DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Ser Valiente Despierta tu Curiosidad

CCO. mskathrynne, (2019). Valiente. Recuperada de
Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. "¿No te he mandado que seas fuerte y valiente?. Pues no tengas miedo ni te acobardes, porque Yahvé tú Dios estará contigo a donde quieras que vayas” (Josué, 1, 9).

“En una ocasión el amigo de un niño había caído en un río que estaba congelado, el pequeño niño comenzó a tratar de romper el hielo para sacar a su amigo hasta que lo consiguió hacer, cuando llegaron las personas adultas y vieron el grosor del hielo y lo pequeño del niño se preguntaban cómo había podido hacerlo, alguien de la multitud dijo yo sé por qué pudo hacerlo, sencillamente nadie le dijo que no podía” (Gonzalez, 2018).

Valiente se refiere a ser: “Esforzado, decidido, vigoroso” (WorRefernce.com, 2019). A estar dispuesto a tomar decisiones en los momentos de triunfo o de fracaso. La vida los lleva y despiertan en ti la curiosidad de superar o sostenerlos para ser feliz. Quizá atraviese ahora por un momento difícil, que merece tu atención. Busca en él solución y descubra la capacidad para salir adelante. O déjate deprimir y ahogar en el mar de tu debilidad con las voces que señalan tu dificultad. Es ahí donde surge tu valentía, para rescatar la vida y la alegría de ser útil. Dicen los sabios: hasta los ciento ochenta años sigues siendo joven, valiente y servicial.
  
El niño de la historia actuó con valor y amor por el amigo. Sin el prejuicio al arriesgar su vida por la de un amigo. Tus miedos y temores te congelan, no te dejan enfrentar con fuerza y valentía las situaciones críticas y hasta quisieras tirar la toalla. Se valiente como Josué, quien sucedió a Moisés porque en él moraba el Espíritu de Dios (Núm. 27,18). No tuvo miedo, fue obediente y medito día y noche el libro de la Ley, y cumplió lo que ésta escrito en él (Josué 1, 7-8). “No temas ni te asustes, porque el Señor, tu Dios estará contigo a donde quieras que vayas (Josué 1, 9). No pierdas la fe ni la esperanza. Dentro de ti abunda el amor de Dios y con él tu camino sostiene, tus principios y valores ante las duras jornadas.  
        
El egiptólogo y profesor Español José Manuel Galán, quien en la actualidad, dirige la excavación de la tumba de Djehuty, un ambicioso proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que lleva en marcha desde el año 2002. Según explica, la Egiptología le enseñó a ser valiente: “Ser valiente es perseguir lo que te apasiona, a veces de un modo infantil, sin dejar que la comodidad o lo fácil te atrape”. Y añade: “La valentía también significa tener tus propias ideas y ser crítico” (Galán, 2019)

Así tus sueños, proyectos y acciones son tu oportunidad para demostrar de que estas hecho. Apasionate con ellos. Tu fuerza y valentía está en enfrentar los retos que ellos deparan; en el fracaso o en la satisfacción de alcanzarlos. Ser valiente despierta tu curiosidad.

En el relato para la “BBVA, aprendamos juntos”, sobre sus memorias de un viaje al antiguo Egipto, (Galán, 2019) insiste y reitera:

Ser valiente es no dejar que la comodidad te atrape. Ser valiente no quiere decir ir muy rápido en moto o tirarte por una montaña o hacer puenting. Ser valiente muchas veces es perseguir tu sueño. Y no dejar que la comodidad o lo fácil te atrape. Si tú tienes un sueño no lo consideres imposible, vete a por él, lucha por él. No conformarte tampoco con lo fácil, con lo trillado. Sinhué se sale del camino, hay que salirse del camino. Ser valiente también es tener tus propias ideas, no creerte todo lo que te digan, ser crítico. Y hacer tu propia vida. Cuando uno acepta eso también está asumiendo la posibilidad de fracasar y el fracaso es algo que va muy unido al éxito y que va muy unido a ser valiente. Ser valiente no es el que no tiene miedo, ser valiente es el que tiene miedo y lo asume y lo supera. En todo lo que emprendemos siempre está el miedo al fracaso. So what?, dirían los ingleses, ¿no? Vete a por ello, vete a por ello. ¿Y si fracasas? Si fracasas pues has luchado por ello. Mejor fracasar que quedarte en el sofá viendo la tele, eso es una cosa que yo me la repito constantemente: «Sé valiente José Manuel, no te acomodes, no te apoltrones. Persigue tu sueño», todavía me lo sigo diciendo.

