DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

La Biblia Tu Auténtico Camino a Dios


Septiembre se destaca por celebrar el mes de la sagrada Biblia y del amor y la amistad. Dos hechos que dignifican la presencia de Dios en el corazón del hombre, al reconocer en la palabra, el camino cristiano de verdadero afecto por el otro y el saborear la belleza de la naturaleza.

La Biblia nos da la sabiduría y señala los senderos correctos para conocer a Dios y encontrarlo en el libre momento del respirar y del amar la cruz; como en el cuento de “Alicia busca a Dios”, que lo encontró en sus sentimientos y en la creación.

Un día, una niña llamada Alicia pensó: “Quisiera conocer a Dios. ¿Dónde lo podré encontrar?”.

Dios escuchó su pregunta y a la mañana siguiente le regaló un bello amanecer. Pero Alicia no le dio importancia. En el colegio, le preguntó a la profesora de religión y ella le respondió:

– Dedica todos los días unos minutos a estar en silencio y sentirás a Dios.

Alicia lo intentó, pero no lo consiguió, pues le gustaba mucho hablar.

Dios deseaba que Alicia lo encontrara así que siguió enviándole señales de su presencia. Una tarde, unos pajaritos se posaron en su ventana y comenzaron a piar una bella melodía, pero Alicia estaba tan distraída jugando que no los oyó.

Salió a pasear al parque y entró en una iglesia. Pero allí sólo vio imágenes inmóviles que no hablaban, y se marchó de allí.

Cuando llegó a su casa, su madre se acercó y le dio un beso. Alicia no se dio cuenta; estaba muy ensimismada pensando en cómo podía encontrar a Dios.

Esa misma noche se acostó muy triste porque le parecía que era imposible encontrarse con Dios. Pero mientras dormía, Dios le dijo en sueños:

– Alicia, hoy te he enviado muchas señales: el bello amanecer, los pajaritos, la iglesia y el beso de tu mamá. Todos son regalos para que te puedas encontrar conmigo.

Al día siguiente, Alicia sintió un cambio muy importante en su interior. Al fin lo había encontrado. Sintió que Dios estaba en su corazón, en las personas cercanas y en la naturaleza. (Anaya, 2012)

En 2 Timoteo 3,16 dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia” En la familiaridad asidua con la Biblia, es donde el hombre de Dios nutre su fe y su celo apostólico. Los sagrados textos nos descubren el mensaje vivo de Dios para nuestra vida personal, la familia y la comunidad. Atrévete a saciar tu sed con la fuente inagotable del amor de Cristo y el diario compartir de la palabra de Dios.

La Biblia está compuesta por una colección inspirada de 73 libros, 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, por la que los cristianos seguimos liberando los pasos al Reino de Dios. Que la palabra de Dios abra tus ojos, cimente tu fe y te encamine por la senda de la verdad, la paz y la vida. Somos instrumentos para que el Señor brille, en tus buenas acciones de caridad, amor y en el obrar la voluntad de Dios, en el rescate de nuestra dignidad.

Desde hoy haz un habito diario de leer un texto Bíblico, él te acercará al amor del Padre y te conduce por cañadas de conversión. Ora con los salmos, en ellos las puertas se abren a nuestras alegrías, abatimientos, a la esperanza de justicia y nos aproxima al Dios de la Vida. Comparte en la Eucaristía y en comunidad la palabra orante, es la fuerza que nos alienta para avivar el Espíritu en tu corazón, en tus seres queridos y en la naturaleza. La Biblia tu auténtico camino a Dios. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

13/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

 

Bibliografía

Anaya, E. (31 de 10 de 2012). Cuento – Alicia busca a Dios. Obtenido de Blog de los Recursos de JESUS MARIA: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jmhergare/2012/10/31/cuento-alicia-busca-a-dios/

 

Cuento El Leñador y Su Hacha

Hace unos días termine satisfactoriamente un Diplomado sobre Desarrollo Empresarial Solidario y Sostenible. Una magnifica experiencia que nos llevó a 26 asociados de la cooperativa COASMEDAS, a reconocer los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, adoptados el 25 de septiembre de 2015 por los líderes del mundo para erradicar la pobreza, proteger el plantea y asegurar la prosperidad para todos. De este valioso recorrido surgieron proyectos que nos comprometen, como sociedad civil y personas responsables, a dar un paso a las metas de la ODS y de los que ya se ven resultados al asumirlos como cooperativa en cada uno de sus asociados. Dentro del marco del aniversario de la ciudad de Sogamoso y de su creación como villa Republicana en 1810, comparto las palabras que después del brindis dirigí a los graduados del diplomado y que también pueden tocar tu corazón si amolar el hacha te conviene.     

