DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Las Sandalias Negras

En estos días por una red social, un buen amigo me hizo llegar esta sencilla reflexión que movió las fibras sanguíneas por dos motivos: 1.- Que la vida es maravillosa y solo hay un momento para disfrutarla, gozando de los bienes y personas que nos da: ¡ese instante es hoy! ¡Vívelo a plenitud!, mañana puede ser tarde. 2.- Reconocer en el cuento “las sandalias negras” el compromiso literario para cuestionar la realidad del diario acontecer y la oportunidad de preguntar, una vez más. Escrita por la Puertorriqueña de Aguadilla, Marisel Hilerio Rivera”. Vive la palabra, para amar como Dios nos ama.

La última vez que le regalé unos zapatos a mi madre, fueron unas sandalias negras. Se las estrenó ese mismo día. Cuando se las vi ¡hasta me sorprendí!... Se las había comprado para “un día especial” y le pregunté: ¿por qué las has estrenado tan rápido? Y me contestó... “¿Ajá, y si me muero mañana?... se las va a estrenar otra. ¡No mijo, estás son para estrenarse hoy mismo!” Dos meses después mi madre falleció.

Hoy volví a recordar las sandalias negras de mamá -algo desgastadas- Y recordando me pregunto: ¿Qué estamos esperando para estrenar? ¿Qué es realmente un día especial?... cuando la vida se vive una sola vez. Así pasamos la vida... esperando el momento adecuado, el momento preciso, el día especial para estrenar aquello que nos hará sentir mejor.

¿Cuánta gente llegó aquí sin decir lo que quiso, sin ponerse lo que quería, sin regresar a algún lugar o sin pedir perdón? ¿Los amores que jamás fueron... por esperar un poco a decirlo? ¿Los matrimonios que se rompieron porque el otro... no dijo "perdón" primero?. ¿Los amigos que dejaron de hablarse... por un mal entendido?. ¿La familia que jamás volvió a reunirse... porque no encontraban un día?. ¿Los sueños que se quedaron en sueños... por esperar la oportunidad?. ¿La gente honesta que perdimos... porque fue sincera y nos dolió?.

¿Y si no llega mañana...? ¿Qué dejaste sin estrenar... para que otro estrenara? ¿A quién dejaste... para que otro amara? ¿Qué palabras dejaste sin pronunciar? ¿Con qué perdón en el pecho te quedaste? ¿A quién le debes una explicación? ¿A quién debiste darle una oportunidad? ¿A quién debiste cerrar la puerta, sin jamás mirar atrás? ¿Qué aventura dejaste sin hacer? "Guardamos sin estrenar palabras, compañía, sentimientos, sueños... solo por miedo a fracasar, por vergüenza o peor aún ¡por orgullo!"

Y así vamos calmando los latidos del corazón, sin darnos cuenta que nos quedamos inertes ante la vida, por esperar a mañana. "EL MAÑANA no existe... es solo una esperanza, una idea que tal vez no llega, solo nos queda... HOY" Hay que estrenarse los zapatos antes que otro... Luchar por lo que amas, luchar por tus sueños y VIVIR INTENTÁNDOLO antes que otro se atreva a la mejor hazaña. Recuérdalo: ¡VIVE LA VIDA! Y cada mañana, cuando abrimos los ojos en esta tierra de “locos”, es la manera en que Dios nos está diciendo: ¡Ándale!... ¡Daleee!...Atrévete a intentarlo, Arriésgate... Quizás éste sea el día, si fallas no te preocupes... Yo estaré aquí y si vences... también.

Hoy estuve en el mismo lugar donde está su cuerpo, en silencio y con lágrimas en mis ojos me acordé de sus sandalias negras... Y recordé que yo quería estrenarme unos mocasines de colores y por miedo a que se mojaran... ¡no me los puse! ¿Y qué si se mojan?... que se sequen. ¿Y qué si se rompen?... los usé. ¿Y qué si no funciona?... ¡lo intenté! ~Ahora, ya aquí pensando: HOY es un buen día para estrenar zapatos...Para comenzar a hacer tus sueños realidad" ¿Aún tienes algo sin estrenar? ¿Y SI FUERA TU ULTIMA VEZ? ¡VE Y ESTRÉNALO! VIVE EL MOMENTO. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

30/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

¿Águila o Pato?…Tú decisión.