Amigo, amiga, Jesús fue valiente y nos enseñó a ser valientes, dijo sin miedo que los líderes religiosos engañaban a la gente con doctrinas falsas (Mateo 23, 13-36). No permitió que las cosas malas del mundo lo corrompieran (Juan 16,33). Nunca dejó de predicar, a pesar de que sus enemigos trataron de detenerlo (Juan 5,15-18; 7,14). 

Hoy levántate de tu silla o cómoda cama. Y como el niño de la historia, decídete a ir por el amigo. Se valiente y repite a diario, ¡voy por mi sueño y aunque fracase lo haré!, al estilo del profesor Juan Manuel. Sigue a Jesús proclamad la palabra de Dios y cree en Él. “Velad y manteneos firmes en la fe; tened valor y sed fuertes. Hacedlo todo con amor” (1 Cor 16, 13).  Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
13/octubre/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía


Galán, J. M. (12 de 10 de 2019). Ser valiente es no dejar que la comodidad te atrape. Obtenido de Aprendamos juntos: https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/ser-valiente-es-no-dejar-que-la-comodidad-te-atrape-jose-manuel-galan/
Gonzalez, L. a. (15 de 08 de 2018). Esforzados y valientes "El niño que salvo a su amigo" . Obtenido de centraldesermones.com: https://www.centraldesermones.com/mensajes-cristianos/23732-esforzados-y-valientes
WorRefernce.com. (10 de 12 de 2019). Valiente. Obtenido de WordReference.com | Online Language Dictionaries: https://www.wordreference.com/definicion/valiente


Tu Seguridad el Amor a Dios y a Tu Prójimo

CCO. cocoparisienne, (2017). Angel de la Guarda. Recuperada de
 https://pixabay.com/es/photos/angel-%C3%A1ngel-de-la-guarda-aura-2591973/ 
Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “Yahvé marchará delante de ti, él estará contigo; no te dejará ni te abandonará. No temas ni te asustes".(Deuteronomio 31, 8)

Un molusco estaba muy orgulloso de su caparazón. Le decía a un pez: “Sí señor; el mío es un castillo muy fuerte. Cuando lo cierro, nadie puede hacer más que apuntarme con el dedo.”

Así, mientras estaban hablando, se sintió un chapoteo. El pez huyó prestamente, mientras que el otro se encerró en su envoltorio. Pasó un buen rato y el molusco empezó a preguntarse qué había sucedido.

Como todo parecía muy tranquilo, abrió sus valvas para indagar y notó que ya no se hallaba en su medio habitual. Efectivamente, estaba junto a cientos de otros animales semejantes a él, en un puesto de mercado, debajo de un cartel que decía: “1.000 el kilo”. (cuento, 2017)

¿Cuantas veces te habrás encontrado en una situación igual a la del molusco?. ¿Que, encerrado en tu habitual ego, dejas de lado tu seguridad?. Abandonas la oportunidad de encontrar en tu entorno, en tus seres queridos, en tu organización, en tu iglesia y en tus amigos frecuentes; un eslabón para tu seguridad, un peldaño para disminuir riesgos y protección para tus bienes, derechos y tu propio ser.