Felicidades líderes COASMEDAS, tu paso es firme, en desarrollo empresarial solidario y sostenible. Hoy recuerdo una historia que en mi conciencia cabalga. Tal vez, a tu memoria taladre, como la gota de agua que a la roca traspasa. El Cuento que al estribo golpea, es de un “leñador y su hacha”. Esta noche, ronde tus sábanas y de vez en cuando, detén la marcha, y a tu organización oigas.

Dicen que una vez un leñador muy trabajador se presentó a una oferta de empleo en un bosque. Viendo su motivación y su energía, le contrataron enseguida. El jefe le dio un hacha y le mando a cortar árboles.

 Cuando acabó el primer día, el dedicado leñador había conseguido traer 18 árboles, una cifra impresionante. Pero el hombre era muy trabajador y quería demostrar que podía hacerlo todavía mejor, y el día siguiente salió a batir su récord. Sin embargo, al finalizar el día, solo pudo volver con 15 troncos.

Conforme iban pasando los días el leñador se esforzaba por superarse, pero pese a gastar tanta energía, cada vez volvía con menos árboles. Estaba desesperado.

 Fue a hablar con su jefe y le explicó la situación.

– No lo entiendo. Por más que me esfuerce, cada día corto menos árboles.

El hombre que le había contratado le miró y preguntó:

– ¿Cuánto haces que no afilas el hacha?

– ¿Afilar? No tengo tiempo para afilar. Estoy muy ocupado cortando árboles.

El sol filtra la mañana de invierno, en la dirección del fuerte campo. Los esfuerzos se doblan, pero en ocasiones, la cosecha se ahoga. Es de sabios mirar al líder que orienta, y así, no perder la prospectiva. En equipo, afila tu hacha y si de emprender se trata, cada día fija una meta. Planea hasta la estrategia y afianza en la base la participación organizada. Visiona tu sentir social y construye con el ahorro una acción solidaria. Un proyecto te aguarda para sentar cabeza y fundar en él, un puente de ayuda mutua. De maravillosos Dones y Talentos Dios te dotó, con ellos, influenciar a otros, es tu misión; como irradiar de amor y servir con valor, y principio cooperativo. Reflexiona y afina tu hacha. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

06/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Las Sandalias Negras

En estos días por una red social, un buen amigo me hizo llegar esta sencilla reflexión que movió las fibras sanguíneas por dos motivos: 1.- Que la vida es maravillosa y solo hay un momento para disfrutarla, gozando de los bienes y personas que nos da: ¡ese instante es hoy! ¡Vívelo a plenitud!, mañana puede ser tarde. 2.- Reconocer en el cuento “las sandalias negras” el compromiso literario para cuestionar la realidad del diario acontecer y la oportunidad de preguntar, una vez más. Escrita por la Puertorriqueña de Aguadilla, Marisel Hilerio Rivera”. Vive la palabra, para amar como Dios nos ama.

La última vez que le regalé unos zapatos a mi madre, fueron unas sandalias negras. Se las estrenó ese mismo día. Cuando se las vi ¡hasta me sorprendí!... Se las había comprado para “un día especial” y le pregunté: ¿por qué las has estrenado tan rápido? Y me contestó... “¿Ajá, y si me muero mañana?... se las va a estrenar otra. ¡No mijo, estás son para estrenarse hoy mismo!” Dos meses después mi madre falleció.

Hoy volví a recordar las sandalias negras de mamá -algo desgastadas- Y recordando me pregunto: ¿Qué estamos esperando para estrenar? ¿Qué es realmente un día especial?... cuando la vida se vive una sola vez. Así pasamos la vida... esperando el momento adecuado, el momento preciso, el día especial para estrenar aquello que nos hará sentir mejor.

¿Cuánta gente llegó aquí sin decir lo que quiso, sin ponerse lo que quería, sin regresar a algún lugar o sin pedir perdón? ¿Los amores que jamás fueron... por esperar un poco a decirlo? ¿Los matrimonios que se rompieron porque el otro... no dijo "perdón" primero?. ¿Los amigos que dejaron de hablarse... por un mal entendido?. ¿La familia que jamás volvió a reunirse... porque no encontraban un día?. ¿Los sueños que se quedaron en sueños... por esperar la oportunidad?. ¿La gente honesta que perdimos... porque fue sincera y nos dolió?.

