![]() |
CCO. BRRT (2017). Libro Poesía. Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/libro-poes%C3%ADa-de-papel-la-literatura-2520228/ |
En los rincones de la noche oscura, está la savia
en apuros… Escondida… Busca las venas heridas, en las esparcidas raíces; camino
al paraíso florido. Felicidades poetas y comunidad. Tienen la palabra. Escribe
en la arena, en la cotidianidad de la jornada; déjate llevar por tus sentidos,
en la quietud del vuelo. Dios te Bendiga e ilumine. Hoy conmemoramos el día
mundial de la poesía, que se celebra el 21 de marzo. Recordamos palabras de la
Directora General de la UNESCO, y compartimos versos, que acercan el corazón a
esta celebración.
"La
poesía anida en lo más hondo de lo que somos, mujeres y hombres que conviven en
el mundo de hoy, abrevándose en el legado de las generaciones pasadas y
custodiando este mundo para nuestros hijos y nietos. Al celebrar hoy la poesía,
celebramos nuestra capacidad de luchar unidos por la diversidad biológica como
“preocupación común de la humanidad” y como parte integral del proceso de
desarrollo internacional." — Mensaje de la
Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial
de la Poesía 2020. (Azoulay, 2020)
El Día
Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las
formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad.
La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en
todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores
compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del
diálogo y la paz.
La
UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía
durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar
la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la
visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Día
Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir
tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y
la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes
como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de
poesía en los medios (UNESCO, 2020) .
En fin, la poesía es todo lo que tú vives y sientes. Nada mejor que conmemorar, con
bellos versos del Cantar de los Cantares, “es decir, el cantar por excelencia,
el cantar más bello, canta en una serie de poemas el amor mutuo de una pareja
de amantes, que se juntan y se pierden, se buscan y se encuentran” (Salomón, Siglo V o IV
a.C.) .
LA AMADA. ¡La voz de mi amado!/ miradlo, aquí llega,/
saltando por montes,/ brincando por lomas./ Es mi amado una Gacela,/ parecido a
un cervatillo./ Mirad como se para/ oculto tras la cerca,/ mira por las
ventanas,/ atisba por las rejas. Habla mi amado y me dice:/ “levántate, amor
mío,/ hermosa mía, y vente./ Mira ha pasado el invierno,/ las lluvias cesaron,
se han ido./ La tierra se cubre de flores,/ llega la estación de las
canciones;/ ya se oye el arrullo de la tórtola/ por toda nuestra tierra./
Despunta yemas en la higuera,/ las viñas en cierne perfumean./ ¡Anímate, amor
mío, hermosa mía, y ven!/ paloma mía, escondida/ en las grietas de la roca,/ en
los huecos escarpados,/ déjame ver tu figura,/ deja que escuche tu voz; porque
es muy dulce tu voz y atractiva tu figura./ Mi amado es mío y yo de mí amado,/
que pasta entre azucenas./ Antes que sople la brisa,/ antes de que hayan las
sombras,/vuelve, amado mío,/ imita a una gacela/ o a un joven cervatillo/ por
los montes de Béter. (Salomón, Siglo V o IV a.C.).
Es el
maravilloso encuentro del amor, del uno con el otro, del pueblo de Dios en
agonía o en alegre vida. ¡Amar como Él ama! En este tiempo de cuarentena y
cuaresma, lee un libro, que te inspire a recuperar la calma. Con la
Sagrada Biblia, déjate llevar por la incondicional ternura del Padre; allí Él
te habla y tú lo escuchas.
En
versos del poeta José Miguel Beltrán, la Poesía es: “/Sentimiento de amor,/ dolor…/Esperanza,/
llama que abriga el alma”. Y para él, la MAMA, es: “Amor infinito en el
amanecer/ aliento en el dolor, razón de ser./ Caricias…/ Besos…/ motivos para
florecer./ Nunca tu brazo descansa/ el tiempo en ti no se detiene/ fuente
inagotable de amor,/ santuario de oración./ Instante que resuelve dudas/ entre
caminos de luz./ ¡Bendita eres..! Mama. (Gómez, 2015).
Amigo,
amiga, ahora que tus pies descansan. Abre el corazón al querer de todo lo que
te rodea y escribe con tus huellas, los versos que te dan sentido en la vida,
para que el que toque a tu puerta sienta la pasión que irradias. Retomo algunas
palabras de la poeta Nolcy, compartidas en un taller del Trino de la tarde: “la
poesía está en el caminar, en el respirar, en el observar, en el hablar, en el
conectar con el ser interior, en la abundancia del amor de Dios y el encuentro
con lo más profundo del alma”.
Dios te
Bendiga.
José Miguel Ángel
Beltrán Gómez.
RecreaEspíritu…
29/marzo/2020.
La comunidad tiene la palabra. Sol estéreo. 99.1 FM. 11 am-12:30 pm.
Bibliografía
Azoulay, A. (21 de Marzo de 2020). Directora General
de la UNESCO. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de UNESCO:
https://es.unesco.org/commemorations/worldpoetryday
Gómez, J. M. (2015).
Despertar. En J. M. Gómez, Para Amarte Antología 5 (págs. 43, 44).
Sogamoso: Lito J.C.
Salomón. (Siglo V o IV a.C.). Cantar de los
Cantares (2017 ed.). Palestina: Desclée De Brouwer, S.A., 2017.
UNESCO. (21 de marzo de
2020). UNESCO. Obtenido de UNESCO
https://es.unesco.org/commemorations/worldpoetryday