Sentirse seguro y protegido es una constante del ser humano, es una necesidad para mantener, ese estado de bienestar, por el que entregas tu vida y preciados dones. Incluso el psicólogo Maslow le dio a la seguridad y protección, es decir (en… la salud, la familia, la moral, el trabajo, los recursos, la propiedad privada), el segundo nivel en la pirámide de necesidades, después de las básicas (comer, beber, dormir). Demostrando, que motivados por cubrir nuestras necesidades, actuamos para ser felices, auto realizarnos y mejorar el desarrollo personal. (García-Allen, 2019). Es una preocupación y nos quita el sueño, la zozobra de la inseguridad social, que, sin darnos cuenta nos abruma con temores y miedos, a actuar, encerrándonos en nuestros castillos de inseguridad. 

Para todo hay un limité en la vida y cuando tu seguridad está amenazada, acudimos al estado, a personas expertas y a cualquier medio que nos de la mano para enfrentar la inseguridad. “Al regresar a nuestra casa, como a las 7 de la noche; el primer piso en orden, ya en el segundo piso, objetos tirados por doquier, desmanteladas las habitaciones y desaparecido bienes preciados sin rastro alguno de quienes sustrajeron las cosas”. Así varias voces en un encuentro con la Policía Nacional y vecinos del sector, de aquel paraíso donde se respira tranquilidad; pero en cada corazón hay un tema más por resolver y enfrentar. Un momento para escuchar, informar y conocer los detalles de seguridad que nos afectan, y a su vez, las acciones que nos acercan para garantizar la tranquilidad. Al final de la reunión un compromiso en común: acoger los medios tecnológicos, de comunicación, de participación y voluntad ciudadana, para asegurar la seguridad, y conectados, dar testimonio de solidaridad y responsabilidad por el bien del otro. Hoy, un acto que da respuesta en la consciencia del vecindario, y responde al llamado ante un hecho que atenta contra la libertad y seguridad. El amor al prójimo, se construye y promueve. 
  
La palabra seguridad nos indica “cuidado, sin preocupación”. Es un deseo permanente, vivir sin preocuparnos. “el caminar solos a cualquier hora, seguridad de que no nos faltará cobijo y alimento, no preocuparnos por la salud y perdida del trabajo, de que nadie vendrá a arrebatarnos nuestra casa y cosechas”. En fin, “Nuestros miedos, en definitiva, son variados y provienen de fuentes diversas, pero tienen en común nuestro muy humano deseo de reducir en lo posible nuestros sufrimientos y nuestras angustias. Sin duda, todos sabemos que nunca nos veremos completamente libres de esos miedos, pero es igualmente cierto que todos aspiramos a evitarlos en lo posible”. (Alcázar, 2005).

Amigo, amiga, nuestra seguridad la garantizamos en la medida en que apropiamos los bienes, que Dios ha dispuestos para nuestro goce, como una oportunidad para crecer, siendo seres humanos libres, sin ataduras y camino a la eternidad feliz. Sí entregamos y concentramos nuestra felicidad en el bien material, no trascendemos ni damos cabida a los designios de Dios, quien nos da más de lo que pedimos si confiamos en Él.  El amor de Dios es incondicional y es la seguridad de la que no debo desprenderme, para asegurar esa anhelada seguridad ante las dificultades, preocupaciones, enfermedades e inseguridades por las que atravieso en mi condición humana. Aférrate al amor de Dios, él es la luz que guía tu camino por el amor a tu prójimo. Tu Seguridad el Amor a Dios y a Tu Prójimo. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
29/septiembre/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Alcázar, J. R. (01 de 11 de 2005). La noción de “seguridad humana”: sus virtudes y sus peligros. Obtenido de Polis Revista Latinoamericana: https://journals.openedition.org/polis/5805
cuento, L. c. (25 de 08 de 2017). La seguridad del molusco. Obtenido de Cuentosqueyocuento: http://cuentosqueyocuento.blogspot.com/2007/06/la-seguridad-del-molusco.html
García-Allen, J. (27 de 09 de 2019). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow


El Amigo, Un Valor Hasta la Muerte…

CCO. Jwvein. (7/04/2019). Espaciador Padre - hijo. Recuperado de
 https://pixabay.com/es/photos/espaciador-padre-hijo-juntos-ni%C3%B1o-4119817/
Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “No te juntes con el iracundo ni vayas con el violento, no sea que te acostumbres a sus sendas y pongas tu propia trampa. (Prov 22, 24-25). “Anda con sabios y te harás sabio; quien anda con necios se perjudica” (Prov 13, 20).