¿Y si no llega mañana...? ¿Qué dejaste sin estrenar... para que otro estrenara? ¿A quién dejaste... para que otro amara? ¿Qué palabras dejaste sin pronunciar? ¿Con qué perdón en el pecho te quedaste? ¿A quién le debes una explicación? ¿A quién debiste darle una oportunidad? ¿A quién debiste cerrar la puerta, sin jamás mirar atrás? ¿Qué aventura dejaste sin hacer? "Guardamos sin estrenar palabras, compañía, sentimientos, sueños... solo por miedo a fracasar, por vergüenza o peor aún ¡por orgullo!"

Y así vamos calmando los latidos del corazón, sin darnos cuenta que nos quedamos inertes ante la vida, por esperar a mañana. "EL MAÑANA no existe... es solo una esperanza, una idea que tal vez no llega, solo nos queda... HOY" Hay que estrenarse los zapatos antes que otro... Luchar por lo que amas, luchar por tus sueños y VIVIR INTENTÁNDOLO antes que otro se atreva a la mejor hazaña. Recuérdalo: ¡VIVE LA VIDA! Y cada mañana, cuando abrimos los ojos en esta tierra de “locos”, es la manera en que Dios nos está diciendo: ¡Ándale!... ¡Daleee!...Atrévete a intentarlo, Arriésgate... Quizás éste sea el día, si fallas no te preocupes... Yo estaré aquí y si vences... también.

Hoy estuve en el mismo lugar donde está su cuerpo, en silencio y con lágrimas en mis ojos me acordé de sus sandalias negras... Y recordé que yo quería estrenarme unos mocasines de colores y por miedo a que se mojaran... ¡no me los puse! ¿Y qué si se mojan?... que se sequen. ¿Y qué si se rompen?... los usé. ¿Y qué si no funciona?... ¡lo intenté! ~Ahora, ya aquí pensando: HOY es un buen día para estrenar zapatos...Para comenzar a hacer tus sueños realidad" ¿Aún tienes algo sin estrenar? ¿Y SI FUERA TU ULTIMA VEZ? ¡VE Y ESTRÉNALO! VIVE EL MOMENTO. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

30/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

¿Águila o Pato?…Tú decisión.

Cada ser humano es único en el mundo e irrepetible; con amplias alas para volar tan alto como considere que puede o quiere volar. Es tu decisión, liberar las cargas negativas que frustran, el disfrutar de una sonrisa o sentirte feliz porque tu servicio suaviza la cruz de otros. Cree siempre en ti, en tus competencias y da gracias a Dios por cada situación que la vida te depara, por difícil que sea, ella te dará la oportunidad de renovarte y flexibilizar tus vuelos. 

En esta época pandémica en que la innovación y los sistemas económicos, replantearon nuestros estilos de vida y formas de ejercer nuestras profesiones, la siguiente historia “Pato o águila? Una reflexión para los taxistas”, nos mueve a reinventarnos sin culpar las nuevas iniciativas de negocio, que surgen por descuidar la riqueza que hay en el rutinario trabajo.            

Me disponía a tomar un taxi, cuando un taxista se acercó, lo primero que noté fue un taxi limpio y brillante. El chofer bien vestido, camisa blanca, corbata, pantalones bien planchados.

El taxista salió y me abrió la puerta y me dijo: «Yo soy Willy, su chofer. Mientras guardo su maleta me gustaría que lea en este cartón cual es mi Misión. Leí la tarjeta: Misión de Willy, llevar a mis clientes a su destino final de la manera rápida, segura y económica brindándole un ambiente amigable

¡Quedé impactado! el interior del taxi estaba igual de limpio. Willy me dijo, «Le gustaría un café? Tengo un termo con café.» Bromeando le dije: «No, prefiero un refresco» «No hay problema tengo una hielera con refresco regular y dietética, agua y jugo». También me dijo «Si desea algo para leer, tengo el periódico de hoy y revistas «Al comenzar el viaje, Willy me dice: «Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si quiere escuchar la radio» Y como si esto no fuera demasiado, Willy me preguntó si la temperatura del aire estaba bien.

Luego me avisó cual sería la mejor ruta a su destino y me preguntó si estaría contento de conversar con él o, si prefería que no interrumpiera mis meditaciones. Le pregunté: «Siempre has atendido a tus clientes así?» «No, no siempre. Solamente los dos últimos años. Mis primeros años manejando los gasté la mayor parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas. Un día escuché a un doctor especialista en desarrollo personal. Escribió un libro llamado «Lo que tú eres hace la diferencia.» Decía:Si tú te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás. DEJA DE QUEJARTE. Sé diferente No seas un pato. Sé un ÁGUILA. Los patos solo hacen ruido y se quejan, las ÁGUILAS se elevan por encima del grupo.»Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud y ser un ÁGUILA.

Miré otros taxis y choferes… los taxis sucios, los choferes poco amigables y los clientes descontentos. Decidí hacer unos cambios. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios. Mi primer año de ÁGUILA dupliqué mis ingresos.

