedad, la necesidad de obtener las cosas de manera fácil o la poca fe en nuestros talentos, nos tienta a abandonar los propósitos propuestos. Pero en el fondo de nuestro ser, hay hilos que nos conectan, con el ferviente deseo de vivir y de encontrar en el callejón, la respuesta a los pensamientos de incertidumbre. Aun en el fango, perseveras y te sorprendes cuando al otro lado del pasadizo, está la oportunidad de florecer, en aquellas aspiraciones que te persiguen y están ahí, dando la energía necesaria para servir y permanecer. Los siguientes ejemplos nos invitan a perseverar en tus metas, aunque las consideres inalcanzables.

Cuenta la historia que, en un pequeño pueblo de Ohio, Estados Unidos, se escuchó esta opinión: “El niño tiene un leve retraso mental que le impide adquirir los conocimientos a la par de sus compañeros de clase, debe dejar de traer a su hijo a esta escuela”. La madre no atendió aquella sentencia y trasmitió a su hijo el valor que Dios da; pues no le había dado vida para avergonzarlo, sino para ser un hombre de éxito. Aquel niño, Thomas Edison, dejo para la humanidad más de mil inventos, entre ellos la bombilla. Aprendió del fracaso dos mil maneras de no hacer un filamento y le dio la pauta de estar encaminado. Mantente firme en tus sueños y cada día da un paso para lograrlos. Has oídos sordos a las tormentas del desierto.

Por la fe Abraham, obedeciendo la llamada Divina, partió para un país que recibiría en posesión, y partió sin saber a dónde iba. Por la fe vino a habitar en la tierra prometida como en un país extranjero, viviendo en tiendas de campaña, con Isaac y Jacob, herederos con él de la misma promesa (hebreos 11, 8). Con la fe puesta en la voluntad de Dios, confió en la palabra y creció como las estrellas del cielo. Tus razonamientos son vitales, pero te pueden traicionar. Deposita tu fe en Dios, Él solo te pregunta: ¿estás dispuesto? Permanece en tu fe y verás prosperar tus graneros.

Una viuda insistió a un juez injusto “Hazme justicia frente a mi adversario”. El juez por algún tiempo se negó y aunque no temía a Dios y ni le importaban los hombres, le hizo justicia, para que no le importunará más (Lucas 18, 1-8). El insistir con fe y Oración, logró justicia de un desalmado hombre. Más será la generosidad del Dios del amor, sí depositas su confianza en la acción del Señor, quien se regocija por tu fe, buen trato y actitud de servicio hacia el prójimo. Aunque estés en la más trágica situación de tu vida, entrégala al incondicional amor de Dios, y Él te ayudara a pasar el puente.  

En otro campo y en un ambiente virtual, el 12 de noviembre de 2020, se desarrolló el Seminario “Las comisiones empresariales una estrategia para el emprendimiento comunal”, organizado por la UNAD y la escuela ECACEN, con la participación de un centenar de líderes sociales, comunales y Unadistas. Dos brillantes ponencias mostraron vías de acción reales cuando se persevera en los objetivos de servicio comunitario, expuestas por Elided Ofelia Niño, secretaria de Gobierno y acción comunal de la Gobernación de Boyacá; Edrey Salazar, profesional de la Gobernación de Boyacá y Jaime López Salgado, líder comunal de la comisión empresarial de ASOCOMUNAL de Sogamoso. Allí quedó en alto el insistente ejercicio de emprender y del actuar social de líderes comunales, que perseveran en alternativas de bienestar comunal y social. Con orgullo en este evento muestran su gestión: la puesta en marcha de un salón de emprendimiento, en el barrio el rosario; una emisora comunitaria “Sol estéreo, 99.1 FM”, fundada por ASOCOMUNAL Sogamoso, en 1998 y la oportunidad para los artesanos comunales Boyacenses con el taller comunal del artesano, un proyecto de innovación, rentable y servicio comunal. En estas iniciativas, el sudor, valor y persistente acción de líderes comunales permanece en los nuevos liderazgos, como perduraran los nombres de Hernando Palacios, Álvaro Aranguren, Joselin Salazar, José Benigno Morales, Jairo Alonso Patiño y Efrén Heberto Martínez, junto a los cientos de líderes que en sus territorios aportan su trabajo comunal, para el desarrollo económico, de bienestar y empresarial de sus comunidades.    