Vivimos en libertad de escoger el mejor camino. Tú lo buscas a tu conveniencia y necesidad. Indaga con quien compartir tu sueño, antes de caer en la red del odio y el egoísmo. El mundo está a tus pies, y de el puedes tomar provecho. Si tu mayor decisión es ganar amigos, que sea para construir puentes de unión, lazos de amistad y amor por tu prójimo. Cada paso en la vida es un encuentro de amor al corazón del que se entrega. Junta tu mano a la de tu hermano y levantalo, será tu mayor recompensa.

Hay una leyenda en la que se cuenta que un hombre cayó en un pozo. Pasó Buda y le dijo: “Si hubieras cumplido lo que yo enseño, no te habría sucedido eso”. Pasó Confucio, y le dijo: “Cuando salgas, vente conmigo y te enseñaré a no caer más en el pozo”. Pasó Jesús, vio a aquel hombre desesperado, y bajó al pozo para ayudarlo a salir. Jesús es el amigo que ha dado la vida por los amigos y enemigos. (Navarro, 2019) “Jesús purificó a la Magdalena y perdonó la triple negación de Pedro; abrió el cielo al buen ladrón”. (Laurent, 2003) La amistad y el amor en el dolor y la desesperación, son fuente de reconciliación y perdón. Abraza y Bendiga hoy a tu amigo y enemigo, te darán satisfacción y prosperará tu camino al reino de Dios.   

La amistad deja huella, aunque llegues cuando más te necesiten. En tu oración diaria escucha el lamento del amigo, de ella desciende una voz de bondad, junto a tu mano solidaria.  Los amigos siempre estarán ahí aún en la distancia, ábrales el corazón.

El batallón se había replegado del campo de batalla a un refugio. La contienda era cruelmente combativa. El soldado, muy triste, pidió permiso a su oficial para rescatar al amigo del alma que no había regresado:

- "Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito permiso para ir a buscarlo".

- “Permiso denegado, soldado. No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto”

El muchacho no encontraba consuelo y sentía una necesidad poderosa de buscar a su compañero.

Siguiendo un impulso superior se escapó sin autorización. Al poco tiempo regresó mortalmente herido, arrastrando con gran esfuerzo el cuerpo de su querido amigo. El oficial lo recibió furioso:

- “¡Ya le dije yo que había muerto!¡Ahora he perdido a dos hombres! Dígame, ¿merecía la pena salir allá para traer un cadáver?”

- "¡Claro que merecía la pena, señor!. Cuando llegué, él todavía estaba con vida, maltrecho. Cuando me vio, su rostro se iluminó, y alcanzó a decirme en voz baja:

- "¡Mario... estaba seguro que me vendrías a buscar!"... y murió. (cuento, 2019)

Una de las más grandes satisfacciones que tiene el ser humano, es la seguridad de contar con grandes amigos. Con el paso del tiempo la amistad se fortalece sin darnos cuenta, la convivencia ha traído aficiones, gustos e intereses en común, compartiendo preocupaciones, alegrías, triunfos y la seguridad de contar con un apoyo incondicional.

La esencia de la amistad radica en los valores, que son el cimiento de las relaciones duraderas, porque nuestra amistad sobrepasa con mucho la superficialidad, sin quedarnos en lo anecdótico, la broma, el buen momento o pasivamente en disposición para lo que se ofrezca.

