DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

Dios Te Transforma Si Le Entregas Tu Pecado

Vamos por las redes y el mundo, mostrando los valiosos tesoros que nos hacen sentir bien ante las demás personas, y por los que hasta la vida misma daríamos para ser felices. Sin embargo, esas joyas atesoradas no dejan ver la esencia que detrás de ellas hay, para darnos con amor al verdadero encuentro con la palabra de Dios y con el prójimo. La ausencia del auténtico valor por lo que nos hace ser hombres de bien, diluye en la soledad de la opulencia, la riqueza que hay en el corazón del incalculable patrimonio. 

El 30 de septiembre se conmemora un aniversario más del Presbítero y doctor de la Iglesia San Jerónimo, de quien se rescata esta célebre frase “El desconocimiento de las Escrituras es el desconocimiento de Dios”. En una oportunidad Jesucristo la pregunta "¿A qué religión pertenece? Él le respondió: "Soy cristiano – católico", y Jesús le dijo: "No es verdad". Que borren su nombre de la lista de los cristianos católicos. No es cristiano sino pagano, porque sus lecturas son todas paganas. Tiene tiempo para leer a Virgilio, Cicerón y Homero, pero no encuentra tiempo para leer las Sagradas Escrituras" (Aciprensa, 2020). Este sueño le motivo a leer y meditar libros sagrados, hasta que, por su dedicación, fue encargado de traducir las sagradas escrituras de los idiomas originales griego y hebreo al latín, lo que se conoció como la vulgata. Cuando leemos las sagradas escrituras, sabemos cuál es el corazón y el pensamiento de Dios para nuestra conversión de vida. Dedica tiempo a leer la Biblia, como dedicas tiempo a tu novela preferida.

De este Santo también se recuerda una bonita historia que me conmueve a vivir la vida, con el único afán de ofrecer a Dios todo aquello que me aparta de su infinito amor. Se cuenta que una noche de Navidad, después de que los fieles se fueron de la gruta de Belén, el santo se quedó allí solo rezando y le pareció que el Niño Jesús le decía: "Jerónimo ¿qué me vas a regalar en mi cumpleaños?". Él respondió: "Señor te regalo mi salud, mi fama, mi honor, para que dispongas de todo como mejor te parezca". El Niño Jesús añadió: "¿Y ya no me regalas nada más?". Oh mi amado Salvador, exclamó el anciano, por Ti repartí ya mis bienes entre los pobres. Por Ti he dedicado mi tiempo a estudiar las Sagradas Escrituras... ¿Qué más te puedo regalar? Si quisieras, te daría mi cuerpo para que lo quemaras en una hoguera y así poder desgastarme todo por Ti". El Divino Niño le dijo: "Jerónimo: regálame tus pecados para perdonártelos". El santo al oír esto se echó a llorar de emoción y exclamaba: "¡Loco tienes que estar de amor, cuando me pides esto!". Y se dio cuenta de que lo que más deseaba Dios que le ofrezcamos los pecadores es un corazón humillado y arrepentido, que le pide perdón por las faltas cometidas (Aciprensa, 2020) .

El llamado hoy, es a Revisar nuestro actuar, talvez brillamos por el poder y el tener; pero nuestro ser se ahoga en las lágrimas de un duro corazón y con ello hacer del pecado un hábito cotidiano. Date un minuto a pensar que puedo entregar a Dios: talvez su rabia, mal genio, la crítica malsana, el orgullo, la prepotencia o la falta de perdón; siempre hay algo que podemos entregar a Dios. Cuando entregamos con fe nuestro pecado, Dios lo transforma en una gracia especial y nos hace personas maravillosas y buenas. Si le decimos Señor yo ten entrego mi rabia, él te dará alegría, tranquilidad y paz; Señor yo te quiero entregar mi orgullo, entonces que nos devuelve el señor, la humildad, la sencillez. Anímate al encuentro con la Sagrada Escritura, nos abre los ojos para que entreguemos nuestro pecado, nuestra miseria y así Dios la pueda transformar. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Aciprensa. (03 de 10 de 2020). aciprensa.com. Obtenido de Biografía de San Jerónimo: https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-3423