Cada ser humano es único en el mundo e irrepetible; con amplias alas para volar tan alto como considere que puede o quiere volar. Es tu decisión, liberar las cargas negativas que frustran, el disfrutar de una sonrisa o sentirte feliz porque tu servicio suaviza la cruz de otros. Cree siempre en ti, en tus competencias y da gracias a Dios por cada situación que la vida te depara, por difícil que sea, ella te dará la oportunidad de renovarte y flexibilizar tus vuelos. 

En esta época pandémica en que la innovación y los sistemas económicos, replantearon nuestros estilos de vida y formas de ejercer nuestras profesiones, la siguiente historia “Pato o águila? Una reflexión para los taxistas”, nos mueve a reinventarnos sin culpar las nuevas iniciativas de negocio, que surgen por descuidar la riqueza que hay en el rutinario trabajo.            

Me disponía a tomar un taxi, cuando un taxista se acercó, lo primero que noté fue un taxi limpio y brillante. El chofer bien vestido, camisa blanca, corbata, pantalones bien planchados.

El taxista salió y me abrió la puerta y me dijo: «Yo soy Willy, su chofer. Mientras guardo su maleta me gustaría que lea en este cartón cual es mi Misión. Leí la tarjeta: Misión de Willy, llevar a mis clientes a su destino final de la manera rápida, segura y económica brindándole un ambiente amigable

¡Quedé impactado! el interior del taxi estaba igual de limpio. Willy me dijo, «Le gustaría un café? Tengo un termo con café.» Bromeando le dije: «No, prefiero un refresco» «No hay problema tengo una hielera con refresco regular y dietética, agua y jugo». También me dijo «Si desea algo para leer, tengo el periódico de hoy y revistas «Al comenzar el viaje, Willy me dice: «Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si quiere escuchar la radio» Y como si esto no fuera demasiado, Willy me preguntó si la temperatura del aire estaba bien.

Luego me avisó cual sería la mejor ruta a su destino y me preguntó si estaría contento de conversar con él o, si prefería que no interrumpiera mis meditaciones. Le pregunté: «Siempre has atendido a tus clientes así?» «No, no siempre. Solamente los dos últimos años. Mis primeros años manejando los gasté la mayor parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas. Un día escuché a un doctor especialista en desarrollo personal. Escribió un libro llamado «Lo que tú eres hace la diferencia.» Decía:Si tú te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás. DEJA DE QUEJARTE. Sé diferente No seas un pato. Sé un ÁGUILA. Los patos solo hacen ruido y se quejan, las ÁGUILAS se elevan por encima del grupo.»Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud y ser un ÁGUILA.

Miré otros taxis y choferes… los taxis sucios, los choferes poco amigables y los clientes descontentos. Decidí hacer unos cambios. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios. Mi primer año de ÁGUILA dupliqué mis ingresos.

Este año los cuadrupliqué. Ud tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes. Si yo no puedo, consigo un amigo taxista ÁGUILA, confiable, para que haga el servicio».

Willy era fenomenal hacía el servicio de una limusina en un taxi normal. Willy el taxista, decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima del grupo como las águilas.

No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, un servidor público, político, ejecutivo, empleado o profesional, o eres un servidor de Dios. Lo importante no es lo que haces sino como lo haces, eso es lo que hace la diferencia. ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por encima de los otros? Recuerda: ES TU DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA CAMBIAR. ¡¡Solo tú decides que quieres ser!!»

“Se tiene tiempo para lo que se quiera” decía el padre Ignacio Larrañaga, por tanto, dedica un tiempo para Orar, agradece cada día y como las águilas haz un alto en el camino y renueva el pico. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Realidad o Puro Cuento “la Gallina Desplumada

Por redes sociales circula una breve historia denominada “La gallina desplumada”. Impresiona en su contenido, la frívola realidad de quien ve el arte de gobernar, como un ejercicio para controlar las mentes y con ello manipular las condiciones de vida de quienes gobierna. El cuento referencia el posible pensamiento de un gobernante soviético que murió en 1953. La versión que comparto fue publicada por Maximiliano Pérez en la columna opinión en la web “El impulso.com”.         