Estos cuatro ejemplos tienen en común un ingrediente fundamental: la perseverancia en los objetivos que, con fe, mueven sus talentos y dones, para que los propósitos individuales y colectivos, alcancen en el tiempo, una vida familiar digna, privilegiada y responsable de sus actos; bajo la dirección Divina y la fe de ver, hasta lo imposible. 

Nadie llega a la otra orilla sin pasar a través del puente. Nadie llega a tener el alma brillante sin el diario pulido de Dios. Nadie puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad. Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible. Nadie conoce la oportunidad hasta que esta pasa por su lado y la deja ir. Nadie llega hasta el pozo de Dios, sin caminar y sufrir la sed del desierto. “Si tienes claro el objetivo, si todavía conservas algo de fuerza y de voluntad, si mantienes los ojos puestos en Dios y crees, obedeces y perseveras con fe, te aseguro, que no dejarás de alcanzar tus sueños” (Prieto, 2012). Persevera en tu objetivo con fe. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

15/noviembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Prieto, J. L. (21 de 01 de 2012). La perseverancia. Obtenido de Reflexiones para el alma: https://reflexionesparaelalma.net/page/reflexiones/id/532/title/La-perseverancia

 

Tú Pasión… Energía que te Mueve

“Radiante e inmarcesible es la sabiduría, la ven con facilidad los que la aman y quienes la buscan la encuentran (Sabiduría 6, 12)

  

Hoy te invito a que te hagas esta pregunta ¿Cuál es tu pasión y cuanto amor hay en ella?  Seguramente te entusiasman muchas cosas. Unas en realización, otras en espera; pero hay una, que te mueve y motiva, para alcanzar tu mejor estar. Los diccionarios nos hablan que la pasión es “la afición vehemente hacia algo”, “un sentimiento vivo”, “inclinación o preferencia muy viva hacia una persona o cosa”; también nos señalan: “padecimiento, sufrimiento”, como la “pasión” de nuestro Señor Jesucristo; aquel camino de Cruz que llevo a la redención de la humanidad entera.

En ambas definiciones está el amor con que nos entregamos a una causa, al proyecto, al trabajo, al equipo, a la persona querida, al evangelio; a morir como Cristo, para resucitar en Él. En fin, apasiónate; pero seas cauteloso, en descubrir el verdadero amor, en cada misión que emprendas. La siguiente historia “El amor y la pasión” por Joost Scharrenberg, publicada en contarcuentos.com, abre un momento de reflexión para encontrar en tu pasión la felicidad anhelada.  

Una princesa que sólo tenía 17 años estaba locamente enamorada de un capitán de su guardia. Deseaba casarse con él, aún a costa de lo que pudiera perder. Su padre, el Rey, que tenía fama de sabio no cesaba de decirle:

– No estás preparada para recorrer el camino del amor. – El amor es renuncia y así como regala, crucifica. – Todavía eres muy joven y a veces caprichosa. – Si buscas en el amor sólo la paz y el placer, no es este el momento de casarte.

La princesa respondía: – Pero padre, ¡seré tan feliz junto a él! – No me separaré ni un solo instante de su lado. – Compartiremos hasta el más profundo de nuestros sueños.

Entonces el rey reflexionó y se dijo: – Las prohibiciones hacen crecer el deseo. – Si le prohíbo que se encontrará con su amado, su deseo por él crecerá desesperado. – Además los sabios dicen: “Cuando el amor os llegue, seguidlo, aunque sus senderos son arduos y penosos”

De modo que al fin el Rey dijo a su hija: – Hija mía, voy a someter a prueba tu amor por ese joven. – Vas a ser encerrada con él cuarenta días y cuarenta noches. – Si al final siguen queriéndose casar es que estás preparada y entonces tendrás mi consentimiento. La princesa, loca de alegría, aceptó la prueba y le dio las gracias a su padre.

Todo marchó perfectamente, pero tras la excitación y la euforia de los primeros días no tardó en presentarse la rutina y el aburrimiento. Lo que al principio era música celestial para la princesa se fue tornando ruido. Comenzó a vivir un ir y venir entre el dolor y el placer, la alegría y la tristeza. Así, antes de que pasaran dos semanas ya estaba deseando tener otro tipo de compañía, llegando a repudiar todo lo que dijera o hiciese su amante. A las tres semanas estaba tan harta de aquel hombre que chillaba y aporreaba la puerta de su recinto. Cuando al fin pudo salir de allí, se echó en brazos de su padre agradecida de haberle librado de aquel a quién había llegado a aborrecer.

