DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Poeta de la Vida… Tu día es Amor

CCO. BRRT (2017). Libro Poesía. Recuperado de
 https://pixabay.com/es/photos/libro-poes%C3%ADa-de-papel-la-literatura-2520228/
En los rincones de la noche oscura, está la savia en apuros… Escondida… Busca las venas heridas, en las esparcidas raíces; camino al paraíso florido. Felicidades poetas y comunidad. Tienen la palabra. Escribe en la arena, en la cotidianidad de la jornada; déjate llevar por tus sentidos, en la quietud del vuelo. Dios te Bendiga e ilumine. Hoy conmemoramos el día mundial de la poesía, que se celebra el 21 de marzo. Recordamos palabras de la Directora General de la UNESCO, y compartimos versos, que acercan el corazón a esta celebración.

"La poesía anida en lo más hondo de lo que somos, mujeres y hombres que conviven en el mundo de hoy, abrevándose en el legado de las generaciones pasadas y custodiando este mundo para nuestros hijos y nietos. Al celebrar hoy la poesía, celebramos nuestra capacidad de luchar unidos por la diversidad biológica como “preocupación común de la humanidad” y como parte integral del proceso de desarrollo internacional." —  Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía 2020. (Azoulay, 2020)
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios (UNESCO, 2020).

En fin, la poesía es todo lo que tú vives y sientes. Nada mejor que conmemorar, con bellos versos del Cantar de los Cantares, “es decir, el cantar por excelencia, el cantar más bello, canta en una serie de poemas el amor mutuo de una pareja de amantes, que se juntan y se pierden, se buscan y se encuentran” (Salomón, Siglo V o IV a.C.).

LA AMADA. ¡La voz de mi amado!/ miradlo, aquí llega,/ saltando por montes,/ brincando por lomas./ Es mi amado una Gacela,/ parecido a un cervatillo./ Mirad como se para/ oculto tras la cerca,/ mira por las ventanas,/ atisba por las rejas. Habla mi amado y me dice:/ “levántate, amor mío,/ hermosa mía, y vente./ Mira ha pasado el invierno,/ las lluvias cesaron, se han ido./ La tierra se cubre de flores,/ llega la estación de las canciones;/ ya se oye el arrullo de la tórtola/ por toda nuestra tierra./ Despunta yemas en la higuera,/ las viñas en cierne perfumean./ ¡Anímate, amor mío, hermosa mía, y ven!/ paloma mía, escondida/ en las grietas de la roca,/ en los huecos escarpados,/ déjame ver tu figura,/ deja que escuche tu voz; porque es muy dulce tu voz y atractiva tu figura./ Mi amado es mío y yo de mí amado,/ que pasta entre azucenas./ Antes que sople la brisa,/ antes de que hayan las sombras,/vuelve, amado mío,/ imita a una gacela/ o a un joven cervatillo/ por los montes de Béter. (Salomón, Siglo V o IV a.C.).

Es el maravilloso encuentro del amor, del uno con el otro, del pueblo de Dios en agonía o en alegre vida. ¡Amar como Él ama! En este tiempo de cuarentena y cuaresma, lee un libro, que te inspire a recuperar la calma. Con la Sagrada Biblia, déjate llevar por la incondicional ternura del Padre; allí Él te habla y tú lo escuchas.

En versos del poeta José Miguel Beltrán, la Poesía es: “/Sentimiento de amor,/ dolor…/Esperanza,/ llama que abriga el alma”. Y para él, la MAMA, es: “Amor infinito en el amanecer/ aliento en el dolor, razón de ser./ Caricias…/ Besos…/ motivos para florecer./ Nunca tu brazo descansa/ el tiempo en ti no se detiene/ fuente inagotable de amor,/ santuario de oración./ Instante que resuelve dudas/ entre caminos de luz./ ¡Bendita eres..! Mama. (Gómez, 2015).
   
