DESPERTAR ÍNTIMO

Poesía de la Vida al Arrullo del Viento

MAESTRO EN CAMINO…


Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “Él a unos constituyo apóstoles; a otros, profetas; a unos evangelistas y a otros pastores y maestros” (Efesios 4, 11).  A cada uno de nosotros, Dios nos dotó de un Don y un carisma especial, para conquistar la belleza de otros, en favor de la paz y el amor de la humanidad. Tienes a tu alrededor un mundo por explorar, un hermano con quien conversar y una responsabilidad con tus palabras al hablar.  Para ti maestro, con diploma o sin él, felicidades todos los días, porque sembraste en el corazón del hombre, una luz que brilla en la oscuridad.  Porque eres la huella, que los niños, adolescentes y mayores seguirán, cuando las espinas del rosal, abran las heridas y muerto quisieras estar. Porque eres maestro en camino, hasta alcanzar la eternidad.

Maestro en tus manos y en las aulas, los rostros de hijos ansiosos y creativos; sedientos de conocimiento y esperanzados en tus enseñanzas de padre, están esperando de ti el mejor consejo.  “ser profesor no es solo un trabajo: es una relación en la que cada maestro debe sentirse enteramente implicado como persona, para dar sentido a la tarea educativa hacia los propios alumnos”. “Un trabajo precioso porque permite ver crecer día a día a las personas que han sido confiadas a nuestro cuidado” y “es un poco como ser padres, al menos espiritualmente”.  “Los animo a renovar su pasión por el hombre en su proceso de formación y ser testimonios de vida y de esperanza”, dijo, el Papa Francisco, a una amplia representación de miembros de la Unión Católica Italiana de Profesores, Dirigentes, Educadores y formadores medios, en 2018. (Francisco, 2018).  Profesor tu pasión por enseñar, sea de amor al caminar.  

De Santo Tomas de Aquino, patrono de estudiantes y maestros, un consagrado al estudio y profesor de numerosas universidades entre, 1225 y 1274. Les comparto estos consejos prácticos y sensatos.
En una ocasión un estudiante pidió consejo a Santo Tomás para conseguir la sabiduría. Sus consejos responden a lo que él realmente estaba practicando. Son los siguientes: Puesto que me preguntaste, carísimo en Cristo, Juan, cómo te debes comportar para lograr el tesoro de la ciencia, estos consejos te doy sobre el particular:

1. No quieras entrar inmediatamente en el mar, sino a través de los riachuelos, pues a lo difícil se debe llegar por lo fácil. / 2. Te mando que seas taciturno (callado, observador…) y que vayas poco al locutorio./ 3. Procura tener limpia la conciencia. / 4. No dejes de dar tiempo a la oración. / 5. Ama el retiro prolongado de la habitación si quieres entrar en la bodega de la sabiduría. / 6. Muéstrate amable con todos. / 7. No te preocupes de las cosas de los demás (de las habladurías y cosas sin importancia…) / 8. No te muestres demasiado familiar con nadie, porque la excesiva familiaridad engendra desprecio y resta tiempo al estudio (de dar “ciertas confianzas” a personas con las que no hay amistad…) / 9. No te entrometas en modo alguno en los dichos y hechos de los seglares. / 10. No quieras tratar de todo a la vez. / 11. Procura seguir los pasos de las personas buenas y santas. / 12. Encomienda a la memoria todo lo bueno que oyes, venga de quien venga. / 13. Procura entender lo que lees o escuchas. / 14. Clarifícate en las dudas. / 15. Esfuérzate en colmar la capacidad de tu mente, cual deseoso de llenar un vaso vacío. / 16. No intentes hacer lo que supera tu capacidad. / Si sigues este camino producirás durante tu vida en la viña del Señor hojas y frutos útiles. Si atiendes a mis consejos conseguirás lo que pretendes. (CuencaON, 2016)

Amigo, amiga, el maestro lleva consigo la sabiduría, el consejo, el ejemplo y el deseo ferviente de servir, un puente por el que todos quieren transitar; porque allí hay seguridad al enseñar y amor al acompañar la realidad del estudiante. San Juan Bosco nos invita a actuar  “Como padres amorosos corrijamos siempre con amabilidad. Por los jóvenes hemos de estar dispuestos a soportar cualquier contratiempo y fatiga. Los jóvenes no sólo deben ser amados, sino que deben notar que se les ama.” (San Juan Bosco). (Pildorasdefe.net, 2019)