(…) “Stalin les recibió y sin mediar palabra los llevó al patio de su casa en una fría y ventosa mañana de invierno; agarró una de las gallinas que deambulaban por allí y procedió cruelmente a arrancarle todas las plumas. Luego puso al animal en el suelo y exclamó: “ya eres libre”; todos sus colaboradores pensaron que la gallina saldría huyendo espantada después del brutal acto, pero el ave, con la piel amoratada debido al frío siberiano, al dolor causado por el suplicio y hambrienta, no hizo otra cosa que pegarse a los zapatos de su torturador, restregarse con la tela de sus pantalones, y picotear el trigo que caía de la mano de aquel hombre…

Les explicó que el ejemplo representaba la base para controlar al pueblo: “Igual que la gallina, el pueblo humillado y hambriento se postraría ante él suplicando sobrevivir cuanto más lamentables fueran sus condiciones de vida en un escenario de terror…”

Stalin miró a sus ayudantes, quienes estaban totalmente sorprendidos y les dijo: “Así de fácil se gobierna. Vieron cómo me persiguió la gallina a pesar del dolor que le causé… Así son la mayoría de los pueblos, siguen a sus gobernantes a pesar del dolor que les causan por el simple hecho de recibir un regalo barato o algo de comida para uno o dos días”.

De ser cierto este relato, corroboraría la indignación que ocasionan algunos gobernantes que más allá de querer hacer el bien a su pueblo, quieren satisfacer sus más obscuras miserias de dominio, superioridad, ambición, poder, corrupción y, de comprobarse, la perpetuidad en delitos que no prescriben y que ocasionan daños irreparables a las sociedades, aprovechándose de la ignorancia, necesidades y debilidades de la gente a la que gobiernan, o a la que dicen proteger. (Pérez, 2018)

Llama la atención esta historia, la proximidad del quehacer político - gobernante, en la que hoy se desenvuelven nuestras sociedades y muy cercana a las vivencias de seres humanos, esperanzados en las oportunidades que los estados sociales y de derecho, promulgan en las normas que rigen sus destinos.

Un ejemplo que marca los corazones de cada ciudadano en el mundo, nos podría ilustrar esta manera de ejercer el poder en una sociedad civilizada, altamente tecnificada y en los labios, voces democráticas de justicia, participación, igualdad y paz. La nueva pandemia “covid-19”. Una vez más, desmorona los modelos económicos imperantes, sobre todo, a aquellos que privilegian intereses en pocas manos, ante la cruda realidad de hombres y mujeres que sobreviven con la única esperanza de reinventarse en sus potencialidades o seguir detrás de un verdugo que les reclama lealtad.

Hoy, el llamado es, a ir más allá de las apariencias y elocuentes palabras. Es a no comer entero y a discernir sobre los hechos, el profundo y sincero acto de servir. A descubrir el verdadero amor en las obras que entregamos sin esperar el halago o dádiva como condición para vivir. Es a leer la letra menuda que en ocasiones esconde la real intención de gobernar. A resolver a la manera de Jesús al responder el clamor de una mujer cananea, quien no fue por un milagro sino por la confianza de que Jesucristo restaura, y sanó a su hija por la fe y misma dignidad de hijos de Dios. (Mateo 15, 21-28). 

Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

16/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm. 

Que Tus Miedos Superen Al Miedo

"El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente". Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Alguna vez en tu vida, ¿te has sentido, señalado, derrotado, victimizado sin ganas de continuar y hasta piensas que el éxito no es para ti? Es natural e inevitable que el miedo nos acompañe en algunas escenas del diario vivir. Tenemos miedo a emprender, al que dirán, a la violencia, al dolor, a los que hacen daño, a la enfermedad y al asumir responsabilidades en pro de nuestros objetivos. En fin, a “las prevenciones venidas del fondo de nosotros mismos miedo al mar o a la noche y de los causados por peligros concretos, terremotos, incendios, epidemias, etc.” (Delumeau, 2002). Sin embargo, los enfrentamos con el mismo miedo que en ocasiones nos paraliza o en aquel impulso, que busca los caminos correctos.   