Este año los cuadrupliqué. Ud tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes. Si yo no puedo, consigo un amigo taxista ÁGUILA, confiable, para que haga el servicio».

Willy era fenomenal hacía el servicio de una limusina en un taxi normal. Willy el taxista, decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima del grupo como las águilas.

No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, un servidor público, político, ejecutivo, empleado o profesional, o eres un servidor de Dios. Lo importante no es lo que haces sino como lo haces, eso es lo que hace la diferencia. ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por encima de los otros? Recuerda: ES TU DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA CAMBIAR. ¡¡Solo tú decides que quieres ser!!»

“Se tiene tiempo para lo que se quiera” decía el padre Ignacio Larrañaga, por tanto, dedica un tiempo para Orar, agradece cada día y como las águilas haz un alto en el camino y renueva el pico. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Realidad o Puro Cuento “la Gallina Desplumada

Por redes sociales circula una breve historia denominada “La gallina desplumada”. Impresiona en su contenido, la frívola realidad de quien ve el arte de gobernar, como un ejercicio para controlar las mentes y con ello manipular las condiciones de vida de quienes gobierna. El cuento referencia el posible pensamiento de un gobernante soviético que murió en 1953. La versión que comparto fue publicada por Maximiliano Pérez en la columna opinión en la web “El impulso.com”.         

(…) “Stalin les recibió y sin mediar palabra los llevó al patio de su casa en una fría y ventosa mañana de invierno; agarró una de las gallinas que deambulaban por allí y procedió cruelmente a arrancarle todas las plumas. Luego puso al animal en el suelo y exclamó: “ya eres libre”; todos sus colaboradores pensaron que la gallina saldría huyendo espantada después del brutal acto, pero el ave, con la piel amoratada debido al frío siberiano, al dolor causado por el suplicio y hambrienta, no hizo otra cosa que pegarse a los zapatos de su torturador, restregarse con la tela de sus pantalones, y picotear el trigo que caía de la mano de aquel hombre…

Les explicó que el ejemplo representaba la base para controlar al pueblo: “Igual que la gallina, el pueblo humillado y hambriento se postraría ante él suplicando sobrevivir cuanto más lamentables fueran sus condiciones de vida en un escenario de terror…”

Stalin miró a sus ayudantes, quienes estaban totalmente sorprendidos y les dijo: “Así de fácil se gobierna. Vieron cómo me persiguió la gallina a pesar del dolor que le causé… Así son la mayoría de los pueblos, siguen a sus gobernantes a pesar del dolor que les causan por el simple hecho de recibir un regalo barato o algo de comida para uno o dos días”.

De ser cierto este relato, corroboraría la indignación que ocasionan algunos gobernantes que más allá de querer hacer el bien a su pueblo, quieren satisfacer sus más obscuras miserias de dominio, superioridad, ambición, poder, corrupción y, de comprobarse, la perpetuidad en delitos que no prescriben y que ocasionan daños irreparables a las sociedades, aprovechándose de la ignorancia, necesidades y debilidades de la gente a la que gobiernan, o a la que dicen proteger. (Pérez, 2018)

Llama la atención esta historia, la proximidad del quehacer político - gobernante, en la que hoy se desenvuelven nuestras sociedades y muy cercana a las vivencias de seres humanos, esperanzados en las oportunidades que los estados sociales y de derecho, promulgan en las normas que rigen sus destinos.

Un ejemplo que marca los corazones de cada ciudadano en el mundo, nos podría ilustrar esta manera de ejercer el poder en una sociedad civilizada, altamente tecnificada y en los labios, voces democráticas de justicia, participación, igualdad y paz. La nueva pandemia “covid-19”. Una vez más, desmorona los modelos económicos imperantes, sobre todo, a aquellos que privilegian intereses en pocas manos, ante la cruda realidad de hombres y mujeres que sobreviven con la única esperanza de reinventarse en sus potencialidades o seguir detrás de un verdugo que les reclama lealtad.

Hoy, el llamado es, a ir más allá de las apariencias y elocuentes palabras. Es a no comer entero y a discernir sobre los hechos, el profundo y sincero acto de servir. A descubrir el verdadero amor en las obras que entregamos sin esperar el halago o dádiva como condición para vivir. Es a leer la letra menuda que en ocasiones esconde la real intención de gobernar. A resolver a la manera de Jesús al responder el clamor de una mujer cananea, quien no fue por un milagro sino por la confianza de que Jesucristo restaura, y sanó a su hija por la fe y misma dignidad de hijos de Dios. (Mateo 15, 21-28). 

Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

16/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm. 

Entradas Populares