DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

LA MADUREZ HUMANA… FUENTE DE VIDA

Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “El alimento sólido es para los perfectos, que por razón de la costumbre tienen el sentido moral desarrollado para distinguir entre el bien  y el mal” (Hebreos 5, 14).

Te habrás preguntado alguna vez: ¿Soy una persona madura?... Hay jóvenes que se consideran maduros, porque se ufanan de sus atrevidas acciones de vida: se enorgullecen por desobedecer, en ocasiones, a padre, madre y hasta, al profesor; se siente honrado por deambular con botella de licor y tabaco en mano, y por jugar con los sentimientos de quien deposita su confianza en él. También hay jóvenes que se les perciben maduros por la permanente búsqueda de sus objetivos. Aman la familia, se consagran a sus estudios y dan lecciones de madurez, porque cumplen sus promesas. Son respetuosos del bien y del otro, se entregan por dar una respuesta de servicio oportuno, sincero y espontáneo, pero con delicado amor. Descubren a Dios en cada paso.

Vuelve para ti, preguntarte en este momento: ¿Soy una persona madura?, O a pesar de los años, sigo amargado porque al pasar la acera, ante mí nadie se doblega?. Date un minuto, y responde. ¿me entrego y vivo en plenitud?. De mi parte, una vez realizo un compromiso, me sigo preguntando: ¿Actué con madurez, seguro de lo que soy, o deje un sabor de ser extraño, en el sentir del otro?.

Lo Primero que nos llama la atención, cuando contemplamos a un recién nacido, es su debilidad y la falta de recursos para vivir. Si no fuera por la presencia amorosa de los padres que lo cuidan y alimenta, no podría vivir.

A partir de ese momento se abre delante de él un camino de desarrollo en todas las dimensiones de su vida. Físico-corporal, intelectual, afectiva, relacional, experimental. Todos son necesarios para llegar A una madurez personal. Se puede afirmar, por tanto, que todos estamos en proceso de desarrollo. Nos vamos haciendo, poco a poco, en busca de una mayor maduración humana. Una aventura que todos, en principio, deseamos que acabe bien. (jovenesdehonianos.org, 2019). Una madurez humana… fuente de vida.

Para catholic.net “La madurez humana consiste en la coherencia entre lo que se es y lo que se profesa, y que tiene su expresión externa más convincente en la fidelidad y responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos y deberes contraídos con Dios, con la Iglesia y con los hombres. (Catholic.net, 2019)
Roy T. Bennett dice que, “La madurez es cuando dejas de quejarte y poner excusas en tu vida; te das cuenta de que todo lo que sucede en ella es el resultado de la elección previa que hiciste y comienzas a tomar nuevas decisiones para cambiar tu vida”. Hermann Hesse. Comenta: “Yo creo que se puede establecer una división entre la juventud y la madurez. La juventud acaba cuando termina el egoísmo; la madurez empieza cuando se vive para los demás”.

Fray Nelson afirma, que la madurez es agradable, como una fruta cuando está madura, en su punto. Entonces la madurez indica ese sentido de plenitud, que ha alcanzado la riqueza de su esencia. La madurez es plenitud. Cuando no se ha llegado a esa plenitud son solo promesas. Como cuando observamos las capacidades de alguien, para realizar una acción, decimos: promete mucho, no ha desarrollado su potencial; pero va en camino. Así la madurez también corresponde al cumplimiento de una promesa. Si te prometes aprender a tocar guitarra por ejemplo, y los que te ven y escuchan, dicen: ¡promete mucho!; pero paso un tiempo, y la guitarra queda colgada, dirán: iba bien pero no desarrollo su potencial. Entonces la madurez es una promesa de futuro. Si te prometes cambiar, y si cumples la promesa de conversión, cumpliste y avanzaste a la madurez. (Nelson, 2018). La santidad es una realidad que te lleva a la plenitud, desde el bautismo.  

La madurez en reflexión informal de Fray Nelson, es administración y entrega de todo lo que soy, lo más grande para administrar no son tus cosas, tus bienes, tus cuentas; sino lo más grande para administrar, es tu mismo, administrar tu propia vida: somos administradores. La madurez es una buena administración. Como en la vida Cristiana, Que al final de la vida no quede un gran activo, un gran patrimonio, ni mucho menos un gran pasivo; una buena administración Cristiana, es todo lo que recibo, lo entrego. Como Cristo en la Cruz, todo lo que recibió de nosotros, lo entrego. “Todo está consumado”, es decir, Misión cumplida. Pregúntate: ¿estoy cumpliendo mis promesas, llegando a la plenitud, administro y entrego todo; o espero a la ahora de la muerte, para decir: cuanto me falto amar, cuanto me reserve?.  