Según un cuento chino, un rey, famoso por su coraje y ecuanimidad, perdió casi todo su reino y hasta el último de sus soldados, como consecuencia de los violentos ataques y saqueos de las hordas bárbaras. No le quedaban más que dos servidores y su castillo era el último bastión que impedía a los conquistadores dominar sus territorios y esclavizar las aldeas diezmadas por el continuo acoso.

Y llegó el día en que se supo que los bárbaros avanzaban hacia las puertas de la ciudad con la intención de poner cerco al palacio. Se cuenta que esa noche, cuando llegaron las noticias del avance enemigo se vio el rostro del monarca marcado por el temor y la responsabilidad­, pero en ningún momento abatido por el miedo.

Al amanecer el rey ordenó a sus servidores que abrieran todas las puertas y ventanas, y acto seguido se instaló en una de las almenas a fin de observar la llegada de los invasores. Inmutable, les vio avanzar hasta la escalinata de palacio.

Pero su serenidad perturbó hondamente a los bárbaros. Éstos supusieron que les esperaba una trampa en su interior. En vez de poner cerco a aquel lugar, el jefe reunió a sus hombres y tocó a retirada.

El rey dijo entonces a sus servidores: -Ved, y no olvidéis nunca que, una misma emoción, el miedo, a ellos les ha impulsado a huir atemorizados y a nosotros nos ha motivado a permanecer en nuestro puesto, encontrando una respuesta creativa a tan atemorizante situación. RECUERDA LA ÚNICA FORMA DE VENCER AL MIEDO, ES ENFRENTÁNDOTE A ÉL!! (Historiasqueayudan, 2013)

El Francés, Jean Delumeau, define, “en términos fisiológicos del marco clínico del miedo. Es una emoción choque, a menudo precedida de sorpresa y causada por la toma de conciencia de un peligro inminente o presente” (Delumeau, 2002). Así, mismo la Real Academia Española conceptúa que el miedo advierte la “Angustia por un riesgo o daño real o imaginario”. Es decir, que el miedo nos transporta en un momento dado, a lo desconocido, a sensaciones inspiradoras, a romper el hielo, a superar las expectativas; una vez pasado el susto de intentarlo una y otra vez.  

Jesús en mateo 10, 24-33 insiste a sus discípulos “no tengan miedo”, al afrontar las dificultades en su misión. Hoy, Dios te llama a alcanzar tus logros sin engaños y dádivas, “porque no hay nada tan oculto que no se llegue a descubrir, y nada tan secreto que no se llegue a saber” (Mt 10, 26). “Jesús fue objeto de contradicciones y acabo en la Cruz. Pero, nunca cedió, no se desanimó y siguió haciendo oír su voz profética, anunciando y denunciando, a pesar de que sabía de qué incomodaba a los poderosos”.

Para ti y con tu comunidad, persistan en alcanzar tus propósitos, aún en la mitad de la tormenta, por encima de los intereses y valores que promueve el mundo; “valen más que muchos gorriones” (Mt 10,31) y aunque el miedo este ahí, el Espíritu de Dios te asiste en todo momento y te prepara, acude a él en cualquier tiempo. “Confía en el Señor y haz el bien, para habitar en tu tierra y vivir tranquilo” (Salmo 36). Como, el rey de la historia mantén la calma y haz de tus miedos el amigo que te ayuda y activa a superar el miedo. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

09/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Delumeau, J. (01 de 03 de 2002). Miedos de ayer y de hoy. Obtenido de El Miedo. Reflexiones sobre su dimensión social y cultural: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-012/index/assoc/HASH7832.dir/delumeau.htm

Historiasqueayudan. (15 de 04 de 2013). MIEDO Y CORAJE. Obtenido de Historias, Fábulas y Cuentos para Reflexionar: https://www.facebook.com/Historiasqueayudan/posts/577104735654537/         


Perfecciona Cada Día Tu trabajo

“Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos” (Hermann Hesse).

Un día un campesino, gran experto en la agricultura, fue a ver a Dios y le dijo: – Dios, has creado el mundo, pero no eres un campesino y no conoces los principios de la agricultura como yo. Te podría enseñar muchas cosas. – ¿Cuál es tu consejo? – dijo Dios

El granjero le respondió: – Dame un año y déjame que se hagan las cosas como yo quiero y veamos qué pasa. Si todo funciona como creo, ya no existirá la pobreza.