Amigo, amiga, ahora que tus pies descansan. Abre el corazón al querer de todo lo que te rodea y escribe con tus huellas, los versos que te dan sentido en la vida, para que el que toque a tu puerta sienta la pasión que irradias. Retomo algunas palabras de la poeta Nolcy, compartidas en un taller del Trino de la tarde: “la poesía está en el caminar, en el respirar, en el observar, en el hablar, en el conectar con el ser interior, en la abundancia del amor de Dios y el encuentro con lo más profundo del alma”.
Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
29/marzo/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Azoulay, A. (21 de Marzo de 2020). Directora General de la UNESCO. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de UNESCO: https://es.unesco.org/commemorations/worldpoetryday
Gómez, J. M. (2015). Despertar. En J. M. Gómez, Para Amarte Antología 5 (págs. 43, 44). Sogamoso: Lito J.C.
Salomón. (Siglo V o IV a.C.). Cantar de los Cantares (2017 ed.). Palestina: Desclée De Brouwer, S.A., 2017.

UNESCO. (21 de marzo de 2020). UNESCO. Obtenido de UNESCO https://es.unesco.org/commemorations/worldpoetryday

El Prudente Cuida Ser Luz en el Camino…

CCO. Pexeles (2016). Protección. Recuperado de
 https://pixabay.com/es/photos/escalada-en-roca-protecci%C3%B3n-1283693/
Son nuestras prudentes acciones, las que perduran en el tiempo, y dejan huella para ver la luz.  “Yo, la sabiduría, habito con la prudencia y poseo la ciencia y la reflexión” (Proverbios 8, 12).

En estos tiempos modernos, las decisiones son tomadas a la ligera y al vaivén de los hechos; al mundo asombran por el deterioro de los derechos y deberes humanos. Dilapidamos la dignidad humana y violentamos la natural belleza de la creación. Es necesario explorar la virtud de la prudencia en cada acto de nuestra vida, para qué las decisiones del padre de familia, del hijo, del gobernante público, del pastor de la iglesia, del dirigente comunal; en fin, del líder, sean de construcción objetiva del bien, del amor comunitario y no del poder, el descuido y gloria superflua.

Viene a mi memoria la parábola de Jesús en (Mateo 25, 1-13), donde el prudente está preparado para la espera y el combate, ante circunstancias previsibles. En aquel tiempo, dijo Jesús: «Entonces el Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron. Mas a media noche se oyó un grito: "¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!" Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: "Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan." Pero las prudentes replicaron: "No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis." Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: "¡Señor, señor, ábrenos!" Pero él respondió: "En verdad os digo que no os conozco. "Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora". 

La prudencia es la virtud, que dispone la razón práctica, para discernir en toda circunstancia, nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para actuar. “El hombre cauto medita sus pasos (Prov 14, 15). La prudencia es la regla recta de la acción, escribe Santo Tomás (Suma de Teología II-II, 47, 2), siguiendo a Aristóteles. No se confunde ni con la timidez o el temor, ni con la doblez o la disimulación. Es la prudencia quien guía directamente el juicio de conciencia. El hombre prudente decide y ordena su conducta según este juicio. Gracias a esta virtud aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar” (Catholic.net, 2020)

Hoy nos agobian situaciones previsibles, pero anidadas en la conciencia de un descuido o desmedido interés por acumular fortuna y poder; soslayando la necesidad del hombre o mujer de a pie: Coronavirus, altos impuestos, reformas, corrupción, cambio climático y otros agobios en tu mente, asaltan tu Espíritu y tranquila calma; despertando al prudente en la sombra, adormilado, mientras otros hablan. No te dejes enredar por la propaganda y la careta. Concéntrate en tu propósito de vida. El escritor y periodista Gallego Pancho Ledo, deja en sus palabras una oportuna reflexión para observar: “Se ha dicho, como máxima irrefutable, que la prudencia es una virtud que debe adornar a todo buen político, ya que lo que el hacer en la vida pública tenga de aventura será fruto de un análisis anterior de las circunstancias y el tiempo que rodean ese hacer; pero una vez tomada la decisión, se hace. En el prudente existen unos valores seguros, claros y definidos que informan su acción de gobierno. En el prudente predomina la sensatez, la cordura, la reflexión, el buen juicio, el tacto y la moderación. Despierta confianza” (Ledo, 2010).
 
