Que bien amigo y amiga,
un saludo de amor, amistad y prosperidad. En un encuentro de pequeña comunidad,
compartieron un artículo relacionado con el perdón y la reconciliación. Entre
líneas transcurre una historia de guerra, que transformo vidas, para la vida en
Vietnam. Una fotografía del reportero gráfico Nic Ut, de “la niña vietnamita
del napalm”, descubrió ante el mundo una guerra innecesaria y sin razón. Dejo
una inquietud de admiración, ante el dolor mostrado allí; por la capacidad del
Ser Humano para perdonar y reconciliar, cuando el sufrimiento mismo te lleva a
comprender, la necesidad de encontrar a Jesús y de estar en paz contigo mismo;
como caminos para superar el odio y la violencia. Kim Phuc, protagonista de
este histórico episodio, “la niña vietnamita del napalm”, y luego de desear
morir; años más tarde al recibir el premio Dresde
de la paz en Alemania, afirmo: “Si todo el mundo aprende a vivir con amor,
esperanza y con perdón no necesitamos la
guerra para nada. Si la niña pequeña de esa foto, puede hacerlo, cualquiera
puede hacerlo también. Tu paz… una
actitud de misericordia.
Esta reflexión que a
continuación transcribo, es tomada del libro Alimento para el alma, titulado “Cambio de actitud”, escrito por David J. Corvino de Uruguay. La comparto
por su contenido de perdón, aún de la barbarie y ejemplo de amor y misericordia
con el agresor.
“Sed bondadosos y
compasivos; perdonaos unos a otros, como Dios os ha perdonado por medio de
Cristo”. (Efesios 4, 32).
De un artículo
periodístico de un diario montevideano, entresaco los siguientes párrafos: “En
1972, cuando tenía 9 años, la aldea donde Kim Phuc vivía en Vietnam, fue
bombardeado con napalm por los E.E.U.U. Phuc corrió tratando de escapar a las
bombas incendiarias, pero en segundos, el napalm consumió su ropa y ella siguió
corriendo desnuda junto a sus hermanos”.
En ese instante alguien
tomó una foto que recorrió el mundo. Por causa de las quemaduras le practicaron
17 operaciones y fue retenida como propaganda del horror de la guerra en
Vietnam.
“Me obligaban – dice
Kim – a hacer entrevistas propagandísticas. Llegue a odiar la vida. Diez años
después, seguí siendo víctima de guerra. Pero todo cambio el día que conocí a
Jesús y entendí sus palabras de que debemos amar a nuestros enemigos. En 1996,
Kim fue invitada como oradora a un acto en Washington, del que participaron
veteranos de la guerra de Vietnam. Habló del perdón.
Al término de la
charla, un grupo de hombres se acercó. Uno de ellos lloraba sin parar. Hubo que
esperar 40 minutos hasta que pudo hablar. Era John Plummer, oficial
norteamericano que había coordinado los bombardeos a la aldea de Kim… cuando
pudo, me dijo: “Lo siento mucho. ¿Usted podría perdonarme?”. Instantáneamente
le dije: “Sí por supuesto”. Nos abrazamos y lloramos juntos. Yo había conocido
el perdón, pero ese día experimente la reconciliación. Hoy somos buenos
amigos”, concluye. Ese cambio de actitud sólo pudo efectuarlo Dios derramando
su Espíritu como lluvia refrescante sobre los corazones resecos de odio y
resentimiento de los actores de esta historia. Cuando Dios nos perdona, podemos
perdonar y reconciliarnos. (Corvino., 2011) .
Amigo, amiga, dejarnos
llevar por las olas del odio, el rencor y de la violencia, es desaparecer al
libre derecho de amar, perdonar y reconciliar. Una simple discusión, puede
romper la amistad, cerrando la comunicación al fraterno dialogo de
reconciliación. Abraza cada día tu cruz y ora sin descanso, hasta encontrar la
luz en medio del dolor.
El Papa Francisco
escribió en su cuenta de Twitter @Pontifex el domingo 28 de abril, en la
celebración del Domingo de la Divina Misericordia: “Si nuestros corazones se
abren a la misericordia, si sellamos el perdón con un abrazo fraterno,
proclamamos ente el mundo que es posible vencer el mal”. Acerquémonos a Jesús y
toquemos sus llagas en nuestros hermanos que sufren. Las llagas de Jesús son un
tesoro, de ahí surge la Misericordia. Seamos valientes y toquemos las llagas de
Jesús. Con esas llagas Él está ante el Padre”.
Amiga,
amigo, hoy más que nunca te invito a ver oportunidades de vida y superación, en
cada una de tus situaciones de dolor o fracaso; allí está escondida la perla
más hermosa, que germina para la gloria de Dios. Kim Phuc, se sintió derrotada,
pero perdonó y reconcilió en Jesús; para encontrar la feliz fortuna de ser
madre de dos hijos, embajadora de buena voluntad de las Naciones Unidas,
mentora y ayudar a los niños que sufren a raíz de la guerra. "Cuando estoy
sola, evito la imagen”, declaró Kim Phuc a la agencia DPA haciendo alusión a la
fotografía que la hizo famosa. "Pero sé que me permite trabajar por la
paz, y esa es mi visión", dijo. (DPA, 2019) . “ya no está
corriendo más… ella está volando”, aseguró. (Fuentes, 2019) . Dios te Bendiga.
José Miguel Ángel
Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
05/mayo/2019
La
comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Imagen de charlotte_202003 en Pixabay
Bibliografía
Corvino., D. J. (2011). Cambio de actitud. En RTM, Alimento
para el Alma (pág. 2). Bogotá: buena semilla.
DPA. (11 de 2 de 2019).
"Niña de Napalm" recibirá el Premio de la Paz en Alemania.
Recuperado el 4 de mayo de 2019, de Milenio. Recueorado de https://www.milenio.com/cultura/nina-napalm-recibe-premio-paz-dresde-alemania
Fuentes, H. (1 de Marzo
de 2019). ¿Qué fue de Kim Phuc, la famosa niña de 9 años quemada con
napalm en la Guerra de Vietnam? Recuperado el 4 de mayo de 2019, de
Guiteca, ¿Que quieres saber?. Recuperado de https://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/que-fue-de-kim-phuc-la-famosa-nina-de-9-anos-quemada-con-napalm-en-la-guerra-de-vietnam/