Amigó, amiga a partir de hoy practica la Coherencia: Muestra una personalidad única con todas las personas y en todos los ambientes: vocabulario, modales, actitudes, opinión y nuestra conducta en general. La Flexibilidad: Apropia Signos de flexibilidad: Cede la palabra; rectifica la opinión, pide disculpas; participa de las actividades y aficiones que gustan a los demás (siempre y cuando permitan la vivencia de los valores), acepta los consejos y recomendaciones sobre nuestra persona con sencillez y serenidad. La Comunicación: Sin importar la distancia, basta una llamada o un correo electrónico. Pregunta por el estado de salud, el trabajo, el resultado de sus últimos planes, envía saludos a la familia… tantas cosas que podemos decir, demuestran interés y sincera amistad. La Generosidad: Haz lo posible por otorgar nuestro tiempo, recursos, conocimientos y cualidades cuando los demás lo necesiten, donde no importa si piden o no nuestra intervención. La Lealtad: Se persona de palabra, no critique, ni murmure, ni traicione una confidencia personal. Defiende los intereses y el buen nombre de tus amigos. Habla claro, se franco y corrige al amigo si se equivoca. Agradece: Agradecer fortalece la amistad, demuestra afecto y Bendición para afianzar la amistad sincera. (Palacios, 2019)

Ser un “mejor amigo” no es un objetivo para buscar el reconocimiento o alimentar nuestra vanidad, es una forma de elevar la calidad de las relaciones humanas con nuestro ejemplo.

“No os llamo ya siervos, porque el siervo nunca sabe lo que suele hacer su amo; a vosotros os he llamados amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer” (Jun 15, 15). Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
22/septiembre/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

cuento, L. c. (21 de Sept de 2019). Amigo hasta la muerte. Obtenido de Los cuentos que yo cuento: http://cuentosqueyocuento.blogspot.com/2007/10/amigos-hasta-la-muerte.html
Laurent, R. P. (2003). La confianza en Dios y nuestras necesidades espirituales. En p. l. Salvadme Reina de Fátima, El libro de la Confianza (pág. 41). Bogotá DC: Escala Ltda.
Navarro, P. E. (21 de sept de 2019). Jesús, el mejor amigo. Obtenido de Catholic.net: https://es.catholic.net/op/articulos/23256/cat/304/jesus-el-mejor-amigo.html#modal
Palacios, P. J. (15 de 09 de 2019). Amigos hasta la muerte. Puente Boyacense, pág. 2.


Agradece con alegría tu día…Bendiciones lloverán

Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo. Y sean agradecidos. (Colosenses 3,15).

Agradecer es un acto sublime y un hábito, que debe perdurar en tu corazón, para recuperar la paz y permanecer en tranquila amistad con la vida, con Dios y con tu prójimo. No esperes al día de acción de gracias, a las festividades navideñas o al mes de amor y amistad, para agradecer por todo el bondadoso amor que Dios te da, a través de su creación. Respiras, y por ello da gracias, la vida continua… Agradece con alegría tu día… Bendiciones lloverán.

Me llego una bonita historia, de esas que circulan por las redes. La comparto. “Agradecimiento en las redes”, publicada por el Padre Hugo Tagle @HUGOTAGLE. Cuenta el relato que un famoso escritor, haciendo un recuento de las experiencias vividas, escribió: “El año pasado tuve una cirugía y me quitaron la vesícula biliar. Tuve que quedarme en cama por un largo tiempo. También, el año pasado cumplí 65 años, y tuve que renunciar a mi trabajo favorito. Permanecí 30 años de mi vida en la misma editorial y ahora tuve que jubilar. Casi en paralelo, sufrí el dolor por la muerte de mi padre. Y mi hijo fracaso en su examen médico, porqué tuvo un accidente de automóvil y estuvo hospitalizado durante varias semanas. El auto sufrió pérdida total.” Al final escribió: “sí, ¡el año fue del terror!.

Cuando la esposa del escritor entró en la habitación, lo encontró triste y meditabundo. Le pidió el papel que había escrito y lo leyó en silencio. Salió de la pieza y volvió con otro papel. Lo colocó al lado del de su marido. Este, curioso, lo leyó. Decía: “El año pasado finalmente me deshice de mi vesícula biliar, después de pasar años con el dolor. También cumplí 65 años con buena salud y luego de un fascinante tiempo laboral. Me retiro dando espacio a otros y para utilizar mi tiempo dedicándolo a mi familia, hacer el bien a otros, a obras de caridad, rezar y tiempo para los amigos. También, el mismo año, mi padre, a la edad de 95 años, sin depender de nadie y sin ninguna condición crítica, murió. Se podrá encontrar con sus propios padres, amigos y tantos otros que lo esperan en el cielo. Y el mismo año, Dios Bendijo a mi hijo con una nueva oportunidad de vida. Sufrió un accidente, pero providencialmente, se salvó. Tuvo que estar en el hospital, con un pronóstico grave, pero se recuperará.