Amigo, amiga, el prudente se distingue por su recto actuar con los demás. Reconoce la opinión del otro y encuentra en ella la oportunidad para hacer comunidad, con dignidad y respeto. El prudente se informa, escucha y reflexiona antes de decidir. Oye el clamor del otro, en él la voz de Dios, deja sentir un acto de conversión y perdón. Acojamos el Espíritu emprendedor del Beato Juan XXII, en su diario del alma. Y Ánimo, cuida ser luz en el camino. El prudente es, “el que habiéndose propuesto un fin bueno e incluso noble y grande no lo pierde nunca de vista, logra superar todas las dificultades y llega a buen término; el que en todo asunto distingue la sustancia y no se deja importunar por los accidentes; el que une y dirige sus fuerzas para alcanzar la meta; el que como base de todo esto espera el éxito únicamente de Dios, en quien confía; y aunque no lo logre todo o no logre nada, sabe que ha obrado bien, y en todo ve la voluntad y la mayor gloria de Dios (Juan XXII, 1961)
Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
15/marzo/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Catholic.net. (14 de marzo de 2020). ¿Qué se necesita para ser prudente? Obtenido de Catholic.net: https://www.es.catholic.net/op/articulos/57522/cat/31/que-se-necesita-para-ser-prudente.html#modal
JuanXXII, B. (13 de agosto de 1961). ¿Qué se necesita para ser prudente? Obtenido de catholic.net: https://www.es.catholic.net/op/articulos/57522/cat/31/que-se-necesita-para-ser-prudente.html#modal
Ledo, P. (14 de abril de 2010). Prudentes y precavidos. Obtenido de elcorreogallego.es: https://www.elcorreogallego.es/opinion/ecg/prudentes-precavidos/idNoticia-535711


Cuaresma…Diálogo Sincero con Dios y Tú Prójimo.

CCO. leoleobobeo (2017). Rosa cuaresma. Recuperado de
https://pixabay.com/es/photos/rosa-cuaresmal-en-la-yema-1999715/
Cada día es un bello renacer Espiritual. Da un paso de conversión y fidelidad a Dios. Tú vida agradece tu nueva actitud de amor. “Cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha. Cuando reces, entra en tu habitación, cierra la puerta y reza a tu Padre. Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará”  (Mateo 6, 3-6).

Tropecé con un extraño que pasaba y le dije "perdón". El contesto "discúlpeme por favor; no la vi". Fuimos muy educados, seguimos nuestro camino, nos despedimos. Más tarde, al estar cocinando, estaba mi hijo muy cerca de mí. Al voltear casi le pego, "Quítate" le grité; Él se retiró sentido, sin que yo notara lo duro que le hablé.

Estando despierta al acostarme Dios me dijo suavemente: "Trataste al extraño cortésmente. Pero abusaste del niño que amas". (y esto, obviamente, incluye los golpes). Ve a la Cocina y encontrarás unas flores en el piso, cerca de la puerta. "Son las flores que cortó y te trajo, rosa, amarilla y azul. Estaba calladito para darte la sorpresa y no viste las lágrimas que llenaron sus ojos".

"Me sentí miserable y empecé a llorar". Suavemente me acerqué y me arrodillé junto a su cama y le dije: "Despierta pequeño, despierta". ¿Son estas las flores que cortaste para mí?. Él sonrió y dijo: "Las encontré junto al árbol. Las tomé porque son bonitas como tú, en especial la azul". "Hijo, siento mucho lo que hice, no te debí gritar". Él contestó: "Está bien mami. Yo te quiero de todos modos". "Yo también te quiero y me gustan las flores especialmente la azul" (Sepulveda, 2020).

Toma en cuenta que si morimos mañana, en cosa de días la empresa cubre el puesto. Pero la familia que dejamos sentirá la pérdida por el resto de su vida. Piensa en ello, porque nos entregamos más al trabajo que a nuestra Familia, No crees que es una inversión poco inteligente..? (Sepulveda, 2020).

 Este sencillo detalle de reconocer el error y repararlo, es un acto sublime que Dios a diario nos reclama. En estos tiempos de innovación científica y tecnológica, dónde la comunicación en red está en nuestras manos y al instante, es una oportunidad para afianzar la confianza y el amor de Dios, en mi vida y en la del hermano. Viviendo con todo el corazón, el verdadero sentido de creyente y en armonía con una actitud Cristiana de resurrección.

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.

