DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Que Tus Miedos Superen Al Miedo

"El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente". Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Alguna vez en tu vida, ¿te has sentido, señalado, derrotado, victimizado sin ganas de continuar y hasta piensas que el éxito no es para ti? Es natural e inevitable que el miedo nos acompañe en algunas escenas del diario vivir. Tenemos miedo a emprender, al que dirán, a la violencia, al dolor, a los que hacen daño, a la enfermedad y al asumir responsabilidades en pro de nuestros objetivos. En fin, a “las prevenciones venidas del fondo de nosotros mismos miedo al mar o a la noche y de los causados por peligros concretos, terremotos, incendios, epidemias, etc.” (Delumeau, 2002). Sin embargo, los enfrentamos con el mismo miedo que en ocasiones nos paraliza o en aquel impulso, que busca los caminos correctos.   

Según un cuento chino, un rey, famoso por su coraje y ecuanimidad, perdió casi todo su reino y hasta el último de sus soldados, como consecuencia de los violentos ataques y saqueos de las hordas bárbaras. No le quedaban más que dos servidores y su castillo era el último bastión que impedía a los conquistadores dominar sus territorios y esclavizar las aldeas diezmadas por el continuo acoso.

Y llegó el día en que se supo que los bárbaros avanzaban hacia las puertas de la ciudad con la intención de poner cerco al palacio. Se cuenta que esa noche, cuando llegaron las noticias del avance enemigo se vio el rostro del monarca marcado por el temor y la responsabilidad­, pero en ningún momento abatido por el miedo.

Al amanecer el rey ordenó a sus servidores que abrieran todas las puertas y ventanas, y acto seguido se instaló en una de las almenas a fin de observar la llegada de los invasores. Inmutable, les vio avanzar hasta la escalinata de palacio.

Pero su serenidad perturbó hondamente a los bárbaros. Éstos supusieron que les esperaba una trampa en su interior. En vez de poner cerco a aquel lugar, el jefe reunió a sus hombres y tocó a retirada.

El rey dijo entonces a sus servidores: -Ved, y no olvidéis nunca que, una misma emoción, el miedo, a ellos les ha impulsado a huir atemorizados y a nosotros nos ha motivado a permanecer en nuestro puesto, encontrando una respuesta creativa a tan atemorizante situación. RECUERDA LA ÚNICA FORMA DE VENCER AL MIEDO, ES ENFRENTÁNDOTE A ÉL!! (Historiasqueayudan, 2013)

El Francés, Jean Delumeau, define, “en términos fisiológicos del marco clínico del miedo. Es una emoción choque, a menudo precedida de sorpresa y causada por la toma de conciencia de un peligro inminente o presente” (Delumeau, 2002). Así, mismo la Real Academia Española conceptúa que el miedo advierte la “Angustia por un riesgo o daño real o imaginario”. Es decir, que el miedo nos transporta en un momento dado, a lo desconocido, a sensaciones inspiradoras, a romper el hielo, a superar las expectativas; una vez pasado el susto de intentarlo una y otra vez.  

Jesús en mateo 10, 24-33 insiste a sus discípulos “no tengan miedo”, al afrontar las dificultades en su misión. Hoy, Dios te llama a alcanzar tus logros sin engaños y dádivas, “porque no hay nada tan oculto que no se llegue a descubrir, y nada tan secreto que no se llegue a saber” (Mt 10, 26). “Jesús fue objeto de contradicciones y acabo en la Cruz. Pero, nunca cedió, no se desanimó y siguió haciendo oír su voz profética, anunciando y denunciando, a pesar de que sabía de qué incomodaba a los poderosos”.

Para ti y con tu comunidad, persistan en alcanzar tus propósitos, aún en la mitad de la tormenta, por encima de los intereses y valores que promueve el mundo; “valen más que muchos gorriones” (Mt 10,31) y aunque el miedo este ahí, el Espíritu de Dios te asiste en todo momento y te prepara, acude a él en cualquier tiempo. “Confía en el Señor y haz el bien, para habitar en tu tierra y vivir tranquilo” (Salmo 36). Como, el rey de la historia mantén la calma y haz de tus miedos el amigo que te ayuda y activa a superar el miedo. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

09/agosto/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Delumeau, J. (01 de 03 de 2002). Miedos de ayer y de hoy. Obtenido de El Miedo. Reflexiones sobre su dimensión social y cultural: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-012/index/assoc/HASH7832.dir/delumeau.htm

Historiasqueayudan. (15 de 04 de 2013). MIEDO Y CORAJE. Obtenido de Historias, Fábulas y Cuentos para Reflexionar: https://www.facebook.com/Historiasqueayudan/posts/577104735654537/         


Entradas Populares