Y para terminar el texto, su señora escribió: “Sí, fue un año de ¡inmensa Bendición de Dios!”.

En ambos papeles se describían los mismos hechos. Pero la lectura de ellos fue distinta. En efecto, si reflexionamos bien sobre lo que nos sucede, terminamos agradeciendo muchas situaciones que, con mirada pesimista, veremos negativamente. Cuando uno se preocupa demasiado por lo que no tiene o sufre, le resta atención e importancia a lo que si tiene y olvida todo lo que Dios te ha regalado. No es la felicidad la que nos hace agradecidos, sino el agradecimiento el que nos hace felices.

Recordemos que siempre hay algo que agradecer. Un nuevo día de vida, por de pronto. Sugiero comenzar el día dando gracias a Dios por un día de más. Y al final, agradeciendo por haber podido terminarlo. En la vida, uno elige cómo escribir el guion. (Taglet, 2019) Agradece con alegría tu día… Bendiciones lloverán.

Amigo, amiga, agradece a Dios, al Universo, a tus seres queridos, amigos y a ti mismo; es un reconocimiento, aprecio y Bendición por todo lo bueno que te sucede en la vida. Agradecer cambia tu vida, hazlo un hábito constante, para glorificar tu vida. Y “Perseverad en la oración, siempre alerta y dando gracias a Dios”. (Colosenses 4,2). Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
15/septiembre/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Taglet, P. H. (26 de 08 de 2019). Agradecimiento en las redes. Obtenido de www.facebook.com/pg/hugotaglemoreno: https://www.facebook.com/pg/hugotaglemoreno/posts/


LA MADUREZ HUMANA… FUENTE DE VIDA

Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “El alimento sólido es para los perfectos, que por razón de la costumbre tienen el sentido moral desarrollado para distinguir entre el bien  y el mal” (Hebreos 5, 14).

Te habrás preguntado alguna vez: ¿Soy una persona madura?... Hay jóvenes que se consideran maduros, porque se ufanan de sus atrevidas acciones de vida: se enorgullecen por desobedecer, en ocasiones, a padre, madre y hasta, al profesor; se siente honrado por deambular con botella de licor y tabaco en mano, y por jugar con los sentimientos de quien deposita su confianza en él. También hay jóvenes que se les perciben maduros por la permanente búsqueda de sus objetivos. Aman la familia, se consagran a sus estudios y dan lecciones de madurez, porque cumplen sus promesas. Son respetuosos del bien y del otro, se entregan por dar una respuesta de servicio oportuno, sincero y espontáneo, pero con delicado amor. Descubren a Dios en cada paso.

Vuelve para ti, preguntarte en este momento: ¿Soy una persona madura?, O a pesar de los años, sigo amargado porque al pasar la acera, ante mí nadie se doblega?. Date un minuto, y responde. ¿me entrego y vivo en plenitud?. De mi parte, una vez realizo un compromiso, me sigo preguntando: ¿Actué con madurez, seguro de lo que soy, o deje un sabor de ser extraño, en el sentir del otro?.

Lo Primero que nos llama la atención, cuando contemplamos a un recién nacido, es su debilidad y la falta de recursos para vivir. Si no fuera por la presencia amorosa de los padres que lo cuidan y alimenta, no podría vivir.

A partir de ese momento se abre delante de él un camino de desarrollo en todas las dimensiones de su vida. Físico-corporal, intelectual, afectiva, relacional, experimental. Todos son necesarios para llegar A una madurez personal. Se puede afirmar, por tanto, que todos estamos en proceso de desarrollo. Nos vamos haciendo, poco a poco, en busca de una mayor maduración humana. Una aventura que todos, en principio, deseamos que acabe bien. (jovenesdehonianos.org, 2019). Una madurez humana… fuente de vida.