Con la “imposición de la ceniza iniciamos el tiempo litúrgico de cuaresma que significa cuarenta días intensos de preparación para la pascua por medio de la escucha de la palabra de Dios, de la Oración, del ayuno, de la penitencia y de las obras de caridad”. Es el tiempo de dialogo sincero con Dios y tu prójimo. Cara a cara con Jesús, reconocer con humildad y verdad los pensamientos, sentimientos y acciones que obstaculizan la relación con Dios y las personas que caminan contigo. 

San Gregorio Magno (c. 540-604), Papa y doctor de la Iglesia, nos invita a empezar “los santos cuarenta días de la cuaresma, y debemos examinar atentamente por qué esta abstinencia es observada durante cuarenta días. Moisés, para recibir la Ley una segunda vez, ayunó cuarenta días (Ex 34,28). Elías, en el desierto, se abstuvo de comer cuarenta días (1R 19,8). El Creador mismo de los hombres, viniendo entre los hombres, no tomó el menor alimento durante cuarenta días (Mt 4,2). Esforcémonos, nosotros también, en cuanto nos sea posible, de frenar nuestro cuerpo por la abstinencia en este tiempo de la cuaresma, a fin de llegar a ser, según las palabras de Pablo, "una hostia viva" (Rm 12,1). El hombre es una ofrenda a la vez viva e inmolada (cf Ap 5,6) cuando, sin dejar esta vida, hace morir en él los deseos de este mundo.  “Compartir tu pan con un hambriento, recibir en tu casa a los pobres y los vagabundos, vestir al que ves sin ropa, y no despreciar a tu semejante" (Is 58,6-7). Este es el ayuno que Dios quiere: un ayuno realizado en el amor al prójimo e impregnado de bondad. Da pues a los otros, aquello de lo que tú te abstienes; así, tu penitencia corporal aliviará el bienestar corporal de tu prójimo, que está necesitado (Magno, 2020).

Amiga, amigo, dialoga con Dios a diario, escuchando su palabra: haz el ejercicio de leer un pasaje de la sagrada escritura y compártelo en tu pequeña comunidad; sentirás viva tu fe. Ayuna: examinando tu corazón, que es lo que te aleja de Dios y otro lo necesita, propóngase repartir sonrisas; te sonreirán. Haz penitencia: reconoce tus pecados y desaciertos, renueva tu vida con la confesión y recibirás bendición por tu arrepentimiento y conversión.  Haz obras de caridad: sin juzgar la necesidad del otro. Da sin medida, te acerca a la cruz de Cristo y él te multiplicará. Ora con el Espíritu Santo: en cuaresma todas las mañanas invoque al Espíritu Santo, él te renueva y te ilumina. 

Ora al Espíritu así: “Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía tu Espíritu Creador y renueva la faz de la tierra. Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo; haznos dóciles a sus inspiraciones para gustar siempre el bien y gozar de su consuelo. Por Cristo nuestro Señor. Amén. Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
08/marzo/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.  

Bibliografía

Magno, S. G. (25 de 02 de 2020). Cuarenta días para crecer en el amor de Dios y del prójimo. Obtenido de EDD: https://outlook.live.com/mail/0/inbox/id/AQMkADAwATZiZmYAZC04MDUwLTJkYTEtMDACLTAwCgBGAAADpv9GWedVzECuMaFLf%2BTbWAcAGfAH2lb9pUCKUswLcQCFBAAAAgEMAAAA8HDhPCM2eEmXfH4nruUG1AACgAJ%2FdQAAAA%3D%3D


Sepulveda, F. (29 de 02 de 2020). Para ti, mamá y papá... Obtenido de Aciprensa: https://www.aciprensa.com/historias/para-ti-mama-y-papa-251

Siempre hay un motivo para agradecer…


CCO. wagnercvilela (2017). Amor, corazón. Recuperada dehttps://cdn.pixabay.com/photo/2017/06/27/04/21/feeling-2446129_960_720.jpg 
Gracias por participar de éste programa y dial comunitario, Dios Bendiga tu día y gracias por escuchar. “Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios a grandes voces. Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y le dio las gracias, no obstante que era samaritano (Lucas 17,15-16).