Amigo amiga, avanza cada día en tu madurez. Se coherente entre lo que se es y lo que se profesa; deja de quejarte y poner excusas en tu vida;  vive para los demás; busca la plenitud, como la fruta que llego a su punto; cumple tus promesas, lo que anuncies realizalo, y sé un buen administrador de lo que tú eres, entrega todo. Como la madurez Cristiana, que Cristo nos legó, en palabras de un Santo: “todo lo que Cristo recibió de nosotros, lo entrego por nosotros”. Que todo lo que recibí lo entregue y así moriré tranquilo. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
08/septiembre/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Bibliografía
Catholic.net. (06 de 09 de 2019). ¡Que es la madurez humana? Obtenido de Catholic.net: https://es.catholic.net/op/articulos/43144/cat/31/que-es-la-madurez-humana.html#modal
jovenesdehonianos.org. (06 de 09 de 2019). Madurez Humana I. Obtenido de jovenesdehonianos.org: http://www.jovenesdehonianos.org/archivos%20pdf/Madurez%20Humana%20I.pdf

Nelson, F. (17 de 04 de 2018). Siete rasgos propios de una persona madura [1 de 5 en la serie sobre Madurez humana y cristiana]. Obtenido de Fray Nelson Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=V4guj9UrIpY

CAMBIA TU Y EL MUNDO CAMBIARÁ…

Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “Tú debes ser el cambio que quieres ver en el mundo.” Mahatma Ghandi.


Un día en el campo de trabajo, observe un cambio de actitud del equipo, que acompaña nuestra gestión, al acercarme a brindar el acostumbrado saludo de bienvenida y buen día. Inquieto por aquella reacción, motive un encuentro con mis compañeros y el Jefe superior. Allí descubrí que por un llamado de atención, habían optado por aislar el detalle cariñoso, que los caracteriza. Reflexioné ante aquel impase, y decidí silenciar mi voz ante el agravio y acordar un bien estar; para el logro de los objetivos de la organización. De hecho ahora los saludos son efusivos y cada uno desarrolla su plan de acción a satisfacción.

Nos sorprendemos por los avances tecnológicos; por las formas de dirimir nuestros conflictos; por una cultura del valor, que pone precio a la libertad de nuestros destinos; por la cruda realidad que irrespeta normas, pisotea derechos fundamentales, nos aparta del actuar con responsabilidad en las relaciones con el otro, y hasta por avasallar nuestra dignidad. Creemos normal todo el acontecer diario, que nos alejamos de nosotros mismos, desdibujando el brillante ser humano que hay dentro. Una sencilla acción que brote del corazón, al comprender la cruz del hermano, te libra de crónicas enfermedades como el odio, la envidia, el resentimiento y del abuso de poder. Silencia tu voz ante las molestias, y reflexiona, qué pudo ocasionar las reacciones contrarias a la tuya, antes de actuar. La tarea más difícil es la que se deja de hacer. Cambia tú y el mundo cambiará.   

Nuestra auténtica grandeza radica en nuestra posibilidad de cambio. Si te cambias a ti mismo cambiarás tu mundo. Si cambias tu forma de pensar, cambiarás tus sentimientos y los actos que realizas. Si conservas intactos tus defectos (la ira, la negatividad, las tendencias de auto-sabotaje) daría igual que el mundo a tu alrededor cambiarà.

El sufí Bayazid dice acerca de sí mismo: De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: “Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo”.

A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: “Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque sólo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho”.

Ahora, que soy un viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: “Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo”.
Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida.

Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo. (Melo, 2012).

Amigo, amiga, hoy tenemos la posibilidad de cambiar al mundo con pequeños actos de valor, comenzando por ti mismo. 

Cambia tus pensamientos y tus sentimientos moldearán la habitación en que descansan tus sueños y tus anhelos de buena vida. 

Haz un trabajo de excelencia antes de pensar en la hora de salida. 

Deja de quejarte, al final del día recibirás bendiciones. 

Agradece por los alegres y tristes momentos; la gratitud trae abundancia y amor por lo que haces.

Hazte socio de tu esposa, esposo, hijos, vecinos y compañeros de trabajo, para acercar el éxito; como Jesús: escogió a doce Apóstoles, sin importar cómo pensaban, que hacían y cuál era su condición de vida; sólo les mostró el camino de salvación, y el Reino de Dios. 

