![]() |
CCO. leoleobobeo (2017). Rosa cuaresma. Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/rosa-cuaresmal-en-la-yema-1999715/ |
Cada
día es un bello renacer Espiritual. Da un paso de conversión y fidelidad a
Dios. Tú vida agradece tu nueva actitud de amor. “Cuando des limosna, que no
sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha. Cuando reces, entra en tu
habitación, cierra la puerta y reza a tu Padre. Tu Padre, que ve en lo secreto,
te recompensará” (Mateo 6, 3-6).
Tropecé
con un extraño que pasaba y le dije "perdón". El contesto
"discúlpeme por favor; no la vi". Fuimos muy educados, seguimos
nuestro camino, nos despedimos. Más tarde, al estar cocinando, estaba mi hijo
muy cerca de mí. Al voltear casi le pego, "Quítate" le grité; Él se
retiró sentido, sin que yo notara lo duro que le hablé.
Estando
despierta al acostarme Dios me dijo suavemente: "Trataste al extraño
cortésmente. Pero abusaste del niño que amas". (y esto, obviamente,
incluye los golpes). Ve a la Cocina y encontrarás unas flores en el piso, cerca
de la puerta. "Son las flores que cortó y te trajo, rosa, amarilla y azul.
Estaba calladito para darte la sorpresa y no viste las lágrimas que llenaron
sus ojos".
"Me
sentí miserable y empecé a llorar". Suavemente me acerqué y me arrodillé
junto a su cama y le dije: "Despierta pequeño, despierta". ¿Son estas
las flores que cortaste para mí?. Él sonrió y dijo: "Las encontré junto al
árbol. Las tomé porque son bonitas como tú, en especial la azul". "Hijo,
siento mucho lo que hice, no te debí gritar". Él contestó: "Está bien
mami. Yo te quiero de todos modos". "Yo también te quiero y me gustan
las flores especialmente la azul" (Sepulveda, 2020) .
Toma en
cuenta que si morimos mañana, en cosa de días la empresa cubre el puesto. Pero
la familia que dejamos sentirá la pérdida por el resto de su vida. Piensa en
ello, porque nos entregamos más al trabajo que a nuestra Familia, No crees que
es una inversión poco inteligente..? (Sepulveda, 2020) .
Este sencillo detalle de reconocer el error y
repararlo, es un acto sublime que Dios a diario nos reclama. En estos tiempos
de innovación científica y tecnológica, dónde la comunicación en red está en
nuestras manos y al instante, es una oportunidad para afianzar la confianza y el
amor de Dios, en mi vida y en la del hermano. Viviendo con todo el corazón, el
verdadero sentido de creyente y en armonía con una actitud Cristiana de resurrección.
La
Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para
prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de
nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir
más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza
y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.
Con la
“imposición de la ceniza iniciamos el tiempo litúrgico de cuaresma que
significa cuarenta días intensos de preparación para la pascua por medio de la
escucha de la palabra de Dios, de la Oración, del ayuno, de la penitencia y de
las obras de caridad”. Es el tiempo de dialogo sincero con Dios y tu prójimo.
Cara a cara con Jesús, reconocer con humildad y verdad los pensamientos,
sentimientos y acciones que obstaculizan la relación con Dios y las personas
que caminan contigo.
San
Gregorio Magno (c. 540-604), Papa y doctor de la Iglesia, nos invita a empezar
“los santos cuarenta días de la cuaresma, y debemos examinar atentamente por
qué esta abstinencia es observada durante cuarenta días. Moisés, para recibir
la Ley una segunda vez, ayunó cuarenta días (Ex 34,28). Elías, en el desierto,
se abstuvo de comer cuarenta días (1R 19,8). El Creador mismo de los hombres,
viniendo entre los hombres, no tomó el menor alimento durante cuarenta días (Mt
4,2). Esforcémonos, nosotros también, en cuanto nos sea posible, de frenar
nuestro cuerpo por la abstinencia en este tiempo de la cuaresma, a fin de
llegar a ser, según las palabras de Pablo, "una hostia viva" (Rm
12,1). El hombre es una ofrenda a la vez viva e inmolada (cf Ap 5,6) cuando,
sin dejar esta vida, hace morir en él los deseos de este mundo. “Compartir tu pan con un hambriento, recibir
en tu casa a los pobres y los vagabundos, vestir al que ves sin ropa, y no
despreciar a tu semejante" (Is 58,6-7). Este es el ayuno que Dios quiere:
un ayuno realizado en el amor al prójimo e impregnado de bondad. Da pues a los
otros, aquello de lo que tú te abstienes; así, tu penitencia corporal aliviará
el bienestar corporal de tu prójimo, que está necesitado (Magno, 2020).
Amiga,
amigo, dialoga con Dios a diario, escuchando su palabra: haz el
ejercicio de leer un pasaje de la sagrada escritura y compártelo en tu pequeña
comunidad; sentirás viva tu fe. Ayuna: examinando tu corazón, que es lo
que te aleja de Dios y otro lo necesita, propóngase repartir sonrisas; te
sonreirán. Haz penitencia: reconoce tus pecados y desaciertos, renueva
tu vida con la confesión y recibirás bendición por tu arrepentimiento y
conversión. Haz obras de caridad:
sin juzgar la necesidad del otro. Da sin medida, te acerca a la cruz de Cristo
y él te multiplicará. Ora con el Espíritu Santo: en cuaresma todas las
mañanas invoque al Espíritu Santo, él te renueva y te ilumina.
Ora al
Espíritu así: “Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, y
enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía tu Espíritu Creador y renueva la
faz de la tierra. Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la
luz del Espíritu Santo; haznos dóciles a sus inspiraciones para gustar siempre
el bien y gozar de su consuelo. Por Cristo nuestro Señor. Amén. Dios te
Bendiga.
José Miguel Ángel
Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
08/marzo/2020.
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Bibliografía
Magno, S. G. (25 de 02 de 2020). Cuarenta días para
crecer en el amor de Dios y del prójimo. Obtenido de EDD:
https://outlook.live.com/mail/0/inbox/id/AQMkADAwATZiZmYAZC04MDUwLTJkYTEtMDACLTAwCgBGAAADpv9GWedVzECuMaFLf%2BTbWAcAGfAH2lb9pUCKUswLcQCFBAAAAgEMAAAA8HDhPCM2eEmXfH4nruUG1AACgAJ%2FdQAAAA%3D%3D
Sepulveda, F. (29 de 02
de 2020). Para ti, mamá y papá... Obtenido de Aciprensa:
https://www.aciprensa.com/historias/para-ti-mama-y-papa-251