En una ocasión un misionero fue agredido cuando regresaba a casa después de visitar a los enfermos y de predicar. Esta tarde rezó esta oración: “Quiero agradecer, en primer lugar, porque nunca he sido agredido anteriormente. En segundo lugar, porque se llevaron mi billetera y me dejaron con vida. En tercer lugar porque, aunque se hayan llevado todo, no era mucho. Finalmente, quiero agradecer, porque yo fui el agredido y víctima del robo, y no fui yo el que ha robado”.  ¡Debemos agradecer también aquellos momentos y circunstancias que tienen apariencias negativas, porque solo Dios sabe por qué motivo desea que vengan a nuestras vidas! (periódicas, 2019).

Dar gracias es una palabra muy poderosa, que al expresarla sinceramente da valor a tu vida y acerca, la riqueza de todo lo que te rodea, para tu bienestar y el de tu familia.  Da sentido y estrecha el amor por cada momento que vives, en la alegría o en el reto de superar la adversidad.  Agradecer más que actitud es un reconocimiento de uno mismo, de tu existencia, de tus logros y derrotas; de darte la oportunidad de reencontrarte con lo íntimo de tu ser, con tus emociones, tu actuar personal y tu camino espiritual.

En la mañana al despertar, agradece a Dios por el día, que te ve sonreír; por tus seres queridos y personas que te rodean, forman parte de tu proyecto de vida y dan la fortaleza para continuar floreciendo. Es un buen hábito que debes practicar, por estar ahí, por existir, por tener el valor de superarte en el dolor, en la caída, de volverte a levantar y decir: ¡yo puedo!, soy único e irrepetible y con la gracia de Dios y los dones que me dotó; logro hacer realidad mi propósito de vida; servir sin condición. Gracias Señor por tu amor y Bendición.  

Agradece a la persona que de una u otra manera te ha ayudado a Ser lo que eres hoy. Un mensaje, una llamada, un encuentro personal o sencillamente una oración por lo bien que te sientes al descubrir el aporte, que esa persona dio y te ayudo a vivir tu momento de gloria, de emprender o de hacer lo que tu hace hoy bien. Maravilloso si puedes agradecer con un abrazo, conectas tu espíritu con el del otro. Con el abrazo las palabras sobran, demuestras tu gratitud y recibes la energía gratuita del otro, como él también recibe la tuya. Abraza a cuantas personas pueda, transmites gratitud y amistad.  Hoy mismo abraza a tu hijo, esposa, esposo, madre, padre, a quien te rodea, y abraza tu fe, con el ferviente amor, como el que Dios te da al abrazarte cada mañana. Abraza tu Iglesia y pequeña comunidad, allí el encuentro te revitaliza y fortalece en la palabra, en el actuar, en el comprender la humanidad de tu hermano y en el de ser bastón para que alcance la felicidad de amar y agradecer.

Agradecer te libera de la soberbia, la ingratitud, la negación emocional y de rechazar tu reconocimiento. Agradecer te abre a los demás y al corazón de Jesús. Siempre hay un motivo para agradecer. Da gracias porque es más hermoso dar que recibir. Porque fluye más energía de amistad y gratitud por tu cuerpo. Porque veo la vida con una nueva perspectiva. Agradece en cada cosa que hagas o vivas.  Dando gracias decido traer todo lo bueno y todo acto que renovó mi vida. Doy gracias Dios por todas las Bendiciones que recibo. 

Amigo, amiga, agradecer revitaliza tu autoestima y Espíritu. Agradece en todo momento a Dios, a tus seres queridos y personas, que te dan la oportunidad de ser mejor y demostrarte, que puedes amar y agradecer en medio del dolor. El tiempo de Dios es para encontrar el camino correcto. Agradece por el sacrificio y por la cuesta arriba, de otra manera seguirías en el abismo. Líder comunal, emprendedor, dirigente empresarial, servido público, educador: agradece a tu equipo de trabajo, a tus clientes, proveedores, usuarios, estudiantes, ellos elevan tu esencia Espiritual para servir a los demás. Te invito a compartir esta oración publicada en la página web de Catholic Relief Services: No porque nuestras mesas estén llenas, oración de agradecimiento.