Se cree que se es fuerte porque peleas con más fuerza, cuando en verdad es más fuerte el que está dispuesto a controlarse a sí mismo. 

Atrévete a dar un paso de cambio cada día, veraz que el mundo también cambia contigo. Como dijo Robert Frost “Tomé el camino menos transitado y eso marcó toda la diferencia”. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
28/julio/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Bibliografía
Melo, A. d. (07 de enero de 2012). Cambiar yo para que cambie el mundo. Recuperado el 27 de 07 de 2019, de cuentos e historias para despertar: https://siyocambiotodocambia.blogspot.com/2012/01/cambiar-yo-para-que-cambie-el-mundo.html


LA FELICIDAD ACTITUD EN CAMINO…

Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “No se inquieten por cosa alguna, sino más bien en toda oración y plegaria presenten al señor sus necesidades con acción de gracias”. (Filipenses 4, 6).

Cada domingo al acudir al encuentro eucarístico, en la entrada del templo saludo a una hermosa dama vestida de harapos, pero con una espléndida sonrisa, que cautiva de inmediato. Con acento suplicante y sin perder en ningún instante la dulce mirada de una mujer feliz. Dice: “¡Una monedita por favor!” “¡Dios le guarde!”. Con amor algunas monedas salpican sus cálidas manos de carbón, como signos de entrega por el hermano y su dolor. Otras siguen con afán, en busca de bendición y sincero encuentro con el Señor. Con la mirada fija en el altar, camina sin vacilar, y en las primeras sillas de rodillas, sin perder el gesto de placer, se le ve durante la celebración, orar con devoción. Atónito y sin respiro, cuando al pasar por la ofrenda, la encantadora mujer, ofrece a Dios, un puñado de monedas, sin ninguna prevención. Desprendida de todo perjuicio al salir da gracias a Dios y sigue su camino, dando al mundo lo que tiene: sus harapos y una sonrisa de amor.  

En esta hermosa dama, encontré al mejor terapeuta del mundo. En ella descubrí a Jesús abriendo un camino de luz, que no quería ver. Sacudido por los hechos de infelicidad y con más lujos que los de ésta dama; aprecio que la felicidad está en el interior del ser y no en la apariencia, que llevo ante los hermanos y el Señor. Una sonrisa, que atrae sin esperar nada a cambio, mostró el amor por lo que se tiene, vive, siente y la alegría de encontrar en los desprevenidos hermanos, el lugar adecuado para conquistar una moneda de sincera amistad, y miradas que se atrevan a ser felices al dar un palpito de su destrozado corazón, al samaritano del camino. Huir de la realidad es abandonar la esperanza de encontrar en ella la felicidad de amar aunque cueste abrazarla.  

¿Qué es la felicidad?, en el diccionario de la real academia se transcribe: “Estado de grata satisfacción espiritual y física.”. Estudios demuestran que la felicidad es un sentimiento que contribuye a un estado de bienestar. Emociones que con el tiempo, producen cambios en el cuerpo y en la mente y te pueden proporcionar un vivir plenamente. En consecuencia, la felicidad está en tu actitud para proporcionarla. En la manera como afrontas tus difíciles situaciones al cumplir tus obligaciones. En vivir cada circunstancia y ver en ellas la oportunidad para recuperar el amor de Dios, con oración y entrega. 

Quizás busques tu felicidad en alcanzar un cuerpo esbelto, entre comillas de modelo, o aceptarte cómo eres; en casarte o desistir del compromiso matrimonial; en el auto último modelo, o en el viejo auto aventurero; en la fiesta laik, donde los jóvenes pierden el respeto y el pudor o en aquel encuentro familiar que afianza tus principios y valores, que te construye; en el solitario momento del que no quieres brotar por la incomprensión o en aquel instante dónde Dios te llamo al combate.  En cada lugar está la felicidad, en el dolor y en la alegría, en la decisión constante de buscarla.

Cristo fue el hombre más feliz de todos porque su voluntad humana estaba en perfecta armonía con el plan Divino.

Por eso la felicidad debe ser conquistada. La felicidad consiste en el Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien. Como dice la carta a los Gálatas, “La alegría, es decir la felicidad, es fruto del Espíritu” (Gal. 5,22), y como tal debe ser conquistado con el amor a Dios sobre toda las cosas. Si miramos siempre a Dios en todo y en Él ponemos nuestro corazón, la luz de su rostro no se apartará de nosotros y su felicidad invadirá todo nuestro corazón. Siguiendo este principio, de que la felicidad depende de no negar nada a Dios, y no anteponer nada a su amor, debemos afirmar que Cristo fue el hombre más feliz de todos.

