DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

8 Consejo del Papa Francisco Para vivir Comunidad (2)

“En nuestra historia de vida, Dios mueve nuestro espíritu de servicio”


En estos ocho consejos, el Papa llama la atención no solo a los moderadores de Asociaciones de fieles, Movimientos Eclesiales y nuevas Comunidades, reunidos en Roma para reflexionar sobre “la responsabilidad del gobierno en las asociaciones de laicos: un servicio eclesial”, sino también a quienes lideramos organizaciones sociales, para que, seamos puente de servicio y compromiso con las misiones institucionales y de las comunidades que lideramos.


En la anterior reflexión confluimos en los primeros cuatro consejos: 1.- Todos los bautizados tienen la tarea de evangelizar, 2.- ¡Un Evangelio sofisticado, no es Evangelio!, 3.- Sentir la responsabilidad de construir el futuro del pueblo de Dios, 4.- Aceptar cambiar modos anticuados y métodos de Apostolado que ya no son eficaces. Concluimos hoy con los otros cuatro (4) consejos que, considero nos nutren, para fortalecer nuestro accionar, en las comunidades en que participamos.

5.- El camino del Evangelio no es un viaje turístico:

"En ocasiones, nos encontramos con algunos laicos que confunden el camino con un viaje turístico o confunden el camino con un girar siempre sobre sí mismo, sin poder avanzar". El Santo Padre aconseja que debemos estar siempre en movimiento, siempre en conversión, siempre discerniendo para hacer la voluntad de Dios”. Así mismo, en nuestras organizaciones, no son espacios para figurar, sino la oportunidad para crecer y progresar juntos.

6.- Las tareas de gobierno que se os encomiendan no son otra cosa que una llamada a servir:

El sexto consejo del Pontífice está relacionado con el ejercicio de la gobernanza en el seno de las asociaciones y los movimientos. Ha dicho: “sobre todo teniendo en cuenta los casos de abusos de diversa índole que se han producido en estos grupos y que siempre tienen su origen en el abuso de poder”. Por tanto, el consejo del Papa es aceptar que: “en las tareas de gobierno que se os encomiendan en los grupos de laicos a los que pertenecéis no son otra cosa que una llamada a servir”. En este sentido, corresponde al líder comunal, mostrar su liderazgo con servicio y productividad.

7.- Rotación en los puestos de gobierno:

En cuanto a ese "deseo de poder", el Papa pone el ejemplo de Jesús: “Él nos enseñó que el que manda debe hacerse como el que sirve y que, si alguno quiere ser el primero, que sea el servidor de todos". Es por ello que el Papa recuerda que esta voluntad de poder anula toda forma de subsidiariedad y es una mala manera de "disciplinar", por tanto, su consejo es: “prever una rotación en los puestos de gobierno y una representación de todos los miembros en vuestras elecciones”. Entonces, para nuestras comunidades, dar la oportunidad a nuevos liderazgos, es fundamental en las organizaciones, para que sustenten su efectiva participación y desarrollo comunitario. y

8.- No se puede servir al Señor y a otras cosas: esto es doble juego:

Por último, el Papa Francisco advierte de otro obstáculo para el verdadero servicio cristiano: la deslealtad. “Lo encontramos cuando alguien quiere servir al Señor, pero también sirve a otras cosas que no son el Señor. ¡Es un poco como jugar un doble juego! Decimos con palabras que queremos servir a Dios y a los demás, pero en los hechos servimos a nuestro ego, y nos entregamos a nuestro deseo de aparentar, de obtener reconocimiento, aprecio... No olvidemos que el verdadero servicio es gratuito e incondicional, no conoce cálculos ni exigencias”, dice el Papa. En nuestros procesos de organización comunal, elevemos nuestra dignidad a “el servicio humilde, del que Jesús nos dio ejemplo, lavando los pies a los discípulos”. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…        

06/noviembre/2021. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Imagen: Imagen de Jackson David en Pixabay  

Entradas Populares