Señor de todos,/ Te admiramos y te damos gracias/ no porque nuestras mesas estén llenas,/ nuestras cosechas sean robustas/ o nuestros hogares resuenen con risa y alegría./ Aunque estas cosas puedan ser ciertas,/ muy a menudo hemos visto la necesidad/ vemos épocas de sequía y vidas de soledad y desesperación./ Aun así, sin embargo, te damos gracias/ porque en momentos como estos/ que vemos manos que comparten,/ vemos pies que caminan en solidaridad con los marginados,/ vemos brazos abiertos para abrazar a los que tienen el corazón quebrantado/ y vemos al pecador llorar al saber de tu perdón./ Y cualesquiera que sean las alegrías y comodidades de nuestros hogares,/ grandes y pequeñas,/ es en las bendiciones de estos momentos que nuestra copa verdaderamente/ se desborda./ Y por lo tanto te bendecimos y te damos gracias,/ no porque nuestras mesas estén llenas/ sino porque nuestros corazones lo están,/ porque tu amor es eterno/ y tu misericordia perdura para siempre./ No porque nuestras mesas estén llenas/ Amén (agradecimiento, 2020). Dedíquense a la oración: perseveren en ella con agradecimiento. (Colosenses 4:2). Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
23/febrero/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.  

Bibliografía

agradecimiento, O. d. (22 de febrero de 2020). No porque nuestras mesas estén llenas, oración de agradecimiento. Obtenido de crsespanol.or: https://www.crsespanol.org/oracion-de-agradecimiento/

periódicas, E. (24 de febrero de 2019). ¡Motivos para agradecer! Obtenido de sanpablo.com.pa: http://sanpablo.com.pa/publicaciones-periodicas/celebremos-el-domingo/2019-02-24-no-1054-septimo-domingo-ordinario-ciclo-c/


Tips para descubrir Tu Propósito de Vida.


CCO. Jplenio (2018). Puesta del sol. Recuperada de https://pixabay.com/es/photos/puesta-de-sol-faro-salida-del-sol-3120484/
La vida es un don maravilloso que Dios nos dio, vívela a plenitud con un propósito. “El consejo está en el corazón humano como agua profunda, el hombre inteligente sabe sacarlo” (Proverbios 20, 5).

Alguna vez en tu vida te habrás preguntado ¿cuál es la finalidad para la que fuiste creado y por la que existes?. Talvez, por los afanes para sobrevivir, este detalle lo pases desapercibido. Das por sentado que tu propósito esta en almacenar bienes, poder y dinero, así eres feliz. “en una ocasión, un monje anciano le dijo a un comerciante: así como el pez muere en tierra firme, así tu morirás cuando quedes enredado en el mundo. El pez debe volver al agua y tú debes volver al Espíritu.  El comerciante quedó asombrado: ¿estás diciendo que yo tengo que abandonar mis negocios y entrar en un monasterio?. El monje anciano respondió: No, en absoluto. Te estoy diciendo que no pongas toda tu confianza en tus cosas y entres a conocer tu corazón. ¡La vida del hombre no depende de lo que hace, sino del corazón que tiene!". (periódicas, 2018)

Cuando te preguntan quién eres, por lo general, te muestras y defines con tu currículum o tu historia de vida: Soy administrador, contador, médico, periodista, locutor; he hecho esto, y realizado aquello; además tengo doctorado, maestría; en fin, contamos lo que somos y hacemos; pero pocos tienen claro lo que tienen que hacer para lograr lo que quieren hacer. Cuando tienes un propósito y una misión clara, tienes una razón fuerte que te impulsa a lograr lo inesperado y te vuelves atractivo, que hasta te pagan por hacer y con más razón sí te entregas con amor y pasión.

Todos los seres humanos estamos en esta tierra, con una misión y un propósito, que brilla en el contacto con el otro, cuando le acompañas a descubrir su propósito de vida. María Helena Badillo, psicoterapeuta, afirma: 

Tenemos una misión y nuestra misión es muy simple y muy profunda: nuestra misión es dar amor, aprender el valor del amor y ser felices. Todo el tiempo de nuestra vida estamos en misión. El propósito es aquello que tiene que ver con mis dones, talentos, con ese potencial único que solamente yo tengo en el mundo, eso que, solo yo, le puedo dar a las demás personas, nadie más. Cuando estamos en nuestro propósito de misión de vida lo que estamos haciendo es simbólicamente encendiendo una velita, llevando luz. Ser Espiritual no tiene nada que ver con dejar de sentir, estamos conectados con Dios, con la fuente, con nuestro potencial. Sentimos dolor, estrés, rabia; la diferencia está en cómo reaccionamos frente a las emociones que estamos teniendo, y cuando estamos en misión y en propósito de vida, te aseguro, que cosas como el estrés, la preocupación, la frustración, disminuyen de una manera asombrosa” (Badillo, 2017).