Amigo, amiga, que tu felicidad no dependa de otros, ni de los bienes que posees o de lo que no tienes; sino en todo aquello que llena tu ser, al cambiar tu actitud de ansiedad, por agradecer cada momento de vida; y sentir como pablo “he aprendido a vivir contento en cualquier situación”. La felicidad actitud en camino. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
02/junio/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

TOCAR FONDO, TÚ OPORTUNIDAD…


Tocar el sol. izhar khan. 
Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “En la angustia de mi alma/me acorde del señor,/ y mi oración llegó hasta ti,/ hasta tu santo templo./” (Jonás 2,8).

En los misterios de la vida, el hombre cae, pero la vida lo levanta, sí decide levantarse. No hay otra, querido amigo y amiga, es la maravillosa vida, que germina en la oscuridad y da frutos de amor, en medio de la dificultad, el dolor, alegría y dura prueba.

Jonás huía de la misión encomendada y por  evadir la responsabilidad, llegó hasta al fondo del mar; pero allí dio muerte al miedo y clamo. Fue escuchado y a flote, sobre la arena, agacha la cabeza y con valor, viaja al frente de la jornada y predica la vida nueva de conversión.

Así estaba, como Jonás, en la mitad del fuego, alimentado por los problemas, obligaciones, temores, soberbia, odios, resentimientos, miedos y poca fe. Comiendo de la tierra, las sobras del bosque, maldiciendo la desdicha de ser como soy, y arrastrándome como víbora tras cualquier presa. Justo allí cuando el túnel se cerraba y mis ojos se apagaban; de rodillas, clame a un Dios, que no sé dónde estaba. Una suave brisa invadió el corazón de aquel humillado hombre. Sin mediar palabra, levantó sus brazos en acción de gracias y en la distancia, ve una luz que le llama, “levántate, vete a Nínive, y predica” (Jonás 3, 2).   
     
Hoy te sentirás afligido, caído de nota, por las dificultades, que talvez nublen tus sentidos. Rendirte, es la peor salida, valorate y empieza a caminar; las hermosas flores surgen de las cenizas, y estas se cortan para adornar altares. Jamás desistas, tocar fondo, tu oportunidad.  Esta sencilla historia que te comparto del “caballo en el pozo”, nos recuerda, que ante los errores y piedras del camino, hay que sacudir la tierra y sobre ella construir la mansión dónde quieres estar. 

Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y sería extremadamente difícil sacar el caballo de allí. El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente, y evaluó la situación, asegurándose que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó entonces la difícil decisión de decirle al capataz que sacrificase el animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo.

Y así se hizo. Comenzaron a lanzar tierra dentro del pozo de forma de cubrir al caballo. Pero, a medida que la tierra caía en el animal este la sacudía y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente consiguió salir.

Si estás “allá abajo”, sintiéndote poco valorado, y otros lanzan tierra sobre ti, recuerda el caballo de esta historia. Sacude la tierra y sube sobre ella. Y “No le pidas a Dios cargas livianas para llevar, pídele hombros fuertes para llevar cualquier tipo de carga”. Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
16/junio/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

PENTECOSTÉS COSECHA DE CARISMAS…


Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “Al llegar el día de pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente un ruido del cielo, como de viento impetuoso, llenó toda la casa donde estaban. Se les aparecieron como lenguas de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas extrañas, según el Espíritu Santo les movía a expresarse” (Hechos 2, 1-4).

Caminamos por el mundo, buscando oportunidades de encuentro, para descubrir en el otro, lo impetuoso del viento, cuando el fuego esta en mi corazón, en el alma, lo llevo dentro. Sin darme cuenta, desconozco la leve brisa, y el suave calor, que a lo largo de la vida, fructifican en próspera riqueza. Solo doy razón de ella, al escuchar elogios de grandeza, dinero, poder y gloria. Allí en esa vida de comodidades y lujos, hay dones escondidos que mueven la creatividad de tus actos y sueños. Son dados por Dios, aunque cierres tus ojos para ver. A tu alrededor hay maravillas del amor de Dios y acción del Espíritu Santo. Son los carismas que hacen del entorno, una luz de la tierra prometida, del paraíso, y al que estas llamado a recuperar con el lleno del Espíritu y la voluntad cultural, que identifica tus proyectos y lenguaje al actuar. Deja que el Espíritu santo moldee tu vida al servicio de los demás.  