Al tiempo, cuando la princesa recobró la serenidad perdida, le dijo a su padre: -Padre, háblame del matrimonio. Y su padre, el rey, le dijo: -Escucha lo que dicen los poetas de nuestro reino:

“Dejad que en vuestra unión crezcan los espacios.

Amaos el uno al otro, más no hagáis del amor una prisión.

Llenaos mutuamente las copas, pero no bebáis de la misma.

Compartid vuestro pan, más no comáis del mismo trozo.

Y permaneced juntos, más no demasiados juntos,

pues ni el roble ni el ciprés, crecen uno a la sombra del otro”

De esta manera la princesa descubre su pasión, amar con libertad en medio de la prueba. Eleva esa “fuerza, ganas y deseo ferviente” a renovar tu compromiso y fe; en fomentar en tu hogar y comunidad, la alegría de soñar con cosas mejores, aún a costa de aquello que más deseas, pero que quiebra tu pasión.  Apasiónate por conquistar, ese algo que motiva tus sueños. Se luz de esfuerzo y dedicación, para que otros vivan y sientan el amor, en la pasión que les mueve. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

LUJAN, J. C. (15 de 01 de 2013). ¿Estas atado al pasado? Obtenido de johnsotilonline.blogspot.com: https://johnsotilonline.blogspot.com/2013/01/estas-atado-al-pasado.html

Mirar Con Amor Transforma Tu Interior

Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. (Mt 5,9)

El abrir nuestros ojos cada mañana, es una nueva oportunidad para admirar la luz, que filtra el amanecer con la viva voz de Dios, en el canto de los pájaros, en las gotas húmedas de las flores y el girasol de las montañas que agradecidos elevan sus plegarias, por volver a amar y nacer.

Si así es tu despertar, con seguridad en tu corazón, habita la tranquila amistad del enamorado, por todo lo que hace y la felicidad de compartir con el prójimo; razón de ser de una vida en paz.  

Un viajero que estaba llegando a una ciudad, le pregunto a un anciano sabio que se encontraba descansando a un lado del camino, acompañado de uno de sus discípulos.

¿Cómo es la gente de esta ciudad? ¿Cómo era la gente del lugar de dónde vienes? – le pregunto a su vez el anciano. – Horrible, mezquina, egoísta, intratable. – Pronto descubrirás que así son también aquí.

Al rato, llegó otro viajero que le hizo al anciano la misma pregunta. De nuevo, en vez de responderle, volvió también a preguntarle cómo era la gente del lugar que acababa de dejar.

Eran personas maravillosas, honestas, muy trabajadoras. Lamento mucho por haber tenido que dejarlas. – No te preocupes – le respondió el anciano-. Vas a ver que también son así las personas de la ciudad a la que estas llegando.

Cuando se alejó el viajero, el discípulo le preguntó extrañado cómo era posible que, a una pregunta similar, hubiera dado dos respuestas contrarias. – Con frecuencia, no vemos las cosas como son –le respondió el maestro-. las vemos como somos nosotros. 

Aprendamos a reírnos de nosotros mismos y a considerar los problemas y dificultades como retos de crecimiento. Por lo general, los que se la pasan criticando y destruyendo son personas llenas de frustraciones, de heridas y de miedos. Miedo a hacer rechazado, a no ser querido, a fracasar, a sufrir, a mostrarse débil. Y tratan de ocultar sus miedos bajo la coraza de una desmedida agresividad. Todos enseñamos lo que somos. El que vive feliz, comunica felicidad; el amargado, amargura; el entusiasta, entusiasmo; el superficial, vaciedad. De ahí la necesidad de llenarnos de entusiasmo y vida, para poderlos comunicar a los demás (Esclarín, 2007, pág. 36-37)

Veamos en cada crisis, una opción para renovar la cotidianidad, y mostrar tu creatividad, para volar tan alto como quieras. El apóstol Pablo comunicaba el fuego encendido dentro de él: el amor a Cristo, la unión con Él, el afán de que todos lo conozcan y lo acepten por fe. “Para mí la vida es Cristo” (Filipenses 1, 21). Das lo que en tu corazón habita. Sí en él hay amor, amarás sin medida. Sí el odio, el resentimiento y la ambición, anidan en ti; esos serán tus sentimientos que hablarán por ti. Mirar con amor transforma tu interior. Ama a modo de Jesús, con humildad y sencillez de corazón, quizá la humildad no esté de moda, pero serás feliz y mirarás a los demás como Jesús los ve.      

Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Esclarín, A. P. (2007). Parábolas para vivir en plenitud. Bogotá: San Pablo.

01/noviembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Vuela Sobre Aquello Que Te Ata

Nuestro amor al Señor se verifica en el modo en que tratamos a las demás personas

Vivir una vida placentera de permanente cambio, es un reto al que no debemos renunciar. Por lo general, atamos nuestros sentimientos y pensamientos a personas, cosas, mascotas, bienes o recuerdos que, por el contrario de construir tu futuro, te cortan las alas para volar con libertad, al logro de tus metas, al amor de Dios y al encuentro con tu ser y propia identidad.

La capacidad del cerebro para guardar información es realmente asombrosa. En sus miles de ramificaciones nerviosas conectadas al sistema nervioso central puede almacenar millones de datos en cuestión de segundos, y en sus archivos especializados guarda sonidos, olores, imágenes e incluso sentimientos experimentados en el pasado que podemos evocar con poco esfuerzo. Es maravilloso cómo cualquier estímulo del entorno nos puede hacer revivir algo que sucedió hace mucho tiempo. Un paseo por nuestro pasado a través de los recuerdos puede ser gratificante cuando lo que evocamos son momentos felices. Sin embargo, el regreso constante a recuerdos tormentosos y a experiencias traumáticas puede resultar nocivo. (LUJAN, 2013)

Por esa razón el apóstol Pablo expresó: «Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta» (Fil. 3:13-14). Parece ser que en la mente del apóstol estaba la idea de que olvidar los malos momentos pasados es una buena estrategia para vivir el presente y proyectarnos en torno al futuro. Los malos recuerdos pueden transformarse en un instrumento de tortura si no sabemos cómo hacerles frente; hasta destruirnos, frenar nuestro desarrollo personal, y afectar nuestra salud física y mental.

Tropezamos en nuestro propósito de vida, porque en ocasiones nos atamos a aquellas situaciones conocidas, en especial a esas experiencias que han robado tu tranquilidad y oportunidad de ser libre. Al pueblo Israelita le costó aceptar la libertad que Dios le dio y, deseaban volver por un mendrugo de esclavizado pan. Atrévete a desatar las cadenas del pasado y libera tu imaginación, aunque duela comprender porque eres libre.        

La técnica para domar al monumental elefante, es tan antigua como efectiva. Consiste en capturarlo, colocarle unas cadenas gruesísimas en las patas y sujetarlo a un poste que esté anclado a varios metros de profundidad.

El animal estará luchando denodadamente por soltarse durante tres días, al cabo de los cuales, jamás volverá a intentarlo. Por ello lo vemos en los circos atados a unas estacas clavadas a poca profundidad, con unas cadenas pequeñas, ambos elementos no lo podrían detener, si el elefante deseará escapar.

Tan arraigados están en su mente esos tres días de lucha continua y estéril, que queda incapacitado toda la vida para intentar escapar en casos de incendios en un circo o zoológico, si no lo sacan muere.

Estamos en un mundo de cambios trascendentales, dónde la misma naturaleza recupera espacios para oxigenar y renovar la inconsciente y desenfrenada modernidad que ata a lazos de poder e incapacita al hombre al derecho de amar. Recobra tu espacio y vuela sobre aquello que te ata, refrescando tu rutina diaria de apreciar la maravillosa creación. Aquí, y ahora es el momento de dar el paso. Asume, responsabilízate y enfrenta tu presente, el iluso ayer déjalo allá, te inmoviliza. Haz de tu estilo de vida un constante encuentro de obediencia con los mandamientos de Dios.

Jamás dejes de actuar por tus ideales, aunque cometas errores; pero perdónate y perdona tu pasado, de corazón y sin juicios. Vive tus propios duelos con valor y oración: la pérdida de un ser querido o de aquel amigo del que ya no tengo contacto; el cambio de rol en el trabajo o el forzado traslado de residencia, en fin, todo lo que te ata; empero si lo dejas ir aseguras tu libertad. Agradece cada experiencia de tu vida y da gracias por las personas. que han sido puente para que hoy vueles sin mirar la estaca que te ata.   

Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

LUJAN, J. C. (15 de 01 de 2013). ¿Estas atado al pasado? Obtenido de johnsotilonline.blogspot.com: https://johnsotilonline.blogspot.com/2013/01/estas-atado-al-pasado.html

18/octubre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Imita sin Perder la Capacidad de Asombro

“Que la Misericordia de Dios Te Acerque al Prójimo sin sentir pudor alguno”


Día tras día avanzamos en la búsqueda del mejor día. En aquel que, nos llevará a la plenitud y satisfecha ocasión del deber cumplido. Sin embargo, la vida nos va deparando nuevos retos, incluso imprevistos, y entonces, soltamos la rienda a la insatisfacción, al enojo, a la crítica desenfrenada, contra quienes de alguna manera han influido en la construcción del Ser que soy, hoy. Llego hasta a azotar sin piedad mis sentimientos, perdiendo la razón por los desaciertos que he acumulado en el afán de alcanzar el éxito que otros han logrado. Jamás debo olvidar que soy único e irrepetible y sujeto de cambio constante, en la medida, en que la madurez avanza, y aprecio los Dones y bienes que Dios ha dispuesto, para mi beneficio y el de la aldea común.

Es natural y de salud, el imitar el estilo de otras personas. Es un acto consciente o inconsciente, de ayuda mutua, que le permite innovar y cimentar en el corazón, el exclusivo ser que dejará una huella por emular. Por lo general, imitamos al Padre, madre, amigo o artista preferido, sobre todo, en los aspectos positivos y buenas costumbres que fortalecen la autoestima y abren caminos para servir efectivamente. La Real Academia de Lengua Española RAE, define el imitar como el “Hacer o esforzarse por hacer algo lo mismo que otro o según el estilo de otro”. Asimismo, San Pablo a los corintios, afirma “Sed mis imitadores como, lo soy de Cristo” (Corintios 11,1). Imita, y con ello encausa lo mejor de tu Ser, en especial mira a Jesús; pero sigue siendo tú mismo. 

Los discípulos discutían a qué persona deberían imitar para ser felices y alcanzar la plenitud. Yo pienso que, a los piadosos, que dedican su vida a cumplir la voluntad de Dios, defendía con tesón el más anciano de los discípulos. Yo creo que es preferible imitar a los estudiosos y cultos, que se esfuerzan por emprender los misterios de la existencia -dijo otro con aire de letrado. -Mejor imitar a los valientes -saltó con decisión un joven lleno de ímpetu.

El maestro les escuchaba en silencio, sin decir nada. -¿Y que opina usted, maestro? -le preguntaron al rato. – Si quieren ser felices y vivir plenamente, imiten a los niños. -¿A los niños? Si no saben todavía nada…

Están muy equivocados -les dijo entre sonrisas sabias el maestro-. Los niños tienen tres cualidades que nunca deberíamos olvidar si queremos ser felices. En primer lugar, se asombran de cualquier cosa y están alegres sin motivo; en segundo lugar, tratan a todos por igual y no se consideran superiores a nadie; y por último, actúan con libertad, sin temor a hacer el ridículo.

Para vivir plenamente y devolverle el sentido a la vida, debemos empezar por recuperar la capacidad del asombro. Como decía Einstein, “podemos vivir como si no existiera el misterio, o vivir como si toto fuera misterio”. (esclarín, 2007)

Cada especie, cada individuo, cada órgano de él es otra cadena interminable de asombros: “El ojo es una maravillosa cámara fotográfica, capaz de tomar diez fotos por segundo, revelarlas al momento y conectarlas con el cerebro para que caigamos en la cuenta de lo que estamos viendo” (esclarín, 2007). Todo tu alrededor es una admirable obra de arte, si te detienes a contemplarla, te asombraras de la libertad que hay en ella, y así libérate de los yugos que te atan. Al abrir tus ojos en la mañana, verás la nueva luz que renueva el alma.  

A manera de los niños, admira, contempla y descubre los misterios que se ocultan en cada asunto, en cada flor, en cada individuo. Trata a los demás, como te gustaría que te trataran y en condición de igualdad sin pisotear sus derechos. Imita las buenas acciones y actúa con libertad, aunque parezca absurdo, volver al niño que llevas dentro. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

esclarín, A. P. (2007). Si no se hicieron como nuños. En A. P. Esclarín, Parábolas para vivir en plenitud (págs. 48-49). Bogotá: San Pablo.

Entradas Populares