 

04/octubre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Ser Mejor Caminando Juntos

Esta mañana desperté con el sentimiento de ser mejor. A renglón seguido las preguntas afloraron: ¿Por qué el más destacado? ¿para qué ser superior? ¿a quién beneficiaré con los aires de hombre sobresaliente? Estas inquietudes cavilaron en mi mente, incluso durante la Oración acostumbrada de la mañana. Con respuestas y sin ellas, la vida continuó; pero con la seguridad de haber dado un paso a la persona querida por Dios. Como la invitación que me hace el Señor, en Ezequiel 18, 28: “Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá”.  

Es natural, evaluar nuestro quehacer diario. Observar, si nuestro caminar para alcanzar la plenitud de mejores hombres, está encaminada a superar los egos que vanaglorian el prestigio social o por el contrario, busco avasallar con el poder, el capital y la autoridad el bien común, en beneficio propio. El covid – 19, ha llamado a superar las desigualdades, en la huella dejada en cada uno de los estratos socioeconómicos, y consolida una postura de trabajo comunitario, que debemos afianzar para prevenir futuros desequilibrios y rupturas humanas. Que la competitividad, es decir, esa “capacidad de competir” (Española, 2020), sea un eslabón para unir fuerzas tras un objetivo conjunto y en favor de los derechos colectivos de una sociedad que prospera, porque ve crecer a sus hijos con dignidad, libres y con amor; no como simples pordioseros que mendigan al gobernante de turno, el favor de un plato de comida en medio de una mesa llena.       

Esta historia “Ubuntu africano: una visión solidaria del mundo” tomado del blog “ciudadredonda” que a continuación transcribo, nos invita a reconocernos como hermanos y a estrechar la amistad para disfrutar de los premios como sí los ganase un solo hombre.

" Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

 

UBUNTU, en la cultura Xhosa y zulú significa: "Yo soy porque nosotros somos". Es una “conexión universal de compartir que conecta a toda la humanidad”, es decir: Yo no soy si tú no eres, si los demás no son. “Soy porque ustedes son”.

Una persona con Ubuntu es aquella que se alegra cuando el otro es bueno en algo, cuando tiene destreza porque piensan que todos se benefician con esto, todos son más. Muchos africanos piensan que cada persona decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos." (López, 2018)

Animémonos a preguntarnos cada día, cada minuto, cada semana, ¿Cuál ha de ser mi marca en el tránsito por la vida terrenal y cuál es la que llevo ante la presencia de Dios? Miremos nuestro gozo personal, talvez llena la felicidad esperada, porque guardo lo que desee tener y ostenta mi condición de ser. ¿Pero mañana estaré para ver otra vez, la caja que guarda las joyas que nunca me pondré? Es tiempo de dar un poco de esa satisfacción alcanzada, a quien golpea mi puerta, puede ser el que me rodea y que por mi impulsiva ceguera de tener, no le puedo ver. Como los niños africanos compitamos unidos y de las frutas del paraíso comamos porque somos uno en los que esperan de nosotros. Acojamos el llamado de San Pablo en su carta a los Filipenses 2, 1-11: “si participamos de un mismo espíritu, si nos une la compasión y la misericordia, hagan que mi alegría sea completa, viviendo todos en concordia, animados por un mismo amor, unánimes, con iguales sentimientos, no haciendo nada por envidia o vanidad. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Española, R. A. (26 de 09 de 2020). Competitividad. Obtenido de dle.rae.es: https://dle.rae.es/competitividad

López, E. F. (18 de 12 de 2018). Ubuntu africano: una visión solidaria del mundo. Obtenido de Ciudadredonda.org: https://www.ciudadredonda.org/articulo/ubuntu-africano-una-vision-solidaria-del-mundo

 

27/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

 