Pentecostés es la fiesta de la iglesia y con él celebramos el nacimiento de la iglesia. Encomendada por Jesús a los apóstoles para que con la fuerza del Espíritu Santo, den fruto de amor, esperanza, paz y salvación. Pentecostés es la Fiesta del Espíritu Santo. ¿Qué es el Espíritu Santo?. A él no lo podemos ver, ni atrapar, el Espíritu no se nota. Se escapa de nuestros sentidos pero se nota por sus efectos, por sus frutos. El espíritu santo es la gracia desbordada que Jesucristo derramó sobre la iglesia para bien del mundo. El espíritu Santo es el espíritu de Jesús. Pentecostés consuma la pascua de Cristo.

La misión evangelizadora de los Apóstoles, fue posible por el Espíritu santo y con él dan testimonio de Cristo resucitado desde Jerusalén. Hoy el Espíritu Santo desde el Bautismo, confirmación y  sacramentos, agita en el cristiano la experiencia viva del amor de Dios. Dios nos regala siete dones, efectos del Espíritu Santo; dados para caminar al lado de Jesús, hacia la santidad.  

Sabiduría, es tener la mente de Jesucristo, decía San Pablo. Amor por la palabra de Dios. Y por tanto, tener palabra divina para enfrentar tus problemas y situaciones difíciles. Tener palabras divinas para darte a los demás. Deléitate en el señor, él va a satisfacer todos los anhelos de tu corazón. Estoy dispuesto a ayudarte.

Ciencia. Te permite ver todo con alegría, y decirte mi vida es obra de Dios. Ver en cada instante de tu vida, en cada rostro y en cada obra la esencia y amor de Dios. El mundo es revelación. 

Entendimiento. Penetra en la verdad de las cosas divinas y sobrenaturales o naturales y humanas. Te ayuda a conocer las cosas profundas de Dios y Tenerlo presente a Dios. Cuanto valgo para Dios. Busca la paciencia y misericordia.

Don de consejo: Te ayuda a descubrir siempre el camino a casa y la voluntad de Dios. Te dice callate cuando ante ti hay una dificultad y te da la mejor opción para que prediques lo mejor de tus dones. Te va bien, si callas y atiendes el buen consejo de la palabra de Dios.

Don de Piedad: El amor es la ternura, la vinculación. Sensibiliza tu voluntad a la solidaridad, al amor y el perdón. El don de piedad une a la familia. Dejarse llevar por el don de piedad, sobre todo por los que no quieres. Si ves al que no te gusta, bendígalo. La rabia mata el don de la piedad.

Fortaleza: El cansancio te puede separar de tu camino. La fuerza viene del espíritu santo. Fuerza para no pecar. Para hacer cosas grandes por Dios. Dios le decía a San Pablo, mi fuerza se hace grande, en tu debilidad. Se fuerte en la adversidad, Dios te fortalece.  

Temor de Dios: Nos hace falta. Es un temor de amor. Si algo no te gusta tú lo dejas. Deja lo que ofende a Dios por amor a Dios. Vale la pena, que saques de tu vida lo que desagrada a Dios.

Amigo, amiga, Los dones están para ayudarnos, Tú tienes los siete. Desarróllalos. No alejes de tu vida al Espíritu Santo. Pon al servicio de los demás tus dones, son Bendiciones y te acercan a la santidad. Camina con Jesús y da fruto. Vive el carácter de Jesús y se cómo Él. El espíritu santo transforma tu vida en el amor, te amas y amas a los demás. 

Vive las virtudes del Espíritu Santo. En la alegría, supera con alegría tus dificultades. En la Paz, pierdes el miedo y vive con tranquilidad. En la paciencia, te sensibilizas y armonizas el trato con los demás. En la bondad, haces cosas buenas por los demás. En la Fidelidad, eres persona de confianza. En la Humildad y mansedumbre, cultivas el amor y la paz, jamás la venganza. Y en el dominio propio, actúas con sabiduría, incluso en situaciones difíciles. Enamórate del Espíritu santo, no te enamores de la gloria que pasa, mañana te olvidan. San Juan nos invita a hacer la voluntad de Dios, permanece para siempre. El don del Espíritu santo dura para toda la vida y es alegría.  Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
09/junio/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Entradas Populares