“Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado” (Mateo 12:37). La crítica es un bien que puedes potenciar, si tu corazón reconoce el actuar de tu hermano sin juzgar desde tu herida y amarga experiencia de vida. En ocasiones repasamos la historia, ahogándonos en las propias críticas, que nos estancan para alcanzar los caminos del progreso, el amor y crecer en comunidad.
La crítica nos puede llevar por varios senderos que no podemos esquivar, por el
contrario, hay que enfrentarlos para moldear el Espíritu y agradar a Dios. Por
ejemplo: El volar por encima de los otros y cuestionar su tranquilidad. El
paralizarte ante los desafíos, vicios o sus propias debilidades. El quedarte
sin hacer nada y criticar todo lo que se hace, solo mirar cualquier detalle
para estorbar y no dejar avanzar los proyectos que te hacen mejor; o sencillamente ser aquel gran amigo que hace
el bien, con discreción sin aplausos, sino con el solo ánimo de ayudar al que
necesita, su fe lo mueve.
Un
pájaro volaba por el cielo observando la vida de un pequeño topo de pelaje
denso y patas cortas. Siempre estaba criticando duramente su modo de vida ante
los demás animales:
— ¡Qué
vida más aburrida! Siempre excavando largos túneles y viviendo debajo del
suelo, ¡qué infeliz debe ser!
Una
mañana, bajó a tierra y dijo en voz muy alta para asegurarse que el topo oyera
lo que decía:
— ¿Cómo
puedes ser feliz con esa vida tan aburrida? — Yo vuelo por todo el mundo, —
dijo estirando sus alas, conozco la libertad, disfruto de los paisajes y,
cuando miro hacia el suelo veo que enterrado estás, ¡todos los días igual!, y
para colmo eres ciego, ¡ay, qué penita me das!
Entonces,
el topo muy tranquilo ante la sorpresa del pájaro contestó: — No soy ciego, veo
poco, mis ojos son mi nariz y no la meto en asuntos que no me atañen a mí. Bajo
tierra excavo túneles y eso me hace sentir bien. Soy feliz con lo que tengo,
porque más no necesito. Y el pájaro cerró el pico.
El
pájaro de esta historia, un vanidoso criticón como muchos tantos que vuelan si
rumbo, porque no han encontrado su valor, en el Don que Dios les dio, y en
consecuencia se dedican a malgastar los preciosos momentos en criticar, hasta
que se estrellan con el ventanal y les quiebra el pico. Esta escena contrasta
con la que Jesús nos muestra en Mateo 9, 1-8 “De pronto le llevaron un paralítico
tendido en una camilla. Jesús al ver su fe, le dijo al paralitico: “Animo,
hijo, tus pecados te son perdonados”. Algunos maestros de la Ley se dijeron:
“Este blasfema”. Aquí viaja un
paralitico, un amigo que hace el bien, al acercar la parálisis ante Jesús y
unos escribas que no hacen nada y critican todo. Un encuentro con la palabra de
Dios que nos ayuda a reflexionar.
La Real
Academia de la Lengua Española define a la crítica como: “Dicho de un momento o
una ocasión: Idóneo o más oportuno para algo”. Si así lo asumimos, estamos ante
una ocasión propicia para hacer de la crítica, el bien que queremos para los
demás en las situaciones aciagas y en las que hay que sembrar amor y encontrar
comprensión.
La
pregunta para hoy, y para ti hermano ¿en cuál de éstos cuatro caminos y actuar
de éstos personajes te encuentras?. El pájaro que vuela y crítica la felicidad
del otro; el paralitico postrado por algún sentimiento de culpa; el escriba que
solo crítica, comenta y señala lo bien que otros hacen; o el amigo que
intercede por el que lo necesita, con la oración, con los consejos, con la caridad.
Buscate a ti mismo y sigue el camino que el Espíritu te guía.
La
invitación es que vivamos la experiencia de aquellos amigos que no se cansan de
ora por los demás, esos amigos que levantan al que esta caído, esos amigos que
tienen fe y buscan su conversión en cada paso que dan. Que en cada acto de
nuestras vidas, seamos esos amigos y hermanos que escuchamos atentos la música
del mundo, y encontramos en ella la esencia del respirar humano para superarnos
y fortalecer al que junto a mi camina. Que seamos aquellos que volamos, para
golpear las nubes y la lluvia renueve a todos; que levantemos al que esta
postrado y lo llevemos al médico, a Jesús; que alcemos nuestro dedo para ser
bordón del que necesita ayuda para seguir; en fin el amigo que crítica haciendo
el bien.
Dios te
Bendiga.
José Miguel Ángel
Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
12/julio/2020.
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Bibliografía
Santamria, M. A. (27 de 03 de 2018). El pájaro cerró
el pico. Obtenido de guiainfantil.com: https://bit.ly/3fUks10