"Como profesor que está en las aulas, he visto la promesa de sus jóvenes: su curiosidad, su talento, su inteligencia, sus creencias", dijo, El Mejor Maestro del Mundo 2019: Peter Tabichi, Un profesor de ciencias de una zona rural de Kenia, monje franciscano que dona la mayor parte de su salario para apoyar a los alumnos más pobres. “Cuyos alumnos son casi todos de familias muy desfavorecidas. Muchos son huérfanos o perdieron a su padre o a su madre”.  "No se trata solo de dinero", dice Tabichi, sino de mostrarles que "la ciencia es el camino a seguir" para su futuro. (Coughlan, 2019)

“Ustedes me llaman “maestro” y “señor”; y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, el señor y maestro, les he lavado los pies, también ustedes se los deben lavar unos a otros” (Jn 13, 13-14). Maestro, maestra, se cómo Jesús: anuncia la buena nueva, dando lo bueno y mejor de ti, para acariciar el reino. Se sabio, brindando afecto, comprensión y amor. Sé paciente, ayuda a cargar la cruz “progresivamente”; eres luz en el silencio.  Gracias maestros por la entrega y generosidad con tu prójimo. Felicidades en tu día. Y sigue el consejo de Don José Cafasso, director espiritual, de san Juna Bosco: “Camina y mira a tu alrededor”. (Pildorasdefe.net, 2019).

Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
19/mayo/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía

Coughlan, S. (25 de 03 de 2019). El Mejor Maestro del Mundo: Peter Tabichi, el profesor que dona la mayor parte del salario a sus alumnos más pobres y que recibió el "Nobel de Educación". Recuperado el 19 de 05 de 2019, de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47688894
CuencaON. (27 de 01 de 2016). Santo Tomás de Aquino patrón de estudiantes y profesores. Recuperado el 19 de 05 de 2019, de CuencaON: http://www.cuencaon.com/santotomasdeaquino.html
Francisco, P. (15 de 05 de 2018). El Papa Francisco explica cómo ser un buen maestro. Recuperado el 19 de 05 de 2019, de aciprensa: https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-explica-como-ser-un-buen-maestro-catolico-22178
Pildorasdefe.net. (19 de 05 de 2019). San Juan Bosco. Padre y maestro de la juventud. Patrono de los jóvenes…. Recuperado el 19 de 05 de 2019, de Divina Misericordia: https://elmisericordioso.me/san-juan-bosco-padre-y-maestro-de-la-juventud-patrono-de-los-jvenes-2/




MADRE UN SOLO AMOR…

Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. “El universo brilla porque una madre escucha el grito de la vida, en medio del silencio, y del dolor, al romper el día”. Dios te guarde eterna madre. En este día las flores renacen para adornar la pureza de la madre. Aún de sus duras miradas, es la fuente insaciable del amor de Dios. Jamás abandones a tu hijo, aunque el desprecio sea el regalo a tus cansados brazos. Gracias madre por moldear mi corazón, de ti espero el perdón y visitas de amor.

Comparto la siguiente historia “El amor de una madre”, escrita por Ilasjoke, historias para reflexionar, recuperada del blog wattpad. Como homenaje a la madre, mujer incansable.
Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro: Mi mamá me llama mucho por teléfono a la oficina y solo para pedirme que vaya a conversar con ella, siempre la misma quejadera, que “se siente sola”, la verdad yo voy poco y en ocasiones siento que me molesta su forma de ser.

Ya ves como son los padres. Cuentan las mismas cosas una y otra vez y sin mencionar de los achaques que estrena cada día; y bueno, como tú sabes nunca me faltan los compromisos: Que el trabajo, que los amigos, la Asociación.. .. En fin sabes cómo es, verdad?...

El otro amigo se queda callado, y luego responde: Yo en cambio, converso mucho con mi mamá; cada vez que estoy triste, voy con ella; cuando me siento solo o cuando tengo un problema y necesito fortaleza, acudo a ella y ella me conforta, me da fortaleza, y siempre termino sintiéndome mejor.  
Caramba; “se apenó el otro”, Eres mejor que yo.

No lo creas, soy igual que tú, o al menos lo era, respondió el amigo con tristeza. En realidad visito a mi mamá en el cementerio.

Murió hace tiempo, pero mientras estuvo conmigo, tampoco yo iba a conversar con ella pensaba y sentía lo mismo que tú.