Para catholic.net “La madurez humana consiste en la coherencia entre lo que se es y lo que se profesa, y que tiene su expresión externa más convincente en la fidelidad y responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos y deberes contraídos con Dios, con la Iglesia y con los hombres. (Catholic.net, 2019)
Roy T. Bennett dice que, “La madurez es cuando dejas de quejarte y poner excusas en tu vida; te das cuenta de que todo lo que sucede en ella es el resultado de la elección previa que hiciste y comienzas a tomar nuevas decisiones para cambiar tu vida”. Hermann Hesse. Comenta: “Yo creo que se puede establecer una división entre la juventud y la madurez. La juventud acaba cuando termina el egoísmo; la madurez empieza cuando se vive para los demás”.

Fray Nelson afirma, que la madurez es agradable, como una fruta cuando está madura, en su punto. Entonces la madurez indica ese sentido de plenitud, que ha alcanzado la riqueza de su esencia. La madurez es plenitud. Cuando no se ha llegado a esa plenitud son solo promesas. Como cuando observamos las capacidades de alguien, para realizar una acción, decimos: promete mucho, no ha desarrollado su potencial; pero va en camino. Así la madurez también corresponde al cumplimiento de una promesa. Si te prometes aprender a tocar guitarra por ejemplo, y los que te ven y escuchan, dicen: ¡promete mucho!; pero paso un tiempo, y la guitarra queda colgada, dirán: iba bien pero no desarrollo su potencial. Entonces la madurez es una promesa de futuro. Si te prometes cambiar, y si cumples la promesa de conversión, cumpliste y avanzaste a la madurez. (Nelson, 2018). La santidad es una realidad que te lleva a la plenitud, desde el bautismo.  

La madurez en reflexión informal de Fray Nelson, es administración y entrega de todo lo que soy, lo más grande para administrar no son tus cosas, tus bienes, tus cuentas; sino lo más grande para administrar, es tu mismo, administrar tu propia vida: somos administradores. La madurez es una buena administración. Como en la vida Cristiana, Que al final de la vida no quede un gran activo, un gran patrimonio, ni mucho menos un gran pasivo; una buena administración Cristiana, es todo lo que recibo, lo entrego. Como Cristo en la Cruz, todo lo que recibió de nosotros, lo entrego. “Todo está consumado”, es decir, Misión cumplida. Pregúntate: ¿estoy cumpliendo mis promesas, llegando a la plenitud, administro y entrego todo; o espero a la ahora de la muerte, para decir: cuanto me falto amar, cuanto me reserve?.  

Amigo amiga, avanza cada día en tu madurez. Se coherente entre lo que se es y lo que se profesa; deja de quejarte y poner excusas en tu vida;  vive para los demás; busca la plenitud, como la fruta que llego a su punto; cumple tus promesas, lo que anuncies realizalo, y sé un buen administrador de lo que tú eres, entrega todo. Como la madurez Cristiana, que Cristo nos legó, en palabras de un Santo: “todo lo que Cristo recibió de nosotros, lo entrego por nosotros”. Que todo lo que recibí lo entregue y así moriré tranquilo. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
08/septiembre/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Bibliografía
Catholic.net. (06 de 09 de 2019). ¡Que es la madurez humana? Obtenido de Catholic.net: https://es.catholic.net/op/articulos/43144/cat/31/que-es-la-madurez-humana.html#modal
jovenesdehonianos.org. (06 de 09 de 2019). Madurez Humana I. Obtenido de jovenesdehonianos.org: http://www.jovenesdehonianos.org/archivos%20pdf/Madurez%20Humana%20I.pdf

Nelson, F. (17 de 04 de 2018). Siete rasgos propios de una persona madura [1 de 5 en la serie sobre Madurez humana y cristiana]. Obtenido de Fray Nelson Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=V4guj9UrIpY

Entradas Populares