Dios aceptó y le concedió al campesino un año. Éste pidió a Dios que le ayudase con las mejores condiciones posibles. Ni tormentas, ni ventarrones, ni otros peligros para el grano. Todo lo más favorable y agradable posible. El campesino estaba muy contento con el trato. El trigo crecía altísimo. Cuando quería sol, había sol; cuando quería lluvia, había tanta lluvia como hiciera falta. Ese año todo fue perfecto, ¡matemáticamente perfecto!

El trigo crecía tan alto que el granjero fue a ver a Dios y le dijo: – ¡Mira!, tendremos tanto grano que aunque la gente no trabaje en 10 años, aun así tendremos comida suficiente.

Pero la sorpresa fue grande cuando se cosechó las plantas grandotes y no hubo grano alguno dentro de ellas. El granjero no entendió nada y preguntó a Dios: – ¿Qué pasó?, ¿qué ha causado esta desgracia?

Dios le respondió: – Como no hubo desafío, no hubo conflicto, ni fricción, como tú evitaste todo lo que era malo, el trigo se volvió impotente. Un poco de lucha es imprescindible. Las tormentas, los truenos, los relámpagos, son necesarios, porque sacuden el alma dentro del trigo.

Maestro: todas las verdades son semiverdades; todo es doble; la vida une los dos polos opuestos. La noche es tan necesaria como el día y los días de tristeza son tan esenciales como los días de felicidad. (Scharrenberg, 2010)

Desde que te levantas y hasta que declina el día, siempre tendrás nuevos retos que afrontar para alcanzar la perfección. Aunque leas un mismo texto repetidas veces o vayas por el mismo camino una y otra vez; alguna palabra o detalle, te hará cambiar de opinión y fortalecerá tu misión, cuando por las líneas o por el camino vuelvas. La perfección se alcanza en el tropezar y volver a levantar la cabeza. En disfrutar los altos y bajos que la vida te depara. En descubrir tu potencial para no dejarte atropellar por la comodidad y ocultas migajas de prosperidad.

Tres acciones que debes emprender para perfeccionar y conquistar cualquier campo que te toque arar:

1.- Saber quién eres: el campesino creía conocer quién era, sin embargo quiso cosechar sin el mayor esfuerzo y cosecho vanidad. Pregúntate ¿quién soy, cual es mi misión y verdadera vocación? Conocernos es vital para comprender, a que me ha enviado el Señor a este mundo. Por ejemplo: soy creyente, católico, docente, un hijo amado de Dios. En la parábola del sembrador (Mt 13, 1-8), el sembrador reconoce quién es. Es sembrador y comprende su función.

2. Busca hacer bien tu trabajo. Aunque, el campesino sabe su trabajo, dejó de lado, lo que éste representa para lograr una cosecha fructífera. Pacto sembrar con las mejores posibilidades y frustró la creatividad y esfuerzo de la naturaleza al madurar el fruto. Sal y haz correctamente tu tarea, evitando la mediocridad. Puede ser algo grande o pequeño, pero hazlo a la perfección. Haz tu función con amor. Perfecciona cada día tú trabajo.

3. Afina tu parte. Aunque, seas experto en tu arte, perfila los detalles para que la obra logre el beneficio esperado. Quizá, no todo sea bien recibido, pero que tu madurez, fructifique en la comunidad y en quien satisfecho, te valora. En ocasiones nos decepcionamos, porque no nos entienden, o cuando no encontramos apoyo; sin embargo, aún así, haz bien la parte que te toca en la cadena de valor. Si soy padre de familia, hijo, jefe o te corresponde guiar a otros; haz eficazmente lo que te toca. Pule tu parte y satisfacción hallarás.

Cada día recuerda el valor de tu profesión y agradece por la oportunidad de servir. El médico, salva vidas, no promueve la muerte; el profesor sale a enseñar, no a engañar; el padre de familia responde por su rebaño, es fiel y construye el hogar; el trabajador realiza su función con amor, no es holgazán de sus propias trampas. La productividad se mide por la calidad de tu trabajo y no por andar metido en lo que no te toca. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

02/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Scharrenberg, J. (07 de 05 de 2010). Perfección. Obtenido de Contarcuentos.com. recuperado de https://contarcuentos.com/2010/05/la-perfeccion/



Entradas Populares