La misión como el propósito da sentido a tu vida y es vital descubrirlo, para enfocarte en aquello que realmente te hace feliz y útil a la humanidad. María Helena Badillo recomienda tres (3) tips, en el programa Dulce Hogar, que orientan la identificación de tu propósito. 1.- Enfocarte en tu autoconocimiento. Conocete. La misión y el propósito de vida no se van a encontrar, afuera. La misión y el propósito vienen de fábrica y viene adentro. Vienen en tu alma y en tu corazón, nadie afuera te puede decir cuál es tu misión. Te pueden orientar y dar tips y acompañarte, pero la misión la descubres desde el autoconocimiento. Miremos nuestras manos todos tenemos huellas digitales y son únicas como nuestro iris es único, siete mil millones de habitantes en el planeta, y nadie tiene la misma huella digital, lo mismo ocurre con tus dones y talentos. Tú tienes el talento del canto, por ejemplo, sabes cantar y a la vez tienes sentido humano, te gusta escribir y tienes una sensibilidad maravillosa con los animales. Esa combinación la tienes tú. Y poner tu luz al servicio de otros es identificar eso que solo tú tienes y nadie más, porque es el legado que le vas a dar al mundo (Badillo, 2017)  
2.- Que es eso que disfrutas tanto que si pudieras dedicarte la vida a hacerlo sin que te pagaran lo harías sin pensarlo dos veces. Una de las características del propósito, es que siempre está puesto al servicio de otros, si tu propósito es solo para ti no es propósito ni es misión. Cuando haces algo con pasión y estás dispuesto a hacerlo gratis, alguien más lo reconoce y estaría dispuesto a pagarte por eso. Pregúntate ¿qué estarías dispuesto a hacer gratis, que haces bien y que te hace diferente y feliz? (Badillo, 2017).

3.- Analizar cómo me siento. Soy Feliz. La misión y el propósito vienen de fábrica, eso ya viene instalado en ti, a lo largo de la vida, lo vas potenciando y lo vas descubriendo, está en tu corazón. Por eso tu propósito se siente no se piensa. El termómetro para saber si estas en misión y propósito de vida, sí o no, es cómo te estas sintiendo. Cuando tu estas en misión se acaba la pereza, cuando está en propósito tu no dices que pereza levantarme a conducir el programa hoy. Tu dice que rico no veo la hora de llegar al estudio a compartir con Jaime, Julio, José, Felipe, a atender los invitados porque lo disfrutas, porque haces lo que te hace feliz. Tu vida con misión y propósito te hace feliz (Badillo, 2017)

Amigo, amiga, conócete. Tu propósito y misión están dentro de ti. Disfruta todo lo que haces, la paga es adicional, y analiza cómo te estas sintiendo, es tu termómetro. Cuando tú estás en tu propósito de vida disfrutas tanto lo que estás haciendo, que no te preocupa lo que vaya a pasar mañana, porque confías en la providencia infinita del Dios de la vida y del inmenso universo. No se trata de fama, de reconocimiento, se trata de que el premio no esté al final del camino, el premio es el camino mismo. Levántate feliz con lo que está haciendo y vibra en gratitud permanente. “Muchos pensamientos en el corazón del hombre, pero es el propósito del Señor que prevalece” (Proverbios 19:21). Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
16/febrero/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.   

Bibliografía

Badillo, M. H. (10 de 12 de 2017). Tu propósito de vida: 3 Claves para descubrirlo - Psicóloga Maria Elena Badillo. Obtenido de Teleantioquia Dulce Hogar: https://www.youtube.com/watch?v=B9xJ6ID8uAQ

periódicas, P. (14 de 10 de 2018). ¡El Mercader y el Monje! . Obtenido de sanpablo.ec: http://sanpablo.ec/publicaciones-periodicas/celebremos-el-domingo/2018-10-14-no-1032-vigesimoctavo-domingo-ordinario-ciclo-b/


Entradas Populares