¡Qué bella eres, amor mío, qué bella eres!
(Cantar de los Cantares 4,1)
Autodidacta y pastor de ovejas, nace
en Orihuela, el 30 de octubre de 1910 y muere en Alicante, el 28 de marzo de
1942, a sus 31 años. Fue un asiduo visitante de la biblioteca pública de
Orihuela, donde lee a zorrilla, Bécquer, Espronceda, Campoamor; nutriendo su
afición literaria y con ellos, profundizando en sus versos la musicalidad y la
rima. Esta actitud, me lleva a comprender, el valioso aporte de las Bibliotecas
públicas y privadas, que, en sus estanterías vuelan con los olores de otro
tiempo literario y nutre a las nuevas generaciones. Para alcanzar el sentir
poético y amor por las letras, comencemos por desempolvar, esa biblioteca interna
en tu ser, y la que en estantes adornan la casa y, fortalecer tu anhelo de
escribir.
En la poesía de Miguel Hernández, se
vive y siente, un nostálgico momento histórico, marcado por la guerra civil
española, y en la que además del fusil, las letras sepultan en sus versos, las
sensaciones del amor, la tristeza y la melancolía; sobre todo por la pérdida de
su hijo, esposa, y los dramáticos frutos de la guerra, llenos de dolor y
muerte. El poeta trasciende desde cada experiencia de vida, dejando huella de “sus
propios sentimientos de todo lo que lo rodea”. El mismo Hernández lo expreso en
un fragmento de la dedicatoria a su amigo y maestro Vicente Aleixandre “…Los
poetas somos vientos del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus
poros y conducir sus ojos y sentimientos hacia las cumbres más hermosas” …
De la edición 168, “Hijos de la Luz
y de la sombra”, antología del poeta Miguel Hernández y publicada por la
Universidad Externado de Colombia, en el 2020, el poema “Hijo de la sombra I”,
dónde la noche nace en los brazos de la amada y se vuelve sombra de cada
instante. Es el amor galopante en el pernoctar sombrío de lucida fuerza, en la
mitad del combate y el ausente, mediodía. Viva voz que retumba en la eternidad
presente.
José Miguel ángel Beltrán Gómez
Escritor - Poeta
(Hijo de la sombra)
Miguel Hernández
Eres la noche, esposa: la noche en
el instante
mayor de su potencia lunar y
femenina.
Eres la medianoche: la sombra
culminante
donde culmina el sueño, donde el
amor culmina.
Forjado por el día, mi corazón que
quema
lleva su gran pisada de sol a dónde
quieres,
con un solar impulso, con una luz
suprema,
cumbre de las mañanas y los
atardeceres.
Daré sobre tu cuerpo cuando la noche
arroje
su avaricioso anhelo de imán y
poderío.
Un astral sentimiento febril me
sobrecoge,
incendia mi osamenta con un
escalofrío.
El aire de la noche desordena tus
pechos,
y desordena y vuelca los cuerpos con
su choque.
Como una tempestad de enloquecidos
lechos,
eclipsa las parejas, las hace un
solo bloque.
La noche se ha encendido como una
sorda hoguera
de llamas minerales y oscuras
embestidas.
Y alrededor la sombra late como si
fuera
las almas de los pozos y el vino
difundidas.
Ya la sombra es el nido cerrado,
incandescente,
la visible ceguera puesta sobre
quien ama;
ya provoca el abrazo cerrado,
ciegamente,
ya recoge en sus cuevas cuanto la
luz derrama.
La sombra pide, exige seres que se
entrelacen,
besos que la constelen de relámpagos
largos,
bocas embravecidas, batidas, que
atenacen,
arrullos que hagan música de sus
mudos letargos.
Pide que nos echemos tú y yo sobre
la manta,
tú y yo sobre la luna, tú y yo sobre
la vida.
Pide que tú y yo ardamos fundiendo
en la garganta,
con todo el firmamento, la tierra
estremecida.
El hijo está en la sombra que
acumula luceros,
amor, tuétano, luna, claras
oscuridades.
Brota de sus perezas y de sus
agujeros,
y de sus solitarias y apagadas
ciudades.
El hijo está en la sombra: de la
sombra ha surtido,
y a su origen infunden los astros
una siembra,
un zumo lácteo, un flujo de cálido
latido,
que ha de obligar sus huesos al
sueño y a la hembra.
Moviendo está la sombra sus fuerzas
siderales,
tendiendo está la sombra su
constelada umbría,
volcando las parejas y haciéndolas
nupciales.
Tú eres la noche, esposa. Yo soy el mediodía.
Este breve comentario, fue leído en el colectivo, Recital Tertulia de la Tarde, de la Fundación Siembra del 03 de junio de 2023. Ejercicio de comprensión poética, desde la vida y obra de los poetas, como Miguel Hernández. Gracias.
https://fb.watch/nuvennzUly/