Y no sabes cuanta falta me hace ahora su presencia, cuanto no daría por sentir las caricias que con tanto amor me prodigaba, y que rechazaba porque “ya no era un niño”; ó cuánto me pesa no haber escuchado todos los consejos que me daba, cuando con torpeza le decía: “Yo sé lo que hago”, y por ello cometí muchos errores.

Ay amigo, si supieras ahora como la busco, y ahora es mi mejor amiga.

Cuando sentado en la tierra fría del camposanto mirando solo su foto en el muro gris, en el que le puse “te amo”, (palabras que nunca escuchó de mis labios), le pido que me perdone por haber sido tan frío, por las veces que le mentí, y por los muchos besos que no le dí, más el silencio me responde y cuando una brisa acaricia mis mejillas, sé que ella me perdona.

Mira con ojos empañados a su amigo y luego dice: Discúlpame este arranque, pero si de algo te sirve mi experiencia, conversa con ella hoy que la tienes, valora su presencia resaltando sus virtudes que seguro posee, deja a un lado sus errores, que de una u otra forman parte de su ser. No esperes a que esté en un cementerio porque ahí la reflexión duele hasta el fondo del alma, porque entiendes que ya nunca podrás hacer lo que dejaste pendiente, será un hueco que nunca podrás llenar. No permitas que te pase lo que me pasó a mí.

En el camino, iba pensando en las palabras de su amigo. Cuando llegó a la oficina, dijo a su secretaria: comuníqueme por favor con mi madre, no me pase más llamadas y también modifique mi agenda porque este día lo dedicaré a ella…. (Ilasjoke, 2019).

Amigo, amiga; hoy y todos los días, disfruta de la presencia de tu madre. Déjate atrapar por sus besos, regaños, caricias, y buen consejo. Son el bálsamo en las heridas del combate. Solo hay una madre, ella es la entrega, el sacrificio, el gozo, el inagotable amor de Dios.

Madre, en ti el amor de Dios/ tejiendo con tus manos el amor. / En la arena del desierto seca por el sol./ A la flor débil del camino, tus hilos de vida dotó./ Das tu libertad por verme feliz/ y tu alma entera por volverme a parir. / Para ti soy el aliento en tus duros momentos/ el motivo por el qué vivir. Déjame dormir en tu regazo,/ en tus pechos de miel. /Madre cuida mi sueño, en la tierra y en el cielo también.  Feliz día Madre.  Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
05/mayo/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.

Bibliografía


Ilasjoke. (11 de 05 de 2019). El amor de una madre. Recuperado el 11 de 05 de 2019, de wattpad: https://www.wattpad.com/119521947-historias-para-llorar-y-reflexionar-el-amor-de-una


TU PAZ… UNA ACTITUD DE MISERICORDIA


Que bien amigo y amiga, un saludo de amor, amistad y prosperidad. En un encuentro de pequeña comunidad, compartieron un artículo relacionado con el perdón y la reconciliación. Entre líneas transcurre una historia de guerra, que transformo vidas, para la vida en Vietnam. Una fotografía del reportero gráfico Nic Ut, de “la niña vietnamita del napalm”, descubrió ante el mundo una guerra innecesaria y sin razón. Dejo una inquietud de admiración, ante el dolor mostrado allí; por la capacidad del Ser Humano para perdonar y reconciliar, cuando el sufrimiento mismo te lleva a comprender, la necesidad de encontrar a Jesús y de estar en paz contigo mismo; como caminos para superar el odio y la violencia. Kim Phuc, protagonista de este histórico episodio, “la niña vietnamita del napalm”, y luego de desear morir; años más tarde al recibir el premio Dresde de la paz en Alemania, afirmo: “Si todo el mundo aprende a vivir con amor, esperanza y con perdón no necesitamos la guerra para nada. Si la niña pequeña de esa foto, puede hacerlo, cualquiera puede hacerlo también.  Tu paz… una actitud de misericordia.   
  
Esta reflexión que a continuación transcribo, es tomada del libro Alimento para el alma, titulado “Cambio de actitud”, escrito por David J. Corvino de Uruguay. La comparto por su contenido de perdón, aún de la barbarie y ejemplo de amor y misericordia con el agresor.

“Sed bondadosos y compasivos; perdonaos unos a otros, como Dios os ha perdonado por medio de Cristo”. (Efesios 4, 32).