Amor y Amistad Un Puente de Felicidad

Este tiempo de aislamiento y distanciamiento, nos permitió encontrarnos, aunque estuviéramos distantes. Llevo a lo mas profundo del corazón, el deseo necesario de sentir: la afectuosa mano del verdadero amigo, de la persona amada y del sincero encuentro.  Afianzó los sentimientos de amistad y amor, al descubrir en familia los talentos del otro, y el incalculable valor por la presencia. Abrió caminos de comprensión ante las heridas que has abierto o por las que te han llenado de dolor. Amplio la imaginación a nuevos retos e innovamos en el rutinario construir del proyecto de vida. Reconocimos en la fuente misericordiosa del Padre, el acto sublime de perdonar, orar y agradecer por cada pan que a mi mesa llena. A ver en las miradas: del amigo, del padre, la madre, del abuelo, hijos y hermanos, la bondad, aún de sus diferencias y fraternales acciones de corrección. A dar ahora y a disfrutar el momento aquí y con lo que Dios te provee, porque mañana puede ser tarde.  

En este tiempo traje a mi memoria un relato titulado “Una pequeña pero verdadera historia de amistad” que leí de la Web Revista Neo Stuff. Impacta su sincero transitar por la amistad y el amor con que reconoce que, aunque estuvo ahí falto un paso más para saciar la verdadera amistad. Sigue así esta significativa descripción:

Un pequeño relato que escribí hace mucho tiempo, no había querido compartirlo con nadie porque nos narra una historia sobre una amistad, lo que la mayoría de veces sucede, algo que las películas y los libros nunca nos cuentan porque no tiene un final feliz…

Recuerdo cuando éramos jóvenes, unos niños, prometimos que siempre íbamos a estar juntos, nunca nos íbamos a alejar a pesar de la distancia o los acontecimientos, en ese tiempo creía que así iba a ser. Imaginamos nuestro futuro y los dos estábamos en él.

El tiempo paso, pero no nos dimos cuenta que encontramos el amor, cada quien escogió su camino y eran distintos, por cuestiones de la vida y el azar, no nos cruzábamos en él.

En año nuevo intente llamarte, pero ese ya no era tu número, nos perdimos la pista. Nos cruzamos en la calle y pasamos de largo, los mejores amigos ahora eran casi desconocidos. Yo tenía mi vida, tu tenías la tuya claramente y era mejor así. 

Un día escarbando en cosas viejas y olvidadas como lo era nuestra amistad encontré una caja, cientos de fotos de tu cara y la mía, con ellas vinieron los recuerdos junto con un tornado de emociones, una lagrima corrió por mi mejilla, decidí dejarlo y seguir con mi vida.

Recuerdo perfectamente esa tarde de octubre, claro que sí, era una bella tarde de otoño, el teléfono sonó, era tu madre diciendo que tú ya no estabas. Y esta, fue la pequeña pero verdadera historia de nuestra amistad. (Stuff, 2020)

En este tiempo haz del amor y la amistad un puente de felicidad. No como una receta sino abriendo el corazón, para acoger a la persona tal como es, con sus virtudes y propia identidad. A revivir en nuestras vidas el pasaje del salomo 145, 8-9 “El señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus creaturas”, acercarnos a esta enseñanza, es signo de amor y amistad. Nunca dejes de mirar la necesidad del hermano, cuando menos crees, hay una oportunidad para recoger, lo que sembraste hoy. Recuerde “si uno cae, lo levantará su compañero; pero ¡ay del solo que cae!, que no tiene quien lo levante. (Eclesiastés 4, 10) 

La felicidad se adquiere cuando la amistad y el amor se alinean, para darte la satisfacción de un estar fructífero, en el bienestar del otro, aunque pases por senderos espinosos. Demuestra con tus hechos que estás dispuesto ahora a entregarte por tu felicidad y la del amigo, en el futuro quizá no se encuentren. Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.

RecreaEspíritu…

Bibliografía

Stuff, N. (10 de 09 de 2020). Una pequeña pero verdadera historia de amistad. Obtenido de neostuf.net: https://www.neostuff.net/una-pequena-pero-verdadera-historia-de-amistad/

 

20/septiembre/2020. La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Entradas Populares