De un artículo periodístico de un diario montevideano, entresaco los siguientes párrafos: “En 1972, cuando tenía 9 años, la aldea donde Kim Phuc vivía en Vietnam, fue bombardeado con napalm por los E.E.U.U. Phuc corrió tratando de escapar a las bombas incendiarias, pero en segundos, el napalm consumió su ropa y ella siguió corriendo desnuda junto a sus hermanos”.

En ese instante alguien tomó una foto que recorrió el mundo. Por causa de las quemaduras le practicaron 17 operaciones y fue retenida como propaganda del horror de la guerra en Vietnam.

“Me obligaban – dice Kim – a hacer entrevistas propagandísticas. Llegue a odiar la vida. Diez años después, seguí siendo víctima de guerra. Pero todo cambio el día que conocí a Jesús y entendí sus palabras de que debemos amar a nuestros enemigos. En 1996, Kim fue invitada como oradora a un acto en Washington, del que participaron veteranos de la guerra de Vietnam. Habló del perdón.

Al término de la charla, un grupo de hombres se acercó. Uno de ellos lloraba sin parar. Hubo que esperar 40 minutos hasta que pudo hablar. Era John Plummer, oficial norteamericano que había coordinado los bombardeos a la aldea de Kim… cuando pudo, me dijo: “Lo siento mucho. ¿Usted podría perdonarme?”. Instantáneamente le dije: “Sí por supuesto”. Nos abrazamos y lloramos juntos. Yo había conocido el perdón, pero ese día experimente la reconciliación. Hoy somos buenos amigos”, concluye. Ese cambio de actitud sólo pudo efectuarlo Dios derramando su Espíritu como lluvia refrescante sobre los corazones resecos de odio y resentimiento de los actores de esta historia. Cuando Dios nos perdona, podemos perdonar y reconciliarnos. (Corvino., 2011).

Amigo, amiga, dejarnos llevar por las olas del odio, el rencor y de la violencia, es desaparecer al libre derecho de amar, perdonar y reconciliar. Una simple discusión, puede romper la amistad, cerrando la comunicación al fraterno dialogo de reconciliación. Abraza cada día tu cruz y ora sin descanso, hasta encontrar la luz en medio del dolor.  

El Papa Francisco escribió en su cuenta de Twitter @Pontifex el domingo 28 de abril, en la celebración del Domingo de la Divina Misericordia: “Si nuestros corazones se abren a la misericordia, si sellamos el perdón con un abrazo fraterno, proclamamos ente el mundo que es posible vencer el mal”. Acerquémonos a Jesús y toquemos sus llagas en nuestros hermanos que sufren. Las llagas de Jesús son un tesoro, de ahí surge la Misericordia. Seamos valientes y toquemos las llagas de Jesús. Con esas llagas Él está ante el Padre”.

Amiga, amigo, hoy más que nunca te invito a ver oportunidades de vida y superación, en cada una de tus situaciones de dolor o fracaso; allí está escondida la perla más hermosa, que germina para la gloria de Dios. Kim Phuc, se sintió derrotada, pero perdonó y reconcilió en Jesús; para encontrar la feliz fortuna de ser madre de dos hijos, embajadora de buena voluntad de las Naciones Unidas, mentora y ayudar a los niños que sufren a raíz de la guerra. "Cuando estoy sola, evito la imagen”, declaró Kim Phuc a la agencia DPA haciendo alusión a la fotografía que la hizo famosa. "Pero sé que me permite trabajar por la paz, y esa es mi visión", dijo. (DPA, 2019). “ya no está corriendo más… ella está volando”, aseguró. (Fuentes, 2019).  Dios te Bendiga.

José Miguel Ángel Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
05/mayo/2019
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Imagen de charlotte_202003 en Pixabay 
Bibliografía

Corvino., D. J. (2011). Cambio de actitud. En RTM, Alimento para el Alma (pág. 2). Bogotá: buena semilla.
DPA. (11 de 2 de 2019). "Niña de Napalm" recibirá el Premio de la Paz en Alemania. Recuperado el 4 de mayo de 2019, de Milenio. Recueorado de  https://www.milenio.com/cultura/nina-napalm-recibe-premio-paz-dresde-alemania
Fuentes, H. (1 de Marzo de 2019). ¿Qué fue de Kim Phuc, la famosa niña de 9 años quemada con napalm en la Guerra de Vietnam? Recuperado el 4 de mayo de 2019, de Guiteca, ¿Que quieres saber?. Recuperado de https://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/que-fue-de-kim-phuc-la-famosa-nina-de-9-anos-quemada-con-napalm-en-la-guerra-de-vietnam/


Entradas Populares